Cuentos filosóficos de la India
Cuentos filosóficos de la India
- EAN: 9788478133598
- ISBN: 9788478133598
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 190 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El pueblo indio, probablemente más que ningún otro, ha sabido servirse de la magia de la ficción para traspasar de generación en generación sus experiencias; y estas expresiones alegóricas y artísticas, revestidas de cuento apologético, han constituido en la India desde antiguo la forma didáctica más extendida, especialmente para los jóvenes.
Muchos de estos cuentos tuvieron una relación muy intensa con la literatura filosófica y teológica de la época védica, tanto que hasta el presente es difícil saber con certeza si el ejemplo narrativo que sirve como ilustración a un texto filosófico fue creación de un pensador en concreto o si ya existía con anterioridad y se utilizó meramente por su potencial comunicativo y didáctico.
Otros libros de Yoga
Sri Arunachala Stuti Panchakam. La guirnalda Nupcial de Letras en Alabanza de Sri Arunachala
Bhagavan Ramana enseñaba que el único medio por el que podemos obtener el auto-conocimiento verdadero es mediante atma-vichara (auto-investigación o autoindagación) o práctica de prestar atención agudamente al ser auto-consciente esencial que experimentamos siempre como «yo soy».
Esta práctica implica también la vía de la autoentrega, debido a que no podemos prestar atención verdaderamente al sí mismo real sin abandonar el sí mismo individual falso. El sí mismo individual o mente, surge al imaginarse ser un cuerpo físico, y sostiene su existencia imaginaria prestando atención constantemente a pensamientos u objetos que experimenta como distintos de sí mismo. Sin prestar atención a la otredad, no podemos continuar imaginándonos ser esta mente. Por lo tanto, cuando retiremos la atención de toda otredad y la volvamos hacia el propio sí mismo esencial, la mente se sumergirá y perderá su existencia como una entidad aparentemente separada.
dto.
Poemas de Sri Aurobindo- Edición bilingue
La Fundación Sri Aurobindo de Barcelona tiene el placer de anunciar la nueva publicación POEMAS cortos completos en edición bilingüe de Sri Aurobindo.
Este libro recoge la totalidad de los poemas cortos de Sri Aurobindo y junto a Savitri constituye el cuerpo principal de su obra poética. Esta edición bilingüe agrupa los 172 poemas cortos expuestos cronológicamente. Amal Kiran, sadhaka, poeta y filósofo hizo un comentario sobre la edición de los poemas completos “Sri Aurobindo nos aporta en todos ellos símbolos vivientes de los planos místicos; un contacto concreto con la presencia del Divino”.
Sri Aurobindo, hablando de sí mismo, se describía como poeta y no como filósofo. En estos poemas transmite como nadie la mística transición del alma del hombre desde los abismos del inconsciente a través de la aventura humana, el universo y el cosmos, para unirse de nuevo al divino, cuya llama imperecedera “portando el conocimiento del Inmortal a la caverna del nacimiento del hombre” arde en cada célula del cuerpo y le impulsa a esta unión mística, para “remodelar el instrumento mortal en formas más divinas”.
No menos importantes son las últimas páginas del libro, textos del propio Sri Aurobindo como comentarios a algunos de los poemas u otros escritos de diferentes épocas que reflejan como “las experiencias y las visiones del poeta son verdades reales y presentes para el místico, son experiencias espirituales auténticas y no metáforas ornamentadas”. También en estos textos describe “el privilegio del poeta para descubrir la iluminación de la palabra y el verbo supremo inevitable” “la visión como don poético esencial“ y a la poesía como “el poder de sugestión que surge directamente de las fuentes del espíritu en nosotros” y a su poder para conducirnos a “la risa y el éxtasis de la gloria De Dios”.
dto.
