Cómo nacemos
Cómo nacemos
- EAN: 9788483528150
- ISBN: 9788483528150
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 68
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Cómo explicar a los niños el embarazo y el parto natural, con bellas ilustraciones a color.
¿Nacer es una fantástica aventura!. Así comienza el texto de Adriana Tanese Nogueira. Ella hace al niño que está leyendo este libro, abrir el corazón para conocer de cerquita la aventura del nacimiento, mezclando curiosidad y magia a las sorpresas que vendrán. Mamás y papás van a suspirar aliviados .... Aunque sea tan bonito no es tan fácil tratar el asunto con los hijos ... Si usted no sabía cómo conversar sobre el nacimiento con los niños, tengo la certeza de que sus dudas acabarán en este min uto.
Otros libros de Embarazo Parto
Yoga para embarazadas : para un embarazo y parto natural
El embarazo y el nacimiento de un hijo, son uno de los periodos más vitales de la mujer. Es quizá por ello, que resulta imprescindible que la preparación de ambos comience desde el primer instante y no sólo tras el alumbramiento, donde llevaríamos nueve meses de retraso.
Como futura madre, debes cuidarte en extremo para que tu bebé crezca sano y para tener las menos molestias posibles durante tu embarazo. El yoga va a conservar la elasticidad de tu cuerpo y a disminuir los problemas de hinchazón, estrías y los dolores de espalda y de piernas, por lo que es beneficiosa su práctica diaria.
El yoga antenatal proporciona directamente los siguientes beneficios:
• Conserva la flexibilidad corporal y mantiene la agilidad muscular, reforzando la postura.
• Ayuda a un parto normal y una rápida reconstrucción corporal.
• Ayuda al control de la respiración, convirtiéndola en una eficaz herramienta durante las contracciones.
• Fortalece la columna vertebral, básica para evitar problemas de espalda durante el periodo de lactancia.
• Disminuye la hinchazón de piernas y tobillos.
• Mantiene sosegada a la mente, evita la ansiedad, estimula el sueño y reduce el estrés y el cansancio.
A veces te sentirás cansada y harta de todo. Es en ese momento cuando más lo vas a necesitar y cuando vas a tener que sacar fuerzas de flaqueza. Poco a poco descubrirás que frente al ruido feriante de la vida, el yoga te ofrece un oasis.
Todo ello va a incidir directamente en el control del parto, el momento más crucial del embarazo y el primer capítulo del nuevo ser que caminará entre nosotros gracias a un acto de amor.
dto.
Postparto en positivo
El libro que aplica técnicas de hipnosis y meditación para un postparto pleno. Por la autora de Hipnoparto.
Este libro no es otro manual sobre «cómo atravesar el primer año» de la maternidad. Es el acompañante emocional que todas las madres agradecen cuando la llegada de su bebé provoca el nacimiento de una nueva versión de ellas mismas y de la familia.
Está pensado para las madres que eligen escucharse para transitar de manera positiva entre las luces y las sombras de esos primeros meses.
El libro combina información con un plan práctico de ejercicios que reemplazarán el miedo por la seguridad y la confianza durante el primer año de maternidad, para vivir un postparto pleno desde la conexión con tu instinto.
¿Por qué leerlo?
• Carmen cuenta con años de experiencia preparado a miles de familias para la llegada de sus bebés
• Toda la información y un plan de ejercicios para afrontar el primer año de maternidad con confianza.
dto.
Somos la leche : dudas, consejos y falsos mitos sobre la lactancia
Alba Padró, desde su experiencia como madre y consultora de lactancia, te ofrece en Somos la leche las claves para conseguir que la lactancia sea un acto placentero para ti y tu bebé.
La maternidad es una etapa desconocida, llena de mitos y miedos, si eres madre primeriza. Y si quieres amamantar a tu bebé, debes saber que se puede aprender a dar el pecho, que no es un acto instintivo. Disponer de información y apoyo es vital para poder decidir sobre cada aspecto de la lactancia.
Somos la leche responde a las preguntas más frecuentes que se puede hacer una madre primeriza: ¿Cómo me preparo para la lactancia? ¿Qué pasa si mi bebé no se agarra bien o no gana peso? ¿Hasta cuándo debo dar el pecho y cuándo se recomienda el destete? ¿Cómo compatibilizo la lactancia materna con la vuelta al trabajo? ¿Qué cacharros necesito realmente para dar de mamar?
Este libro también da respuesta a otras muchas cuestiones no tan comunes, como son las complicaciones que pueden surgir durante la lactancia, las distintas fases por las que pasa el bebé desde su nacimiento hasta el destete, la donación de leche materna y los grupos de apoyo, cómo inmunizarse ante las críticas del entorno o cómo superar el duelo y la culpabilidad que se siente con el destete o cuando no se puede amamantar con leche materna. Alba Padró es clara en este punto: lo más importante es que la mamá y el bebé se sientan bien.
dto.
La nueva revolución del nacimiento : el camino hacia un nuevo paradigma
La ciencia está demostrando con una evidencia abrumadora que favorecer el proceso espontáneo del parto y el posparto supone una inversión a largo plazo en salud física, emocional, mental y social de las madres y sus criaturas. Los estudios demuestran que cada intervención no necesaria conduce a nuevas intervenciones, que es tas incrementan el riesgo para la salud de madre y bebé y que pueden generar secuelas físicas y emocionales a largo plazo, condicionar el éxito de la lactancia materna y debilitar el vínculo afectivo entre ellos. La crudeza de las rutinas hospitalarias, su innecesariedad en la mayoría de los casos, la arbitrariedad con la que se decide aplicarlas y el hecho de que a menudo se imponen de forma expeditiva hacen de la atención medicalizada al parto un ámbito de represión y violencia contra la mujer y el bebé normalizada y asumida. Pero no nos engañemos: la evidencia científica produce pocos cambios allí donde la mentalidad no cambia. Por ello, el primer paso es la toma de conciencia de todas las partes implicadas sobre la importancia y la trascendencia de lo que sucede en esa etapa crucial de la vida.
dto.