Consejos esenciales para el retiro
Consejos esenciales para el retiro
- EAN: 9788494206122
- ISBN: 9788494206122
- Editorial: Comunidad para la Preservación de la Tradición Mahayana (Ediciones Mahayana)
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 178
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
"El gran Pabongkha Dechen Ñingpo dijo: «Conocer el dharina no es suficiente, debes practicarlo. Ser solo experto o erudito no puede beneficiar. Ni siquiera contar mantras puede beneficiar en gran medida. Lo que realmente puede beneficiar los tres aspectos principales del camino: la renuncia definitiva al samsara, la bodichi ta (la mente altruista que aspira a alcanzar el despertar) y la visión perfecta. Estas son las tres actitudes que es seguro que nos benefician». El presente libro contiene desde reflexiones de Lama Zopa Rimpoché sobre la importancia del retiro y el sentido de llevarlo a cabo, hasta escritos y consejos de Pabongkha Dechen Ñingpo para aquellos que deseen realizar uno, pasando por consejos concretos y recomendaciones acerca de cómo meditar en los aspectos principales del camino y en cómo reconocer que uno ha alcanzado los logros y las comprensiones del mismo. En él, también se mencionan los cuatro retiros fundamentales, los preparativos necesarios a la hora de abordar un retiro, cómo organizar las sesiones y qué hacer entre ellas, además de otros consejos prácticos. Es una obra que deviene indispensable para los que quieran hacer retiro formal e integrar mediante la meditación los diferentes aspectos y comprensiones del camino hacia el despertar."
Otros libros de Budismo Zen
Canto al Lama: la llamada al Lama de lejos
Esta es la obra clásica escrita por el primer Jamgön Kongtrül, Lodrö Thaye, LA LLAMADA AL LAMA DE LEJOS, cuya celebrada versión ha sido cantada por el lama Gyurme. Se incluye el texto raíz tibetano, a fin de poder seguir las palabras tibetanas cantadas en el disco y entender su significado.
dto.
Los tópicos del budismo
En Occidente la comprensión del budismo se encuentra enmascarada por una serie de ideas preconcebidas que, lejos de originarse en las tradiciones budistas de Asia, proceden de los valores culturales de la modernidad occidental. Estas ideas, a veces, simplemente erróneas o, la mayoría de las veces, parcialmente ciertas, nos ofrecen una visión simplificada y superficial del budismo que enmascara su riqueza y profundidad.
Bernard Faure revela cuáles son esos tópicos y clichés que tiñen nuestra comprensión del budismo. De este modo, destapa que lo que en Occidente se conoce y se practica bajo el nombre de budismo muchas veces no es más que una forma de Neobudismo New Age, un budismo "envasado al vacío".
dto.
Volviendo a la naturaleza primordial
El Maestro Dhiravamsa combina su gran conocimiento del lenguaje pali y de los textos más genuinos del budismo, con las más vanguardistas investigaciones de las neurociencias. Solo un Maestro con la experiencia de Dhiravamsa nos puede hablar con tanta autoridad sobre la iluminación y el proceso para alcanzar nuestra naturaleza verdadera. Además de un análisis profundo del camino al despertar, el libro contiene bellas y poéticas historias budistas que ilustran el inconmesurable logro del Nirvana. Todo ello acompañado de un análisis de Visión Profunda sobre las bellas imágenes de la Doma del Buey que describen el proceso al satori en el budismo zen. Una insuperable destilación, que combina sabiduría y experiencia, de uno de los grandes Maestros de meditación Vipassana contemporáneos.
dto.