Con-ciencia
Con-ciencia
- EAN: 9788413632889
- ISBN: 9788413632889
- Editorial: Editorial Circulo Rojo
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 250
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Resumen
Otros libros de Psicología
Reality transurfing II. El susurro de las estrellas de madrugada
Descripción: El Transurfing es una técnica innovadora y poderosa que te ofrece las herramientas necesarias para gestionar tu destino a tu gusto. No se trata de realizar milagros, sino de comprender que la realidad es mucho más sorprendente que cualquier fantasía.
Gracias a su estilo trepidante en esta serie, Zeland guía al lector a lo largo de sus vivencias cotidianas para evidenciar una forma totalmente nueva de interpretarlas. El mundo en que vivimos es por naturaleza variado y multiforme y tiene una estructura metafísica que abarca en el mismo momento pasado, presente y futuro. Descubrir y conocer en profundidad el espacio de las variantes ayuda a entender que no existen límites en los posibles desenlaces de un acontecimiento.
¿Cómo comportarse entonces en este mundo de infinitas posibilidades? Según la propuesta del Transurfing, la mejor manera de vivir es surfeando la realidad exactamente como en el deporte del surf se hace con las olas.
El transurfer es la persona que consigue deslizarse sin esfuerzo entre las olas de lo cotidiano y cabalga la vida con ligereza y maestría (sin ahogarse nunca). Libre de los vínculos de la dependencia y seguro de sí mismo, el transurfer no le da demasiada importancia a los eventos, que nunca influyen realmente sobre él. Atento a no desperdiciar su energía inútilmente, el transurfer prefiere ser un espectador en lugar de un actor, y asume conscientemente una perspectiva más distante, relajada y objetiva sobre la vida.
Las olas de la vida te están esperando… ¿estás preparado para surfearlas?
dto.
La mujer herida: cómo sanar la relación padre-hija
Hombres y mujeres de nuestra cultura padecen conflictos psicológicos y espirituales que tienen sus orígenes en la deficiente relación entre los principios femenino y masculino. LA MUJER HERIDA explora los conflictos de las mujeres que han sufrido alguna herida en la relación con sus padres, ya sea con el padre personal, el padre cultural patriarcal, o ambos. Cuando un padre ha resultado herido en su desarrollo psicológico, a menudo no será capaz de darle a su hija el cuidado y guía que necesita. Ella hereda su herida y eso puede minar su desarrollo y confianza emocional, social, intelectual. provocando una desvinculación con su lado masculino y con su propio y genuino núcleo femenino. La autora utiliza ejemplos de su propia vida, del trabajo terapéutico con sus pacientes, así como ejemplos de sueños, cuentos de hadas, mitos, películas y literatura, para ilustrar la naturaleza de esta profunda herida femenina y los caminos que conducen a su curación. Este libro es tanto una revelación personal de la autora como una lucha universal de todas las mujeres para confrontar esta herida, aceptarla y sanarla descubriendo una forma positiva y creativa de ser. «La gran fuerza del libro radica principalmente en su visión elegante y profundamente original de la psicología femenina; recomiendo a todo el mundo que lea el libro de Linda Leonard. Una revelación para los hombres, una inspiración para las mujeres, nos ofrece a todos una oportunidad para romper el amargo ciclo de la incomprensión. » ALAN RINZLER, The San Francisco Chronicle «Una historia notable, gracias a la valentía, honestidad y experiencia de la autora. Es un relato de primera mano de una mujer que descubre su doloroso camino a través de una cultura dominada por lo masculino, hacia su propia y genuina feminidad. » JANE HOLLISTER WHEELWRIGHT, autora de Death of a Woman.
dto.
Aprende a quererte: desarrolla el trabajo más importante que puedes hacer en la vida
¿Estás dispuesto a emprender un viaje de autodescubrimiento, cuyo destino es el amor por ti mismo y por los demás? Tal vez el camino no sea fácil, pero contamos con la mejor guía posible: Daphne Rose Kingma, reconocida psicoterapeuta y autora de numerosos libros sobre el amor. A través de interesantes testimonios, ejercicios prácticos y reflexiones que hablan directamente al corazón y al alma, recorreremos con ella cuatro pasos para dejar atrás la baja autoestima: aprender a expresarse, llevar a cabo actos que contribuyan a nuestro crecimiento, despejar el espacio emocional y, por fin, encontrar un camino para llegar a la realización personal. Y al final, la gran recompensa: descubrir la gracia, la belleza y la fuerza que constituyen nuestra esencia.
dto.
Cuando mentimos : las mentiras y lo que dicen de nosotros
Todos hemos oído estas frases… y las hemos dicho. La cuestión no es si mentimos, sino cuánto y por qué.
Robert Feldman, profesor de psicología y autoridad de prestigio mundial en las causas y efectos del engaño, demuestra, con datos objetivos, que la mentira está enraizada en nuestra sociedad hasta un punto alarmante. Descubrir por qué la cultura occidental es cada vez más tolerante con el engaño, averiguar el precio que pagamos por la falsedad y por qué estamos tan dispuestos a aceptarlo es el primer paso para construir unas relaciones más basadas en la honestidad; con los demás y con uno mismo. El esfuerzo, afirma el autor, es hoy más necesario que nunca.
“La mentira tiene las piernas muy cortas”, afirma el dicho. Robert Feldman demuestra sin embargo que es casi imposible detectar el engaño en las relaciones diarias, tanto más cuanto a menudo somos solícitos cómplices del mismo. La falsedad está tan enraizada en nuestra sociedad que si de repente todos dejáramos de mentir no la reconoceríamos. Ni probablemente querríamos vivir en ella.
Hablamos mucho del valor de la verdad, la contemplamos con respeto genuino, pero la mentira está a la orden del día en las interacciones cotidianas e incluso en la cultura. El engaño impregna el contacto mutuo y define las relaciones. Forma parte integrante del proceso de socialización infantil. Está presente en la economía, en los medios de comunicación, en el trabajo y en el gobierno de las naciones.
¿Por qué estamos tan dispuestos a aceptar la mentira por parte de los demás y a engañarnos a nosotros mismos? ¿Qué precio estamos pagando, como individuos y como cultura? ¿Cómo afrontar la traición, la infidelidad y la pérdida de confianza en familiares y amigos?
Cuando mentimos es un sorprendente y a ratos sobrecogedor análisis de la preeminencia y las consecuencias de la mentira en la sociedad contemporánea. También ofrece valiosas reflexiones sobre los beneficios personales y globales que puede aportar la sinceridad o, cuando menos, cierta honestidad. Un libro honrado e inteligente, indispensable para empezar a ser conscientes de la manipulación que todos sufrimos –y ejercemos- a diario.
El autor
Robert Feldman
Miembro de la American Psychological Association y de la Association for Psychological Science, Robert Feldman lleva más de veinticinco años estudiando los mecanismos del engaño en la vida diaria. Su trabajo, considerado de utilidad pública, ha sido patrocinado por instituciones tan prestigiosas como el Instituto Nacional de Salud Mental Norteamericano. Es profesor de psicología en la Universidad de Massachussets, donde vive en la actualidad.
Cuando mentimos constituye el más completo y novedoso trabajo sobre la mentira, que pone al alcance del gran público las conclusiones de sus investigaciones.
dto.