Comer con Mindfulness
Comer con Mindfulness
- EAN: 9788491112044
- ISBN: 9788491112044
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 190 X 240 mm.
- Páginas: 256
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Este libro está escrito para que te detengas un momento y estés contigo mismo. Para que saborees la vida, para que te llenes de ella y para que el mundo entero se beneficie del regalo que te haces. Porque si tú estás en paz, no sólo sanas cuerpo y alma, sino que también viertes esa misma paz al mundo. La cocina para flexivegetarianos que propongo, junto con la consciencia plena o mindfulness a la hora de pensar y elegir los alimentos, comprarlos, manipularlos en la cocina y comerlos, es un sí a la vida, a la naturaleza, al bienestar, a los colores, a los sabores, a las emociones y al sentido común. No sólo se trata de lo que eliges comer, sino de cómo lo comes. Estar presente en cada comida es de los mayores actos de generosidad y amor que te puedes conceder. Implica no evadirte mientras comes consultando Internet, enviando correos electrónicos o manejando el whatsapp, viendo la televisión ni comer a toda prisa sin saber lo que te llevas a la boca. AUTORA se ha formado en nutrición y cocina vegetariana y crudivegana en Nueva York, Santa Mónica, Puerto Rico y Tailandia. Es autora de 34 libros sobre alimentación y estilo de vida, presentadora del programa de cocina 100 % vegetal de Canal Cocina, presentadora del programa de radio semanal Café Morenini (www.cafemorenini.com), directora, guionista y presentadora del curso anual on line para Vegetarianos Muy Verdes, y directora del Máster en Cocina Vegetariana de la Escuela de Cocina Ana Moreno, que ofrece cursos en su sede de Madrid y on line. También imparte conferencias como coach nutricional y de vida, y cuenta con 40.000 seguidores a través de YouTube, Twitter y su blog www.flexivegetarianos.com
Otros libros de Nutrición - Dietas
Cuidado con el azúcar
El azúcar es una sustancia adictiva que la mayoría de nosotros tomamos incluso sin quererlo, ya que viene camuflada en numerosos alimentos de producción industrial, y no sólo en la bollería. Cada vez son más las personas que sufren las secuelas del consumo de azúcar, y numerosos los científicos independientes que advierten de los riesgos que conlleva, como el sobrepeso, la demencia senil, el cáncer y, sobre todo, la diabetes. Pero existe una mafia del azúcar que controla desde hace decenios a la clase política. Con el apoyo activo del estado y de la ciencia se promueve la venta del azúcar y se minimizan sus efectos secundarios. Hans-Ulrich Grimm destapa por primera vez la escandalosa relación que existe entre el fomento del consumo de azúcar y las principales enfermedades de la población, así como el silencio que hay en torno a todo ello. Con una información exhaustiva y actualizada, el autor muestra las conspiraciones globales, desvela los intereses que hay detrás de ellas, informa de los sufrimientos de las víctimas y muestra vías de escape de la trampa que tiende esta droga tremendamente popular y dulce. periodista y autor de éxito, tiene en su haber dos obras que constituyen sendos hitos de la crítica a la industria alimentaria. Sus investigaciones a lo largo de muchos años sobre el mundo de los alimentos industriales le llevaron a desterrar de su despensa todos los productos industriales: Nestlé, Knorr, etc., y a sustituirlos por productos frescos de mercado o bien adquiridos directamente del agricultor. Los libros de Grimm han sido grandes éxitos en Alemania, su país, y Vom Verzehr wird abgeraten fue un gran superventas de la lista de la prestigiosa publicación Der Spiegel. Su lema es: gozo y salud van de la mano.
dto.
El mundo de la fermentación
En El mundo de la fermentación, Sandor Katz, experto fermentador y aventurero culinario, nos invita a conocer los lugares, las personas y todos los alimentos especiales que ha descubierto durante sus viajes por el mundo y que han inspirado el trabajo de su vida: desde chucrut casero hasta chicha de jora (Ecuador), shio-koji (Japón), doubanjiang (China), efo riro (Nigeria) o chucula (Colombia), entre muchos otros.
Como asegura Katz, el poder mágico de la fermentación pertenece a todos, en todas partes. Y este libro, ideal para los amantes de la gastronomía, los viajes y la fermentación que han seguido el trabajo del autor a lo largo de los años (a través de Pura fermentación y El arte de la fermentación, ganador del premio James Beard), refl eja la pasión y la sabiduría de este hombre único, considerado ya el divulgador más experimentado y respetado del mundo de los fermentados.
UN LIBRO DE COCINA DESTINADO A CONVERTIRSE EN UN CLÁSICO ESENCIAL.
dto.
El poder de la fibra
PIERDE PESO, GANA SALUD Y OPTIMIZA TU MICROBIOTA CON EL PODER DE LA FIBRA
La salud intestinal es clave para activar el metabolismo, equilibrar las hormonas y mantener a raya la inflamación, que es la causa de un sinfín de enfermedades. Por esa razón, tal como desvela el prestigioso gastroenterólogo Will Bulsiewicz, nuestros intestinos deben recibir una alimentación correcta en la que predomine la fibra dietética de origen vegetal.
El poder de la fibra te descubre que el intestino se puede “educar” y reequilibrar, y que los alimentos reales ricos en fibra (como las frutas, las verduras, los cereales integrales, las semillas, los frutos secos y las legumbres) contienen una alta concentración de fibra que favorece la pérdida de peso, repara el intestino permeable, refuerza el microbioma, vigoriza el sistema inmunitario, reduce las sensibilidades alimentarias, controla el colesterol, revierte la diabetes tipo 2, mejora la función cerebral e incluso ayuda a prevenir el cáncer.
Con un programa inicial de 28 días que incluye menús, listas semanales de la compra, más de 65 recetas y asesoramiento sobre sensibilidades alimentarias, estas páginas se convertirán en tu mejor guía para que hoy mismo empieces a recargar tu intestino y disfrutes de una salud óptima durante toda tu vida.
«El doctor Bulsiewicz analiza la evidencia científica que demuestra que comer más fibra puede curar la inflamación, ayudarnos a perder peso y acabar con nuestros trastornos digestivos para siempre».
DRA. ROBYNNE CHUTKAN, autora de La solución microbioma
dto.
