Cuentos de hadas japoneses
Cuentos de hadas japoneses
- EAN: 9788477207146
- ISBN: 9788477207146
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 125
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Cada cultura tiene una forma especial de contarnos cuentos, pero, de todas ellas, quizá sea la japonesa la que desprenda un encanto más especial. Como si de un dulce perfume se tratara, los Cuentos de hadas japoneses exhalan, con gran delicadeza, la esencia de todas las historias que se vivieron en la Tierra del Sol naciente hace muchos años, tantos, que nadie se atrevería a jurar que fueron ciertas.
Puede que estos cuentos en los que aparecen bailarinas y geishas de largas cabelleras, cortejos y amores con viejos samurais, dioses, diosas y seres sobrenaturales nos enseñan a sufrir y a amar, como humanos que somos, y acabamos sabiendo más cosas que los inmortales.
Otros libros de Narrativa
La voz interior : Aprender a escucharnos para superar el miedo y la incertidumbre
Edith tiene treinta y nueve años y es una de esas personas que tiene ganas de sentir, vivir y conocer. Siempre ha tenido una relación muy estrecha con su tío Agustín, un venerable anciano que ve pasar los últimos días de su vida desde una residencia. No puede ir a verlo muy a menudo porque vive la vida a contrarreloj, pero se escriben y comparten anhelos, miedos y dudas. Francesc Torralba (Barcelona, 1967) es filósofo y teólogo y le apasiona escribir. Se dedica a la docencia universitaria y dirige la Cátedra de ética aplicada Ethos de la Universitat Ramon Llull. Su obra, que comprende más de ochenta títulos, ha sido traducida al francés, al inglés, al alemán, al italiano, al portugués y al rumano.Las cartas que se escriben Edith y Agustín nos acercan a dos personajes que se encuentran en momentos vitales muy diferentes: mientras ella vive la incertidumbre de la edad adulta, él contempla la vida desde la experiencia. Los momentos compartidos salen de muy adentro y se convierten en una reflexión vital sobre el tiempo, el miedo y las preocupaciones de la vida de hoy.
dto.
El misterio de las coincidencias
¿Poseen las coincidencias un significado oculto? ¿Se trata sólo de «meras coincidencias» o, más bien, de una concatenación sutil de hechos relacionados casualmente?
Zancolli nos invita a reflexionar sobre el papel de las coincidencias, su significado y la repercusión que han tenido y tienen sobre nuestras vidas.
dto.
La araña en el templo
Hace más de un año el Triangulo Negro dio a conocer su grimorio y tres textos apócrifos. Algunas de las consecuencias de esta revelación se ofrecen en La araña en el templo, un relato cuya veracidad es imposible de discernir y que narra el encuentro de tres miembros de la orden en la Navidad de 2023 en Santiago de Compostela; una ciudad que está a punto de dar cobijo a un nuevo y monstruoso inquilino. La novela se acompaña también del apéndice "Un relato en imágenes a la manera de Max Ernst". El Triángulo es una araña de tres patas, un monstruo acéfalo, un gremio sin oficio, un pensamiento sin mente y un cuerpo sin órganos.
Alberto Ávila Salazar (1975, Madrid), lleva cerca de veinticinco años trabajándose celosamente la reputación de autor para minorías selectas, sus obras han visto la luz casi siempre por debajo del radar de los grandes grupos editoriales. Ganó el IX Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid por la novela Todo lo que se ve (2006). Es también autor de La mitad de un monstruo (2017), Conversación de soldados (2019) y Grimorio del triángulo negro (2022), entre otros. Ha escrito en diversos medios como El País Semanal, Esquire (ed. México), El Estado Mental o Agente Provocador.
dto.
La felicidad cabe en una taza de café
Llega una nueva delicia con sabor japones del autor de Antes de que se enfríe el cafe, la novela que ya ha conquistado a más de un millón de lectores en todo el mundo.
Un fenómeno esperanzador sobre los arrepentimientos del pasado, la promesa del futuro y el increíble regalo que es el presente.
Dicen que en la cafetería Funikuri Funikura hay una mesa en la que puedes sentarte, pedir un cafe y viajar al pasado durante el tiempo que tarda este en enfriarse.
Bajo la atenta mirada de la encantadora camarera Kazu, los clientes del cafe se enfrentarán a los momentos más importantes de sus vidas y descubrirán que la felicidad consiste en saber perdonarse a uno mismo.
Con un tono delicado y una cuidada atmósfera, Kawaguchi nos relata cuatro historias de redención y esperanza llenas de personajes inolvidables, tiernos, contradictorios y sorprendentes que ya habitan en el corazón de multitud de lectores.
"Toshikazu Kawaguchi comparte con nosotros la receta de la serenidad: llega la secuela de Antes de que se enfríe el cafe".
La Repubblica
"Un bálsamo para las almas heridas".
Panorama
"Volvemos a la cafetería
dto.