Cómo lograr el milagro de vivir despierto
Cómo lograr el milagro de vivir despierto
- EAN: 9788495537539
- ISBN: 9788495537539
- Editorial: Editorial Jaguar, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 170 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
El vuelo de la Garuda : la tradición Dzogchen del budismo tibetano
La tradición Dzogchen de la escuela Nyingma está considerada como un poderoso camino hacia la iluminación en el budismo tibetano, tan rápido que, según algunos lamas, los resultados se aprecian incluso antes de comenzar a practicar. El Dzogchen nos lleva a una comunión directa con la naturaleza más sutil de la experiencia no-dual, sin apego ni conceptos. En él experimentamos la unidad de samsara y nirvana como un conocimiento vivo que conduce al meditador a confrontarse cara a cara con la naturaleza última de la realidad. El maestro budista Keith Dowman ha compilado y traducido los más sagrados textos del Dzogchen, en que los yoguis itinerantes del Tíbet comunican la esencia de sus enseñanzas a través de canciones tan poéticas como conmovedoras. Los budistas de todas las escuelas, incluyendo a los practicantes de Zen y Vipassana, encontrarán una profunda iniciación al Dzogchen y el tantrismo en El vuelo de la Garuda, cuyo título honra al mítico pájaro que simboliza el camino hacia una nueva dimensión de conciencia.
dto.
La puerta del sentido definitivo
La breve obra que aquí presentamos bajo el título "La Puerta del Sentido Definitivo", fue escrita por Bokar Rimpoché, considerado por sus homólogos como uno de los más grandes maestros de meditación contemporáneo.
La función de este texto no es la de proponer desarrollos y aclaraciones sobre la meditación ni sobre la aproximación al Mahamudra, sino más bien, la de servir de recordatorio para aquellos que ya están en el camino. En respuesta a la solicitud de sus discípulos, Bokar Rimpoché elaboró este texto, para ayudarles a recordar fácilmente los diferentes aspectos de la vía y mostrarles el lugar exacto de cada elemento, invitándoles a progresar y a hacer más profunda su comprensión.
La traducción del texto se hizo a petición de Rimpoché y con su ayuda.
Este libro será de interés, tanto para aquellos que están comprometidos con los profundos caminos del Budismo, como para los estudiantes del idioma tibetano.
dto.
Concentración y contemplación
Aunque basado en enseñanzas milenarias de los lamas tibetanos, Concentración y Contemplación está escrito desde una perspectiva actual, tan rigurosa con el pasado y la tradición como libre de las influencias culturales y abierto a las necesidades y situaciones del mundo contemporáneo.
“Durante los últimos años, Occidente ha visto crecer considerablemente el interés por el budismo. El atractivo de una antiquísima civilización con rituales mágico-místicos hace que muchas personas se acerquen a él buscando una salida a los problemas de la sociedad moderna industrializada. Por otro lado, vienen lamas de Nepal y de la India a Occidente, que con sus mejores intenciones, y presuponiendo que la naturaleza humana es idéntica en todas partes, dan enseñanzas e iniciaciones sin tener en cuenta las diferencias de mentalidad y las necesidades y dificultades de los occidentales con respecto de los tibetanos. Desgraciadamente, la manera tradicional tibetana de enseñar y practicar el budismo no es la más fácil ni la que mejor se adapta sin más a la mentalidad de los occidentales, a pesar del supuesto gran entusiasmo que muestran. Así, en los últimos años continuamente he conocido a personas que, aún habiendo sacrificado muchos años en el budismo, realmente no han echado raíces en él.
La práctica del darma (la enseñanza budista) siempre tiene que corresponderse con el desarrollo de la propia mente, porque si no simplemente no funciona. Mucha gente en Occidente, al comienzo de su práctica budista desea meditar enseguida en las llamadas “deidades”, hacer pujas (ceremonias) y realizar rituales. Esto es casi siempre una señal de que se han dejado seducir por cosas externas y ven el budismo como algo fascinante, algo maravillosamente exótico, identificándolo con atracciones externas, como las largas trompetas de la música ritual tibetana”.
dto.
Meditación progresiva sobre la vacuidad
Khenpo Tsültrim Gyamtso Rinpoché, maestro Kagyüpa, maestro Kagyüpa, expone con precisión, concisión y claridad, progresivamente, desde el budismo Hinayana hasta las diferentes escuelas Mahayana, las diferentes formas de estudiar la vacuidad.
Cada escuela tiene terminología propia para la descripción de la meditación en la vacuidad; por otro lado, la comprensión de la posición de una escuela al respecto puede ser una ayuda para profundizar, de la mano de otra escuela, en la experiencia de la vacuidad.
Es difícil desentrañar las diferencias principales y sutiles entre todas las escuelas, para saber claramente cuál ha de ser la progresión en el estudio y la práctica para llegar a la experiencia directa de la vacuidad. Khenpo Rinpoché aclara los términos y facilita el discernimiento.
Esta es la traducción y versión revisada y ampliada de Lama Djinpa, antiguo discípulo siempre próximo a Rinpoché, quien le dio el nombre de refugio de Karma Tsültrim Tenzin
dto.