Cuentos para que pien-zen: historias zen

Cuentos para que pien-zen: historias zen
- EAN: 9788489836556
- ISBN: 9788489836556
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Budismo Zen
Prácticas esenciales para el momento de la muerte
A todos los seres les llega, tarde o temprano, la muerte, y no es fácil saber cuál es la mejor manera de ayudar a los que amamos, o incluso a nosotros mismos, en este momento tan crucial. En el presente libro, el maestro de budismo tibetano Lama Zopa Rimpoché comparte con nosotros valiosos consejos acerca de cómo prepararnos para la transición de una vida a otra y de cómo asistir a los demás a lo largo de todo el proceso, y nos proporciona una gran variedad de prácticas útiles para tan decisivos instantes. De entre ellas, por no mencionar todas, caben destacar La puja del Buda de la Medicina, las ocho oraciones recitadas tradicionalmente en los monasterios budistas tibetanos, la meditación de tong len, el Sutra del corazón, el método Dar aliento a los que sufren y el sutra que ayudará a aliviar el sufrimiento a aquellos que lo necesiten y a purificar karma negativo.
El libro contiene, asimismo, mantras de gran poder para recitar a los moribundos y a aquellos que ya hayan fallecido, explicaciones acerca de sus beneficios y también una lámina de mantras para colocar encima del cuerpo de los difuntos. Las prácticas esenciales aquí presentadas están dirigidas a aliviar el dolor y el sufrimiento y a animarnos, y seguirán favoreciendo a nuestros seres queridos aun después de que hayan abandonado esta vida.
dto.
La mente más allá de la muerte
Con un conocimiento muy profundo de la mente occidental y un estilo cálido e informal, Dzogchen Ponlop Rinpoché nos introduce en las misteriosas enseñanzas tibetanas sobre los bardos: los intervalos de la vida, la muerte y más allá.
Con asombrosa claridad, el gran maestro de meditación proporciona el conocimiento que nos permite transformar el mayor de los obstáculos, la muerte, en la más genuina oportunidad para despertar. Trabajar con los bardos significa hacernos verdadero cargo de la vida. El secreto de un buen viaje a través y más allá de la muerte radica en nuestra forma de vivir.
A través de los aspectos prácticos de las técnicas de meditación y una exposición brillante, La mente más allá de la muerte traza un mapa esclarecedor y proporciona un vehículo seguro para transportarnos con firmeza a través de los tránsitos de esta vida y los peligrosos bardos más allá de la muerte.
dto.
Zazenbuda: introducción al za zen
Zazen es un estado natural, Shikantaza, sólo sentarse, sólo la acción de sentarse. La postura sigue normas exactas en relación con el cuerpo, con la respiración y con la actitud del espíritu, normas que se han transmitido directamente de maestro a discípulo desde el Satori del Buda Shakyamuni.En este acto único encontramos la intimidad con nosotros mismos, con nuestra totalidad y con la totalidad del universo.
dto.
El arte de vivir
Thich Nhat Hanh, uno de los maestros zen más venerados en Occidente, ofrece por primera vez un conjunto de siete meditaciones guiadas inspiradas en las bases del budismo. Vivimos inmersos en percepciones y juicios erróneos que nos provocan todo tipo de sufrimiento. El maestro Thich Nhat Hanh nos presenta por primera vez dos grupos de meditaciones budistas que podemos incorporar a nuestra vida diaria con el fin de liberar a la mente de su prisión y acceder al momento presente, el único que nos permite afrontar la vida desde la alegría y la serenidad.
Pero el budismo, afirma el maestro, no es un sistema filosófico estático, sino el arte mismo de vivir. De ahí que conciba la atención plena, ante todo, como una ruta hacia la compasión, un estado interior integrado con el universo que elimina los sentimientos de miedo y soledad para sustituirlos por otros de felicidad e integración.
Una introducción elegante y delicada al lado más vivo del budismo, para leer, pero tambien para ceder espacios al silencio, esa región privilegiada donde se ilumina la eternidad del instante.
dto.