Concordancia mito-físico-cábalo-hermética
Concordancia mito-físico-cábalo-hermética
- EAN: 9788497771696
- ISBN: 9788497771696
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 120 X 210 mm.
- Páginas: 168
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Las fábulas y los mitos del antiguo Egipto, las leyendas griegas y latinas, las enseñanzas de los druidas, la sabiduría hebrea y los escritos de los Filósofos Herméticos no nos hablan más que de una sola y única cosa: la Ciencia de la Naturaleza o Ciencia Alquímica, la llave de oro que abre el secreto tradicional que permite la regeneración de toda la creación caída.
El camino que conduce a esta ciencia divina es arduo y difícil; los textos de los alquimistas son oscuros y están llenos de zancadillas. El presente libro es una guía fiel que nos acompaña en este laberinto en el que todos se pierden, excepto aquel que obtiene el precioso Don de Dios.
Apoyándose en los mejores autores y en la experiencia en laboratorio, se comporta como una llave maestra que nos abre los secretos de la Gran Obra.
Otros libros de Alquímia
En persecución del oro
Alquimia en teoría y práctica. Este libro tiende la mano al principiante revelándole materiales con los que empezar a trabajar: metales, instrumental de laboratorio, temperaturas a usar, etc. Incluye textos auxiliares muy estimados por la tradición alquímica, como "Las Doce Puertas" de G. Riplay; "El Fuego Sófico" de Pontano, y "El Libro Secreto" de Artefio, junto a ilustraciones del "Atalanta Fugiens" de M. Maier.
dto.
Las doce llaves de la Filosofía
El autor narra en primera persona, cómo a partir de la enfermedad de un hermano de su congregación, y en su afán por curarlo, empezó a interesarse por las propiedades de las plantas, y su destilación. Más adelante continuó aprendiendo a trabajar con metales y minerales, y finalmente logró la completa recuperación del hermano enfermo.
Esta obra, considerada una de las más importantes en el campo de la alquimia, fue publicada por primera vez en 1559, tras la muerte del Hermano Basilio Valentín, el cual tomó como inspiración para su aprendizaje a los más reputados filósofos que le precedieron.
Aunque existen pocos datos sobre la biografía de el monje y filósofo Basilio Valentín, su nacimiento se sitúa hacia mediados del siglo XVI. Se sabe que vivió en la abadía de San Pedro, en Erfurt, y está considerado como el mejor artista que el arte hermético haya tenido jamás.
Incluye los grabados originales de las 12 llaves y apéndices sobre el azufre y la sal de los filosofos
dto.
Voarchadumia frente Alquimia
Esta obra excepcional sobre el Arte de la Alquimia, se publica por primera vez en castellano, traducida del latín, lengua original en la que fue publicada en Venecia en 1530. Se la debemos al sacerdote Giovanni Agostino Panteo, del que disponemos de muy pocos datos biográficos, salvo que perteneció a varios círculos herméticos y alquímicos muy activos en la República Veneciana durante esa época. Una de esas órdenes llevaba el nombre de Voarchadumia
Giovanni Agostino Panteo o Johannes Augustinus Pantheus, en su nombre latino, fue un sacerdote y alquimista sobre cuya biografía e identidad se tienen pocos datos. Se cree que pudo nacer en Venecia a finales del siglo XV y murió en 1535.
El autor, para evitar las posibles consecuencias de una publicación sobre Alquimia por parte de un miembro del clero, creó el neologismo Voarchadumia, para expresar sus ideas espirituales y operativas sobre el Arte hermético.
La repercusión e influencia que tuvo este libro dentro de los círculos herméticos y alquímicos fue decisiva, y su mayor difusión y estudio se debe al célebre alquimista, matemático y astrólogo John Dee, gracias al enorme interés que este texto despertó en él.
Su singular concepción de la Alquimia, su particular lenguaje y su propio enfoque, en el que se dan cita desde la cábala hasta detalles y elementos muy precisos y concretos para la praxis alquímica, hacen que esta obra sea un referente imprescindible para cualquier persona interesada en el estudio de este Arte.
dto.
Diálogo entre la naturaleza y el hijo de la filosofía
Esta obra constituye un verdadero manual de la filosofía química, escrito en forma de conversación entre el Hijo de la Filosofía y la Naturaleza. A lo largo de sus capítulos, la materia primera, el régimen de fuegos, los pesos, las medidas, y todos los extremos esenciales de la Alquimia quedan resueltos de manera clara y entendedora, con frecuentes alusiones a los adpetos más renombrados de la Tradición.
dto.
