Cuando estés enfermo cúrate por el crudivorismo
Cuando estés enfermo cúrate por el crudivorismo
- EAN: 9788430086900
- ISBN: 9788430086900
- Editorial: Ediciones Capo
- Año de la edición: 1983
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 164
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La primera edición de este trascendental libro, fue publicada por mi padre, el Profesor Capo, en el año 1928. Según él mismo contaba y corroboraban sus allegados y colaboradores, la opinión que mereció en aquélla época fue francamente descorazonadora.
La sola mención de naturismo ya era entonces una innovación inquietante, si tenemos en cuenta el desconocimiento absoluto en materia de alimentación, en una nación tradicionalmente anclada en ancestrales "tabúes" gastronómicos.
Imaginemos pues, lo que representaría en aquellos tiempos, la aparición de un libro en el que se preconizase la necesidad de alimentarse solamente con productos no cocinados. Aparte de su poca incidencia en el público lector, los pocos que s..e atrevieron a leerlo, opinaron en su contra con una vehemencia más fruto de su ignorancia que de un conocimiento del tema.
En otro que no hubiera sido el Profesor Capo, semejante fracaso hubiera sido el aviso de que no era conveniente enfrascarse en temas que ningún beneficio iban a reportarle y sí muchos enemigos y detractores .
.. Pero quienes le conocieron, saben que no era ése su estilo.
Espoleado aún más por ello y convencido de sus sistemas, inició una campaña por toda España en la que el tema principal, era precisamente la necesidad del crudivorismo como medio más eficaz para recuperar la salud y para conservarla.
Otros libros de Nutrición - Dietas
Cocina líquida vegetal : batidos, zumos, leches, cremas, sopas, fermentos y aliños
Cada vez más, nuestra alimentación se basa en productos muy procesados, que le roban líquidos al organismo. Consumir una cantidad suficiente de frutas y verduras, en su mayor parte crudas, parece incompatible con el modo de vida actual. Por ello, los alimentos líquidos vegetales se han convertido en una revolución. Batidos y zumos permiten aumentar el consumo de frutas y verduras de forma fácil y saludable. Pero además, la cocina líquida vegetal nos ofrece muchas otras posibilidades; leches, cremas crudiveganas y cocinadas, sopas, fermentos o aliños son ideales a la hora de aumentar el consumo de líquidos.
dto.
El arte de la fermentación : una exploración en profundidad de los conceptos y procesos fermentativo
El arte de la fermentación es la guía más completa y definitiva que se ha publicado hasta la fecha sobre la fermentación doméstica. Esta obra nos acerca a la historia, los conceptos científicos y los procesos básicos de esta maravillosa técnica, con sencillez suficiente para que el lector pueda elaborar por primera vez chucrut o yogur, pero también con la profundidad necesaria para ampliar los conocimientos de los fermentadores más experimentados.
El arte de la fermentación contiene información detallada sobre la fermentación de verduras, productos lácteos, cereales, tubérculos, legumbres, semillas, pescado, carne y huevos; instrucciones para la elaboración de hidromieles, vinos y sidras, cervezas y otras bebidas alcohólicas a base de cereales, además de bebidas tónicas agrias, e incluso detalles sobre la preparación de cultivos de mohos y la aplicación de la fermentación en la agricultura, el arte, la producción energética y el comercio.
Una obra única en su ámbito destinada a convertirse en un clásico de la literatura gastronómica.
dto.
Terapia funcional con oligoelementos : estudio de los terrenos humanos
La salud es uno de los tesoros más preciados que tiene el ser humano. Queremos vivir muchos años y que estos sean de calidad, y por ello debemos conservarla, preservarla. Pero, en ocasiones, nuestra salud puede sufrir ciertos desequilibrios que se manifiestan ante la aparición de alteraciones funcionales o enfermedades de menor o mayor gravedad. Ante ello hay que tomar estrategias destinadas a intentar recuperar la salud lo antes posible y de la forma más efectiva. Para ello existen dos vías bien diferenciadas de actuación. La primera es la que se encarga de estudiar, analizar y tratar la denominada «enfermedad» (cuyo objeto de estudio es competencia de la medicina alopática). La segunda es la que se encarga de estudiar el Terreno sobre el que se desarrollan la salud y la vida en sí (objeto de estudio en los sistemas de salud naturistas, tanto occidentales como orientales), así como buscar la mejor forma de estimular su Vis Natura Medicatrix - Vis Natura Regeneratrix. Estudiar el Terreno no es ninguna novedad sino la herencia de lo que ya hacían personajes históricos como Hipócrates, Hahnemann o Paracelso en Europa; o los acupuntores chinos de la medicina tradicional china. Estudiar los Terrenos Humanos implica aprender las características de sus tipologías, constituciones y temperamentos (occidentales y orientales), sus diátesis... descubrir qué información nos ofrece saber su terreno sanguíneo (grupo sanguíneo) o una visión rápida de su iris (iridología básica).
Entender cómo afectan los alimentos, la esfera psicoemocional, las toxinas, la actividad física, cuál es su predisposición a desarrollar ciertos desequilibrios de salud o enfermedades, cuál es la mejor forma de recuperar el equilibrio fisiológico según el Terreno que estamos observando o estudiando. Esta obra pretende ofrecer una herramienta básica a terapeutas que desempeñen su profesión, estudiantes que se estén formando en algún campo de la salud o lectores interesados en dichos temas, sobre los diferentes Terrenos
Humanos y sus características, así como una de las más interesantes herramientas de las que disponemos para equilibrar dichos Terrenos, la oligoterapia funcional.
dto.
