Coronavirus y Medicina China - Covid - 19
Coronavirus y Medicina China - Covid - 19
- EAN: 9788418115387
- ISBN: 9788418115387
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 193
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Acupuntura - Medicina China
Fisioterapia Energética Integrativa
La Fisioterapia Energética Integrativa (FEI) parte de la consideración del ser humano como constituido por su parte física y también por sus emociones, su mente y su espíritu. Por ello se centra no sólo en la patología que presenta el paciente, sino muy especialmente en su propia constitución individual, para así poder responder a sus condiciones y necesidades específicas. Por lo tanto, suma a las consideraciones fisiopatológicas y biomecánicas de la Fisioterapia otra serie de técnicas y conocimientos que ofrecen al profesional mayor capacidad y eficacia tanto en la prevención como en la terapia. Puede ser implementada en cualquier proceso patológico, ya sea del aparato locomotor, respiratorio, cardiovascular, urogenital, etc.
La FEI incorpora a las técnicas de Fisioterapiaconocimientos que provienen de las bases de la Medicina Tradicional China, laanatomía energética, la Acupuntura, la Fitoterapia, el consejo nutricional, lastécnicas de Mindfulness y de meditación, así como cualquier otro instrumentoque pueda contribuir a la atención integral del individuo y a su bienestar.
Además, la FEI da una importancia central a unacuidada relación entre el fisioterapeuta y el paciente o usuario, basada en elrespeto, la empatía, la escucha completa, la adhesión terapéutica consensuada yla instauración de hábitos favorables para la salud, siempre favoreciendo elempoderamiento del paciente y la humanización de la atención sanitaria.
dto.
Revelaciones para sanar con Medicina China
El manual definitivo sobre medicina china, una visión integrativa de la salud.
¿Tienes espasmos musculares, ojos secos y acné? ¿Tus menstruaciones son abundantes y dolorosas? ¿Se te cae el pelo, te duelen las rodillas y sufres fatiga? ¿Estás irritable, tienes insomnio y te cuesta bajar de peso? En la medicina occidental cada síntoma debe tratarlo un especialista diferente, mientras que la medicina china demuestra que el origen de la enfermedad está en el desequilibrio de un órgano o víscera y los trata directamente.
La medicina china, con 5.000 años de antigüedad, nos enseña que el cuerpo, la mente y las emociones están interrelacionados y son indivisibles: somos un todo y no la suma de las partes. Por eso, los pensamientos y las emociones afectan al cuerpo de la misma forma como los alimentos afectan a la mente. La doctora Lina Rubiano recoge las enseñanzas que recibió de sus maestros en China y capítulo a capítulo revisa las funciones de cada órgano, los síntomas que revelan fallas y las herramientas para revertir el daño a través de terapias milenarias. Con este conocimiento será más fácil despertar la sabiduría de tu cuerpo y su capacidad de sanar.
«Esta lectura te ayudará a ser tu propio médico en el área del autocuidado preventivo, de tal forma que puedas ayudar a tu médico a proteger y mejorar tu salud». - Dra. Elsa Lucía Arango
dto.
Huangdi Neijing Lingshu -Tomo II
"Este libro es la fiel y rigurosa traducción del original en lengua francesa que tradujeron en su momento del chino los Doctores Nguyen Van Nghi, quien aportó valiosos comentarios a la obra, Tran Viet Dzung y Christine Recours Nguyen. El proyecto de traducir completo el Lingshu francés surgió como suelen pre-sentarse las grandes ideas: de repente y a la inesperada. Poco a poco el proyecto fue tomando forma y pasó de ser considerado una posibilidad remota e impensable a una realidad imperiosa, a una necesidad de acercar este gran clásico de sabiduría a los millones de hispanohablantes que practican la Medicina Tradicional China. El resultado, que ha vencido avatares propios y ajenos, lo tiene ante sus ojos. Confiamos que entre la sabiduría que esconden sus páginas el lector podrá respirar un poco del cariño, el respeto, el rigor, la pasión y la admiración que hemos puesto al traducirlo."
dto.
El médico de sí mismo
'La medicina oriental siempre ha enseñado que la mejor medicina es la comida'. El médico de sí mismo es ya un clásico de la medicina oriental. Un manual para conocer y comprender nuestro cuerpo, sus órganos y sus funciones. Una exposición clara, acompañada de dibujos y recetas, para lograr un perfecto equilibrio psicofísico y mantenerse en buen estado de salud. Esta nueva edición, la primera auténticamente reconstruida a partir de las notas del maestro, es por cantidad y extensión de las modificaciones y mejoras una versión completamente nueva del libro.
Muramoto explica en este texto cómo lidiar con el autodiagnóstico y el autotratamiento. Los síntomas de la enfermedad no deben combatirse suprimiéndolos u ocultándolos, sino que deben ser interpretados y comprendidos para controlar y mejorar las reacciones de defensa del organismo. Los órganos individuales no deben considerarse por separado ni el individuo debe separarse de la totalidad de su entorno. La nutrición también es de vital importancia, entendida como el intercambio recíproco entre el hombre y los elementos vitales de los que se alimenta, y la dieta es considerada la única verdadera 'medicina' preventiva. Los tratamientos que propone Muramoto se realizan con métodos naturales (dieta, cataplasmas, decocciones, tisanas, etc.), más que farmacológicos, y apuntan a la restauración duradera del equilibrio global, no a la 'curación' efímera del órgano sólo.
Curarse a uno mismo implica, por tanto, una visión diferente del mundo, una concepción de uno mismo como organismo completo que debe estar en armonía con el cuerpo, la mente y el entorno que lo rodea.
dto.
