Chamanismo. El otro hombre, la otra selva, el otro mundo
Chamanismo. El otro hombre, la otra selva, el otro mundo
- EAN: 9789588181202
- ISBN: 9789588181202
- Editorial: Instituto Colombiano de Antropología e historia
- Encuadernación:
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
En este libro encontramos las interpretaciones que sobre el chamanismo han elaborado, en los últimos treinta años, destacados investigadores colombianos. Mediante un afable diálogo teórico, además de mágico, se recogen temas que van desde el vuelo chamánico, la palabra de poder, y la ensoñación, hasta valoraciones en torno al neochamanismo y la epistemología inherente a estas prácticas culturales.
Otros libros de Chamanismo
Deja que suceda : el camino de las plantas maestras de la Amazonía
Historia real y a la vez arquetípica, Deja que suceda relata las aventuras de un buscador de nuestro tiempo que es el buscador de todas las épocas, el ser humano que inicia una peregrinación en pos del remedio que sane sus heridas, y acaba encontrando su lugar y su misión en la vida.
En sus páginas palpitan las emociones vivas que dieron lugar a cada conflicto, a cada situación, a cada hallazgo; por ellas desfilan policías corruptos y brujos maleros, narcotraficantes y tribus que luchan por su subsistencia, pero también médicos chamanes, sacerdotes de otras épocas y, siempre, la presencia cercana de la esposa y los hijos.
Vastos paisajes andinos, chacras en medio de la selva, y finalmente el encuentro con la Señora, el espíritu de la Ayahuasca, que ofrece al elegido la opción entre el poder o el conocimiento.
Desde los libros que Castaneda escribiera hace ya cuarenta años, no había vuelto a aparecer ningún relato que nos adentrara en el mundo chamánico con la fuerza y la veracidad con que lo hace este libro.
dto.
El sagrado aroma del mundo
Una selección de textos de gran belleza que nos da a conocer la profunda sabiduría "ecológica" del indio americano.
dto.
Psiconavegación
En este relato, John Perkins narra sus encuentros con los buguis de Indonesia, los Shuaras del Amazonas, los quechuas de los Andes y otros psiconavegantes de todas partes del mundo. Explica cómo la gente perteneciente a estas culturas tribales navegan hacia un destino fisico o hacia una fuente de sabiduría interior mediante visiones y viajes mentales.
Mentes creativas como las de Beethoven, Jung y Einstein han practicado la psiconavegación en su búsqueda del conocimiento y de la naturaleza interior de las cosas. Perkins explica cómo se pueden aplicar las mismas técnicas para poder entrar en armonía con las fuerzas de la naturaleza y atraer la guía interior que todos buscamos, una vez que se ha encontrado, la psiconavegación puede ayudar a tomar decisiones plenas de sabiduría y a desarrollar nuevos enfoques para enfrentar los problemas de todas las áreas de la vida.
dto.