Cómo mejorar la vista sin gafas
Cómo mejorar la vista sin gafas
- EAN: 9788497771085
- ISBN: 9788497771085
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2004
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 80
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Los ojos son la parte más importante del cuerpo humano, el órgano sensorial más importante. La belleza de una persona se refleja en la luz que proyectan sus ojos. Los ojos son el espejo del alma. Al igual que la respiración, los ojos transmiten felicidad, melancolía o tristeza, y cualquiera puede leer en ellos nuestro estado de ánimo y nuestros sentimientos.
Los ópticos modernos abogan por la cirugía, los lentes y las gafas para tratar los problemas oculares,mientras que el Ayurveda, la milenaria medicina hindú, ofrece numerosos remedios alternativos que aprovechan al máximo la fuerza del vínculo que une al hombre con la naturaleza. El Ayurveda nos recuerda que hemos de vivir la vida íntegramente.
La Dra. Mohanambal nos propone en este libro unas sencillas meditaciones y unos consejos ayurvédicos para relajar y limpiar el cuerpo, además de ejercicios y recetas para cuidar y mantener los ojos siempre en buena forma.
Otros libros de Medicina Natural
Hidroterapia del colon: curar enfermedades crónicas a través de la sanación del intestino
dto.
Medicina china : claves teóricas
La doctora Electra Peluffo, quien ya ha publicado en esta misma colección sus Apuntes de Medicina China (2003) e Idea del Cuerpo en Occidente y Oriente (2009), propone al lector en este libro, partiendo de un breve desarrollo de los enfoques que sustentan la práctica de las medicinas occidental y oriental, un recorrido explicativo de algunos temas teóricos de la Medicina China básicos en cuanto a su aplicación en el ejercicio profesional.
Apenas existen textos en idioma español que den cuenta con fundamento histórico y médico de cuestiones como, por ejemplo, la estrecha relación existente entre Numerología y Medicina China; de cómo las enfermedades explicadas en Shang Han Lun siguen un curso prefijado según los niveles topológicos de la energía en el cuerpo; de por qué yinyang, unidualidad básica del pensamiento chino, deja su impronta en las parejas de opuestos complementarios, herramienta cardinal para el razonamiento del médico ante el paciente; de por qué los meridianos de Acupuntura se pueden denominar así, cómo se origina el término y también cuáles son los principales problemas que presenta la traducción a otros idiomas del vocabulario médico chino. Estas y otras cuestiones son analizadas con profundidad por la doctora Peluffo en estas páginas, convenientemente ilustradas para ampliar la comprensión de cada tema.
El lector interesado en tales asuntos dispone con la publicación de este libro de un texto abierto a contrastes de opiniones, base del avance del conocimiento de la Medicina China y de su interrelación con la Medicina occidental.
dto.
Guía naturista de salud infantil
Esta es una guía indispensable para todos aquellos padres y terapeutas que quieran conocer una alternativa de tratamiento para las enfermedades infantiles y accidentes más frecuentes en la infancia, desde un punto de vista natural e integral. En la época actual hay una realidad silente que atañe a la salud de nuestros hijos. Enfermedades que apenas tenían incidencia en la infancia han empezado a generalizarse y a convertirse en algo cotidiano. Alergias de todo tipo y cada vez más graves, infecciones cronificadas, asma, dermatitis, diabetes, autismo y otras muchas más afecciones, se están extendiendo entre los niños de todas las edades. Esto nos invita a una reflexión: ¿Hay algo que se pueda hacer al respecto? ¿Debemos conformarnos con los tratamientos establecidos? La respuesta es NO. Hay otras posibilidades para restablecer y preservar la salud de nuestros hijos, mejorando su vitalidad y fortaleciendo su naturaleza. La Dra. Gema Rodríguez ha integrado en esta obra los conocimientos recogidos en sus Talleres de Salud Infantil y su experiencia profesional tratando a todo tipo de niños (desde bebés hasta adolescentes) con Medicina Natural, incluyendo a sus propios hijos. Con un lenguaje sencillo, conceptos fáciles de entender, casos prácticos para ayudar a su aplicación y múltiples opciones de tratamiento, esta guía proporciona las herramientas necesarias para comenzar un nuevo camino hacia la salud infantil.
dto.
101 Remedios Naturales infalibles
En este libro, entre otros asuntos, comprobará que:
•Elementos totalmente naturales —que no provocan efectos adversos ni contienen químicos nocivos— pueden combinarse adecuadamente para tratar exitosamente numerosas dolencias
•Cada una de las recetas está explicada de modo ameno y sencillo, accesible para todos los públicos
•Los ingredientes necesarios están presentes en todas las casas o son fáciles de conseguir en herboristerías
•Puede elaborar recetas magistrales altamente eficaces para tratar diferentes problemas de salud
El libro incluye, además, algunos preparados naturales para ahuyentar insectos o para desparasitar mascotas
Javier Akerman, (Vigo, 1959) es naturópata y recibió el título de "Magíster Natura" concedido por la Organización Colegial Naturopática FENACO por su larga y fructífera trayectoria profesional. Está considerado un pionero de la medicina natural, junto a su maestro el naturópata pontevedrés José Castro (fallecido en 1981).
Ha sido profesor del Máster en Medicina Natural de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela. Es también Maestro de yoga tibetano y meditación. Colaborador habitual en prensa, radio y televisión desde 1979, administra también diversos blogs donde se dedica a divulgar la naturopatía.
dto.