Crecer sin envejecer
Descubre la ciencia de la longevidad para combatir la inflamación y el deterioro cognitivo
Crecer sin envejecer
Descubre la ciencia de la longevidad para combatir la inflamación y el deterioro cognitivo
- EAN: 9788449344077
- ISBN: 9788449344077
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Año de la edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 246
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
De la mano de Tamara Pazos, autora del bestseller Este libro te hará vivir más (o por lo menos mejor), descubriremos cómo la ciencia de la longevidad puede ayudarnos a cuidar nuestra salud hormonal, fortalecer nuestro cuerpo y mantener una mente activa, garantizando un envejecimiento saludable y natural.
La ciencia de la longevidad al alcance de todos
Solemos asociar el paso del tiempo con el deterioro de la salud, pero no a todos nos afecta de la misma manera. ¿Por qué? Si bien la genética y la edad influyen en los cambios que experimenta nuestro cuerpo, no tienen por qué condicionar nuestro bienestar ni nuestra autonomía. Nuestro estilo de vida puede cambiar las reglas del juego, ayudándonos a combatir los achaques que no dependen del calendario.
La clave está en la ciencia de la longevidad. Este campo nos proporciona las herramientas necesarias para influir en el proceso de envejecimiento, cuidando nuestra salud hormonal, fortaleciendo el cuerpo y manteniendo la mente activa y saludable. Entender la genética, adoptar hábitos saludables y aprovechar los avances científicos nos permite gestionar y mejorar nuestra calidad de vida para seguir creciendo sin envejecer.
Crecer sin envejecer (o casi) es la guía definitiva para quienes desean aplicar la ciencia de la longevidad en su día a día. Con el estilo divulgativo que la caracteriza, Tamara Pazos desmiente mitos, explica de forma clara cómo entender nuestro cuerpo y ofrece soluciones prácticas para conservar la vitalidad. Un manual imprescindible para quienes buscan vivir mejor durante más tiempo.
Otros libros de Salud y Bienestar
La cura por el agua : el milenario sistema hindú yogui
Los tratamientos hidroterapéuticos, es decir, el uso del agua para la cura de los trastornos fisiológicos, no se limitan a una limpieza o barrido de impurezas sino a la acción de un componente del agua poco tenido en cuenta: el prana, energía vital que anima al organismo de todo ser viviente. El agua, como el aire, como los alimentos, contiene prana. Numerosos estudios de científicos occidentales han combrobado que los tejidos lo asimilan con mayor facilidad cuando la mente acepta sus influencias. William W. Atkinson (Yogui Ramacharaka) ha sido el precursor de la hidroterapia en Occidente. Partiendo del concepto de prana, explica cómo opera en cada órgano y muestra las distintas formas en que puede emplearse el agua como remedio natural. Si bien su énfasis está puesto en la acción terapéutica que logra en los tejidos y funcionamiento del estómago e intestinos, presenta una gran variedad de baños, internos y externos, fomentos, compresas y fricciones con agua. Además de su eficacia, todos los tratamientos expuestos tienen otro factor en común: su sencillez.
dto.
Intestino y sentimientos : sanar la relación entre lo que comes y cómo te sientes
La guía definitiva, del autor de El espectro de la inflamación, para comprender la conexión entre lo que comes y cómo te sientes. En ella encontrarás un plan de 21 días que te permitirá restablecer la relación con tu cuerpo y sanar la inflamación intestinal causada por estados anímicos y emocionales.
Cuando se habla de salud y nutrición se suele poner el enfasis en los aspectos específicos de la alimentación, es decir, en que, cuándo y cómo comer, pero apenas se menciona su componente emocional. Desde estas páginas, el Dr. Will Cole te ayuda a entender mejor la conexión intestino-cerebro para que puedas influir en ella de forma positiva.
La inflamación puede ser la causa de enfermedades crónicas como los trastornos autoinmunes, el intestino permeable, el colon irritable y otras dolencias gastrointestinales. Afortunadamente, es posible sanar la conexión entre lo físico y lo mental con una buena alimentación complementada con tecnicas mindfulness específicas. Esta innovadora obra te ofrece herramientas holísticas para ayudarte a reevaluar tu relación con la comida y con tu cuerpo, y a reconectar de manera saludable con tus sentimientos más viscerales.
dto.
La verdad del Dióxido de Cloro
Ensayo periodístico sobre el dióxido de cloro con entrevistas a médicos y especialistas en la materia de diferentes partes del mundo
Entrevistas a doctores mexicanos, españoles, bolivianos, argentinos... que trabajan con el dióxido de cloro en sus respectivos países. Además, se analizan los motivos por los que el dióxido de cloro es perseguido en el mundo. Se añade un resumen bibliográfico de los principales ensayos científicos realizados con el dióxido de cloro.
ÍNDICE
¿Qué¿Qué es el dióxido de cloro?
¿Elimina el dióxido de cloro la COVID-19?
¿Ángel o demonio? ¿Estafa o descubrimiento médico?
IEntrevista con el doctor Pedro Chávez
Entrevista con el doctor Manuel Aparicio
Entrevista con el doctor Sandro Monada
Dióxido de cloro o el alma de los médicos
Entrevista con el doctor Luis Prieto
Entrevista con el doctor Alfredo Valiente
¿Tóxico o no tóxico?
Entrevista con el doctor Pablo Campra
Bolivia o la esperanza contra el coronavirus
Entrevista con la doctora Patricia Callisperis
Entrevista con la doctora Ana María Suxo ' Entrevista con Germaín Caballero
COMUSAV, un gran invento
Entrevista con el ex coronel Guillermo Tamayo Entrevista con Tannia Bayas
El sello argentino
Entrevista con el doctor Damián Pelizzari Entrevista con la doctora Fabiana Guastavino El genio: Andreas Kalcker
Bibliografía científica
dto.
Primero dormir , después soñar
En este libro aprenderás no solo a mejorar tu sueño, sino tambien a convertirlo en una experiencia agradable y placentera.
Dormir forma parte de un conjunto de procesos corporales -como el hambre, la sed o las digestiones- que tienen lugar de manera espontánea. Digamos que tú no decides que ocurran, sencillamente, suceden. Por eso, cuando nos esforzamos en dormir, como una obligación o un mandato, muchas veces acabamos boicoteando el proceso.
Juntos desandaremos el camino que te ha llevado de una mala noche a un problema de insomnio, con un protocolo tranquilo y efectivo. Durante el camino aprenderás más sobre todo lo que ocurre durante la noche y que hace el cuerpo para dormirse y para mantenerse despierto. Te maravillará lo sabio que es y te convencerás de que puedes confiar en el.
Además, te presentaremos algunas claves para interpretar nuestros sueños. Soñamos historias que muchas veces nos mandan mensajes para afrontar los problemas de la vida cotidiana.
Así cumpliremos con el título de este libro: "primero dormir y despues soñar". Por ese orden.
dto.
