Clown esencial : el arte de reírse de sí mismo
Clown esencial : el arte de reírse de sí mismo
- EAN: 9788416145232
- ISBN: 9788416145232
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 175
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La terapia y el arte se unen en una celebración de la tragicomicidad de la vida, de la mano de un célebre payaso empañado en sanar heridas a través del humor.
<Alain Vigneau no solo es un hombre de talento, sino un gran artista inspirado por una misión. Necesitó aprender a reír en respuesta al dolor de su infancia, y desde entonces ha estado enseñando a otrs a hacer lo mismo. Pero no solo a mantener la alegría ante el dolor, sino a quererse a uno mismo.>
- Claudio Naranjo.
<Espero poder tener pronto la experiencia de participar en algún trabajo con Alain Vigneau y, con suerte, reírme compasivamente de mi propia estupidez, quizá reconocer y despojarme de alguna trama infantil que se mantiene tiránica, y alcanzar un poco de esa sonrisa del corazón que recorre todo el libro junto con una gran ternura, humor y profundidad. Puedo decir de corazón que Clown Esencial me ha parecido un joya.>
- Joan Garriga.
<Alain Vigneau, con su delicada poesía, nos ofrece una nariz roja para reconciliar nuestra grandeza infinita. Cada página de este libro honra el alma de nuestro niño interior y de nuestro adulto, del clown o del poeta que todos llevamos dentro. De su mano es posible amar nuestra sombra y que de ella nazcan risas de compasión y creatividad.>
Otros libros de Terapias Alternativas
Sù Wèn. Canon De Medicina Interna del Emperador Amarillo
El Su Wen (Huang Di Nei Jing Su Wen) junto con el Ling Shu (Huang Di Nei Jing Ling Shu) conforman el Nei Jing (Huang Di Nei Jing), el texto médico clásico más importante y base de la medicina tradicional china que, lejos de envejecer con el paso del tiempo, se mantiene en primer plano como fuente de información inestimable sobre acupuntura-moxibustión y la concepción cosmológica en la antigua China. Así como el Ling Shu se considera una obra fundamentalmente de teoría y técnica, el Su Wen es su complemento, desarrollando los principios y leyes de la estructura funcional de la naturaleza, y de la vida humana como parte de ella. Ambos completan los principios, métodos de diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades, y su prevención.
El Su Wen permite adentrarnos en la comprensión de la interrelación entre las energías en el cielo y la tierra, entre el yin y el yang y sus ciclos constantes; expone los principios y leyes de los 5 elementos o fases y sus alternantes periodos de dominio, sus crecimientos y decrecimientos en el constante y perpetuo flujo de circulación, las similitudes entre yin y yang en la naturaleza y en nuestro propio organismo, así como las técnicas para protegernos de las posibles influencias perniciosas de las 6 energías; en definitiva nos enseña a alejar la enfermedad y la muerte prematura.
Con el prólogo original escrito en el siglo octavo por Wang Bing, inestimable recopilador del Nei Jing que ha llegado hasta nosotros transmitiéndose continuamente en China y en el resto del mundo hasta el presente, desde la remota antiguedad.
dto.
El yoga de los ojos: mejore su vista con el ayurveda
Los ojos pueden reeducarse, al igual que cualquier parte del cuerpo. Podemos conseguir la mejoría de la vista, la desaparición de las migrañas, de las irritaciones, así como de otros problemas relacionados con los ojos. Los beneficios del yoga de los ojos son realmente espectaculares en la mayoría de los trastornos oculares, particularmente en el caso de 'estrés visual' ( luz artificial, televisor, pantallas de ordenador...?
dto.
El libro de la voz
En EL LIBRO DE LA VOZ, Michael MacCallion destila más de veinticinco años de experiencia en una serie de técnicas sencillas para preservar la voz; y más aún, para enriquecerla y dotarla de la máxima expresividad.
Actores, actrices y cantantes, locutores y periodistas, pero también políticos, oradores, profesores, conferenciantes, profesionales de las ventas...; todos ellos tienen en común que, en mayor o menor medida, dependen de la voz para ejercer su profesión. La voz es su instrumento de trabajo. Y, como cualquier instrumento, hay que saber manejarlo para obtener el mejor rendimiento y cuidarlo para que dure.
El uso de la voz nos exigió a todos un largo aprendizaje: el potente llanto del recién nacido, nuestros primeros balbuceos, las palabras aprendidas imitando a nuestros padres, la adquisición de vocabulario y la capacidad, por fin, de comunicar plenamente nuestras ideas y emociones. Después, con los años, muchas veces lo olvidamos y damos por supuesto que ya sabemos utilizarla, que tenemos una voz para siempre, que siempre será la misma y siempre dispondremos de ella para expresarnos. Pero si vivimos de nuestra voz, es imperativo que sepamos hacer un buen uso de ella. Debemos saber cómo se produce, para mejorar la dicción, por ejemplo; cómo utilizarla con la mayor eficacia, y cómo cuidarla, para evitar perderla cuando más la necesitamos.
dto.