Cómo curar la depresión
Cómo curar la depresión
- EAN: 9788477204923
- ISBN: 9788477204923
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 251
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Muchas personas que sufren una depresión no se sienten deprimidas. La Depresión puede padecerse sin estar triste ni sentirse melancólico. La Depresión es una enfermedad que afecta al cuerpo, a la mente y a las emociones. No es un defecto caracterológico, ni tampoco una debilidad personal. La Depresión sin tratamiento es la causa nº 1 del alcoholismo, el abuso de drogas y muchas otras adicciones. La Depresión impide el buen funcionamiento del sistema inmunológico, incrementa la incidencia de las enfermedades y acorta la duración de la vida. Algunas personas piensan que están deprimidas porque tienen relaciones personales difíciles, aunque tal vez lo que ocurre es que tienen relaciones personales difíciles precisamente porque están deprimidas.
Cómo curar la depresión es un libro sencillo, directo y compasivo. Sus autores Harold H. Bloomfield, psiquiatra con más de veinticinco años de experiencia clínica y Peter McWilliams han alcanzado el puesto nº 1 en las listas de best sellers del prestigioso New York Times. “Si cree que existe alguna posibilidad de que un ser querido pueda estar deprimido, por favor, lea este libro”.
Otros libros de Psicología
Las crisis profundas del alma
Cuando surge el impulso para encaminarnos hacia la luz y la plenitud, tarde o temprano la oscuridad y el vacío buscarán afanosamente las grietas por las que introducirse en nuestra vida. El yo amenazado se presta a resistir, pero las <<armas>> de la voluntad consciente son inútiles y la incertidumbre se abre paso buscando su lugar en nuestra psique.
¿Cómo seguir viviendo cuando sentimos que todo es vano y en vano? …..
dto.
Vuelve a ti
Vuelve a ti nos descubre un nuevo camino para hacer las paces con el perfeccionismo y la autoexigencia y así cultivar una relación sana con una misma y con los demás.
«Antes, pasaba horas rumiando, mi sensibilidad me desbordaba: sentía que algo no iba del todo bien en mí, pero no sabía expresarlo. Era muy crítica conmigo y con los míos y, aunque ponía todo el esfuerzo posible para que las cosas funcionasen, eso no llegaba a ocurrir nunca». Dar rienda suelta a tu crítica interior no es una característica de tu personalidad, sino una consecuencia de tus heridas de infancia y una forma de auto protección: si tú eres dura contigo misma, nadie te podrá hacer daño. Si te has sentido alguna vez así, no te castigues más: hay otra manera de convivir con tu autoexigencia y tu perfeccionismo y lo vamos a descubrir en estas páginas.
Este libro es una guía para todas aquellas personas que hemos convivido durante mucho tiempo con la idea de que hay algo mal en nosotras. Descubriremos cuáles son los motivos y las causas que nos han conducido a la autoexigencia; cómo las heridas de la infancia nos han condicionado nuestra manera de pensar; cómo hemos ido tapando ciertas emociones a base de perfeccionismo y crítica y cómo esto nos ha afectado en nuestra autoestima y en la relación con nuestros seres queridos.
Es el momento de parar y volver a ti. Aprovecha estas páginas para redescubrirte y convertirte en tu mejor aliada.
dto.
Tipos de personalidad
Ser consciente del modo en el que tiendo a funcionar hace posible que evalúe mis actitudes y comportamientos en una situación dada y que pueda ajustarlos. Me permite compensar mi disposición personal y ser tolerante hacia alguien que no funciona como yo -alguien que tiene, quizás, una fortaleza o una facilidad que a mí me falta. La pregunta importante no es si uno es introvertido o extravertido, o cuál es la función superior o inferior, sino, más pragmáticamente: en esta situación o con aquella persona, ¿cómo he funcionado?, ¿con qué efecto? Mis acciones y el modo en el que me expresé, ¿reflejaban realmente mis juicios (pensamiento y sentimiento) y percepciones (sensación e intuición)? Y de no ser ese el caso, ¿por qué no?, ¿qué complejos se activaron en mí?, ¿con qué fin?, ¿cómo y por qué estropeé las cosas?, ¿qué dice esto sobre mi psicología?, ¿qué puedo hacer para solucionarlo?, ¿qué quiero hacer para solucionarlo?
La idea final aquí debe ser que, dejando aparte las implicaciones clínicas del modelo de Jung de tipología, su principal importancia continúa siendo la perspectiva que ofrece al individuo sobre su personalidad.
dto.
Miedo: técnicas para superarlo y convertirlo en tu aliado
Soñamos con situaciones ideales, pero éstas raras veces se consiguen debido a que entre la imaginación, el deseo y la realidad se interpone un elemento trascendental: el miedo.
Ésa es la prisión de la mente que busca romper este libro, educando acerca del funcionamiento del miedo, de sus mecanismos y, sobre todo, de sus puntos débiles y reversibles, hasta el punto de aprender a utilizarlo como tu aliado natural.
Para ello, hay que saber controlar "al rival" interior que todos llevamos dentro, al "doctor No" que en forma de temor se interpone en nuestro camino cuando abrigamos esperanzas de alcanzar cualquier objetivo en la vida.
Con esta obra aprenderás a:
- Conocer tus reacciones físicas al miedo y cómo utilizarlas en tu propio provecho.
- Eliminar los sentimientos negativos que te hacen pensar que no lograrás el éxito.
- Aprender métodos basados en el sistema denominado "pirámide del miedo", para vencer tus temores.
- Desarrollar todo tu potencial sin que te frenen las preocupaciones.
GEOFF THOMPSON, autor de más de veinte libros, es conocido en todo el mundo por su autobiografía, "Watch my back", que se convirtió en un éxito de ventas.
Es cinturón negro (sexto dan) en karate, primer dan en judo y preparador diplomado en otras modalidades de lucha y en artes marciales. Está preparando varias piezas teatrales y guiones de cine con Destiny Films. Actualmente es editor literario de la revista Men's Fitness
dto.