Cinco tratados de filosofía
Cinco tratados de filosofía
- EAN: 9788493483159
- ISBN: 9788493483159
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 84
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
En su obra Liber Paragranum, Paracelso considera a la Filosofía como uno de los Cuatro Pilares sobre los que se sustenta la Medicina.
En el presente texto, desarrolla algunas cuestiones ligadas a aspectos filosóficos esenciales para el desempeño de la Medicina.
Desde la óptica del autor, la Medicina no es sólo una técnica de curación. Refleja la concepción que de la existencia tiene aquél que la ejerce. Expresa el concepto que el médico tiene de su relación con sus semejantes, es en suma, una consecuencia de una determinada actitud ante la vida y ante la muerte, ante aquello que se concibe como salud y lo que es considerado enfermedad, sobre la felicidad y el dolor. El médico en consecuencia se ve continuamente enfrentado a una dualidad que le desgarra o le anestesia. Tal vez a través de estas enseñanzas pueda el lector encontrar una solución ante semejante disyuntiva.
Otros libros de Alquímia
El evangelio de Cagliostro
Alesandro Cagliostro nace en Palermo un 8 de Junio de 1743 y muere en Roma el 26 de Agosto de 1795.
Viajero infatigable recorrió entre otros países: Grecia, Egipto, Arabia, Malta, Persia y Rodas, donde se inició en los secretos de la alquimia y otras ciencias herméticas. En Roma contrajo matrimonio con Lorenza Feliciani de la que nunca se separó, sindo su fiel compañera en todos sus peregrinajes. En Londres, en 1771, obtuvo grandes ganancias vendiendo elixires de juventud, filtros de amor, etc. En esta capital se inició en la Masonería y como Gran Copto de la Masonería Egipcia estableció logias.
Por sus curaciones, su encanto personal y conocimiento ocultos, se le abrieron las puertas de la corte del rey Luis XVI. Después de un periplo por varias capitales europeas vuelve a Francia, donde se ve envuelto en un desagradable asunto por el que fue a prisión, aunque finalmente es absuelto.
En Roma es apresado por la Inquisición acusado de herejía, le condenan a muerte, conmutándosele la pena por cadena perpetua: muere en el castillo de San Leo y su esposa, también condenada, es recluida en un convento a perpetuidad.
dto.
Historia de la Alquimia en España
La presente Historia de la alquimia en España constituye una aportación de especial valor para el conocimiento y la evolución del llamado “Arte Sagrado”. El lector tendrá la ocasión de llevar a cabo un recorrido fascinante a través de los movimientos espirituales de distintas épocas relacionados con el hermetismo alquímico; ese enigmático cuerpo simbólico que C. G. Jung considera como “vía regia” para adentrarse en el inconsciente. Étienne Perrot, autoridad destacada en el pensamiento jungiano y traductor francés de la obra del gran psicólogo suizo, presentó la edición francesa de esta Historial de la alquimia en Espala con estas palabras: “La obra de J. García Font encubre un extraño saber que permitirá al lector explorar vetas repletas de oro”. J. García Font es, sin duda, uno de nuestros más importantes investigadores en el campo de la simbología, que combina en sus investigaciones aspectos histórico-antropológicos para ofrecer una amplia y accesible visión tanto al especialista como al público en general. Entre sus numerosas e importantes obras, destacan la Mística sufí de los poetas persas, o Magia y civilización, ambos títulos incluidos en esta colección
dto.
Introducción a la alquimia de las plantas medicinales
Esta obra, esencialmente práctica, pone en condiciones de preparar por sí mismos esencias y tinturas extraídas de las plantas medicinales, transformándolas en sustancias terapeúticas de segura y probada eficacia; con una detallada descripción de los aparatos necesarios y su funcionamiento.
dto.
De la invención de la verdad o perfección
La Alquimia, siempre ha fascinado y atraído a los Reyes, los Papas, y los eruditos y académicos de todas las épocas.
Geber, famoso príncipe, filósofo y químico árabe del siglo VIII, está considerado como el alquimista más grande del Islam.
En este tratado De la Invención de la Verdad o Perfección nos descubre las cosas que son necesarias para alcanzar nuestro Magisterio, y la forma de Prepararlo con una demostración cierta de sus pesos y medidas.
Está dividido en cuatro partes:
En la primera trata con suficiencia de los Minerales Medios y de sus Preparaciones para que estén dispuestas debidamente en la Extracción de los Espíritus y Cuerpos imperfectos.
En la segunda, de las Mundificaciones de los Espíritus y de la Entera Preparación de los mismos. .
En la tercera, de las Preparaciones diversas de los Cuerpos imperfectos según la Compleción de la Obra.
En la cuarta, de todas las Medicinas para transformar todo Cuerpo en Sol y Luna, con proyección, peso y medida, según la Exigencia de las necesidades para poder finalizar con éxito la Obra.
dto.