Catecismo de la química superior : para demostrar la analogía de las verdades de la naturaleza con
Catecismo de la química superior : para demostrar la analogía de las verdades de la naturaleza con
- EAN: 9788497773164
- ISBN: 9788497773164
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 80
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
PARA DEMOSTRAR LA ANALOGÍA DE LAS VERDADES DE LA NATURALEZA CON LAS VERDADES DE LA FE
El "Catecismo de la Química superior" de Karl von Eckartshausen es uno de los textos más curiosos de la alquimia cristiana de finales del siglo XVIII y principios del XIX. En forma de compendio, el autor expone algunas de sus ideas metafísicas más importantes, intentando conjugar las enseñanzas de la naturaleza con los arcanos de la alquimia y los misterios de la fe.
Este libro, inseparable de La nube sobre el santuario, contiene el famoso Padrenuestro de los hijos de la Luz, publicado por primera vez en castellano en esta edición.
Místico, alquimista y científico innovador, Karl von Eckartshausen ha dejado una obra escrita impresionante que poco a poco será recuperada por Ediciones Obelisco en esta colección.
Otros libros de Alquímia
La tabla de esmeralda
Texto clásico, atribuido a Trimegisto, del que se consideran discípulos todos los hermetistas. Es el resumen más conciso del arte hermético. Incluye Los comentarios a la Table Emeralda de Hortulano y un texto de Fulcanelli.
dto.
Tratado de la naturaleza del huevo de los filósofos
Bernardo el Trevisano dedicó toda su vida a la búsqueda de los secretos de la alquimia, se basó principalmente para sus investigaciones en las obras de Geber y Al-Razi. Fue considerado como un loco, perdió toda su fortuna viajando por Europa y Oriente hasta que a los setenta y seis años coronó sus esfuerzos. No se le conoce un gran número de obras porque prefirió la experimentación a la divulgación.
Este tratado se cree que fue compuesto por Bernardo Conde de Treves, y atribuido a Bernardo El Trevisano. Fue editado en dos ocasiones, en París en 1624 y en 1659, se incluyó a continuación del Libro de Basile Valentín.
En esta ocasión publicamos la versión castellana, realizada respetando la forma antigua de las palabras y expresiones. Creemos que de esta forma será más comprensible para el lector moderno.
dto.
Spagyria. Principios Terapeúticos
Dentro de la profusa obra médica de Paracelso, destaca Opus paramirum, que, publicado en 1532, está considerado como uno de los textos principales para comprender la cosmovisión del gran médico suizo. En sus páginas, nos muestra su visión de la creación divina, que se lleva a efecto a partir de tres sustancias, siendo el conocimiento de la naturaleza y acción de estas la base de la enseñanza alquímica.
Estas sustancias son Azufre, Mercurio y Sal, aunque entendidas como principios universales, en tanto que análogos occidentales de los tres humores del Ayurveda (Vata, Pitta y Kapha) y de los de la Medicina Tradicional China (Qi, Jing y Shen).
En Opus paramirum, también están muy presentes dos axiomas de la Medicina paracélsica que sorprenden por su vigencia y actualidad: «el que confunda síntoma con enfermedad, se engañará gravemente» y «sed médicos de vuestros enfermos, y no médicos de vuestra Medicina».
Este volumen contiene también otras dos obras de Paracelso de gran calado: Libro de los prólogos y Libro de las entidades, que han sido seleccionadas para facilitar la comprensión de los conceptos tradicionales en los que se apoyó este genial médico.
dto.