Clínica gestáltica : metáforas de viaje
Clínica gestáltica : metáforas de viaje
- EAN: 9788495496911
- ISBN: 9788495496911
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 156
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Más de treinta años de experiencia clínica condensados en el valioso testimonio profesional de uno de los psicoterapeutas más brillantes del mundo hispano.
El viaje del héroe es la metáfora fundamental del proceso terapéutico. En Clínica gestáltica, Albert Rams nos ofrece su propia exploración personal, llena de metáforas para la búsqueda que ha ido incorporando en los procesos de crecimiento que dirige, dando forma a una apasionante propuesta de autoconocimiento desde su particular cosmovisión. Pionero de la gestalt en España, Rams se encuentra entre aquellos que encarnan el espíritu de Fritz Perls: la suya es una experiencia gestáltica propia que incide en la actitud y en la veracidad sin negar otras aportaciones.
Doce años después de su publicación original, Ediciones La Llave reedita Clínica gestáltica, un título imprescindible para la formación de terapeutas. Este libro es un viaje a través de las polaridades y conceptos fundamentales de una terapia humanista: salud y enfermedad, triunfo y fracaso, narcisismo, dolor, rabia, vergüenza y vacío...
A la vez, Clínica gestáltica nos ofrece una singular reflexión sobre la actitud del gestaltista frente a la transferencia, apostando decididamente por la presencia, la transparencia y la libertad.
Otros libros de Gestal
Humazen, aprende a trabajar tus emociones
Tus emociones solicitan que sus respectivas polaridades las acompañen en tu viaje por la vida. Y las emociones tienen demostrados motivos para reclamar ese otro espacio en tu maleta.
¿Qué ocurriría si sólo llevaras encima el coraje? Pues que en situaciones de peligro no podrías medir el riesgo. Para eso necesitarías el miedo, que sería su polaridad. Si tienes excesivo coraje, no podrás medir el riesgo; en cambio con el miedo, podrás tener otro valor para medir el exceso, que sería la precaución.
Pero para recorrer tu viaje por la vida, también necesitas llevarte conscientemente todas las polaridades que puedas, como control-descontrol, vergiienza-descaro, alegría-tristeza, y otras tantas.
Cada uno de nosotros tiene en nuestro cerebro varios sistemas de opuestos: unos son culturales, por ejemplo el Ying y el Yang, y otros son subjetivos de cada persona, lo que implica diferencias a modo individual o colectivo.
Normalmente utilizamos una parte de la polaridad, la otra la desterramos al inconsciente.
dto.
Sonia, te envío los cuadernos café. Apuntes de Terapia Gestáltica
Esta es la primera edición en Chile del ya famoso libro de nuestra apreciada amiga y co-fundadora. Publicado por primera vez en 1987 por Editorial Troquel, de Buenos Aires, ha sido revisado, actualizado y aumentado para esta especial ocasión. Esta obra, a la que originalmente fue empujada a escribir por sus muchos discípulos, colegas y pacientes, ha sido nuevamente impulsada por el constante interés que despiertan sus enseñanzas tan apegadas a la tierra, al sentido común, al querer y el quererse, al sentido de amor y paz que le inyecta 'su isla'. Los que conocen, confían y aman la Gestalt sienten a Nana como la Gran Madre Protectora de los arquetipos jungianos y es por eso que acuden una y otra vez a su refugio de Quinchamalén, como fieles musulmanes a Medina y son muchos los que al volver confiesan sentirse transformados, en paz con ellos mismos y con su entorno. Aclaramos rotundamente: este no es un libro de auto-ayuda. Es un texto de apuntes de Terapia Gestáltica, desembarazado del tedio de los libros sesudos. Es un libro para leer, aprender, practicar, y, si bien aprovechado, un libro para mejorarnos interiormente.
14 x 21,5 cm., 190 págs.
encuadernación rústica
dto.
Manual práctico de psicoterapia Gestalt
El Manual práctico de psicoterapia Gestalt expone de forma sencilla y amena los conceptos básicos de la Terapia Gestalt, no sólo a los terapeutas gestálticos sino a cualquier persona que se aproxime a ella. Su lectura aporta una visión panorámica de este abordaje terapéutico y nos introduce en los distintos conceptos del mismo: el darse cuenta, las polaridades, el contacto, la neurosis, los sueños... describiendo los mecanismos neuróticos y cómo interfieren en la conducta.
Ángeles Martín González
Es Psicóloga Clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Entre 1970 y 1974 desarrolló su actividad en el campo de la Medicina Psicosomática en el Hospital Clínico de Madrid. Formada en Gestalt con A. Schnake, F. Huneeus y C. Naranjo, (Chile) y M. Polsters y R. Feitis (USA); en Psicoanálisis con S. Resnick, H. Kesselman y A. Liberman; y en Psicodrama con Leonardo Satne y Rojas Bermúdez. En 1975 introduce la Terapia Gestalt en España y en 1976 crea el Instituto de Psicoterapia Gestalt, primer centro dedicado en exclusiva a esta técnica. A través de su tarea como formadora y supervisora de otros profesionales, así como mediante conferencias, congresos y artículos publicados, contribuye a la difusión de la Gestalt en España.
dto.
