Cuentos y hazañas del incomparable Birbal
Cuentos y hazañas del incomparable Birbal
- EAN: 9788497774963
- ISBN: 9788497774963
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Sin duda el personaje más famoso y querido de la India, Birbal es un claro ejemplo de lo que se puede alcanzar en la vida gracias al ingenio. Nacido en el seno de una familia pobre, este legendario “héroe de la astucia” pasó de hecho a compartir los fastos del reino del emperador mogol Akbar, convirtiéndose en su consejero más fiable, además de íntimo amigo.
Gracias a la ingeniosidad de sus cuentos, cuya moraleja nunca deja indiferente, Birbal y sus aventuras fueron pasando de generación en generación. Y así nació su leyenda. Cuentos y hazañas del incomparable Birbal es el primer libro en español que relata las hazañas de este inconfundible personaje, único en su género, cuyo ingenio y sagacidad merecen ser conocidos y apreciados también fuera de la India.
Equivalente hindú del Nasrudín Sufí, con Birbal vivirás una historia de autosuperación y coraje: gracias a su sabiduría y perspectiva.
Otros libros de Narrativa
La araña en el templo
Hace más de un año el Triangulo Negro dio a conocer su grimorio y tres textos apócrifos. Algunas de las consecuencias de esta revelación se ofrecen en La araña en el templo, un relato cuya veracidad es imposible de discernir y que narra el encuentro de tres miembros de la orden en la Navidad de 2023 en Santiago de Compostela; una ciudad que está a punto de dar cobijo a un nuevo y monstruoso inquilino. La novela se acompaña también del apéndice "Un relato en imágenes a la manera de Max Ernst". El Triángulo es una araña de tres patas, un monstruo acéfalo, un gremio sin oficio, un pensamiento sin mente y un cuerpo sin órganos.
Alberto Ávila Salazar (1975, Madrid), lleva cerca de veinticinco años trabajándose celosamente la reputación de autor para minorías selectas, sus obras han visto la luz casi siempre por debajo del radar de los grandes grupos editoriales. Ganó el IX Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid por la novela Todo lo que se ve (2006). Es también autor de La mitad de un monstruo (2017), Conversación de soldados (2019) y Grimorio del triángulo negro (2022), entre otros. Ha escrito en diversos medios como El País Semanal, Esquire (ed. México), El Estado Mental o Agente Provocador.
dto.
Déjame tus alas
Déjame tus alas es una trepidante historia de amor, impregnada de aromas de la nueva era, que puede ser una herramienta muy útil para quienes transitan por el camino del crecimiento personal y la espiritualidad creativa.
Narra dos historias aparentemente inconexas, la de Armand y la de Sedna, que al final confluyen en una sola.
Armand es un triunfador con las mujeres y en los negocios. Pero, pese a la seguridad que le brinda su vida rutinaria, no puede ocultarse a sí mismo la sensación de un inmenso vacío existencial, su gran fracaso vital. Hasta que aparece, como caída del cielo, Natalie, que cambiará por completo su vida abriendo su visión a una nueva realidad. Y luego un misterioso Sr. Wan que enciende la luz para que Armand pueda comprender esa nueva realidad, introducirse en ella y vivirla intensamente con todos los sentidos. Finalmente Sedna, una lúcida joven que acaba de reencontrarse con la felicidad tras despertar de un profundo estado de coma, se cruza en su vida para colmar todas sus expectativas... Con esta narración iniciática sobre la magia cotidiana, Martine Rast nos guía a través de un mundo descono- cido, que no es más que el nuestro, para que todos seamos capaces de descubrir a nuestro Ángel de la Guarda y reconciliarnos con la vida.
dto.
La chamana de las piedras II. El vínculo invisible.
En El vínculo invisible, la esperada secuela de La chamana de las piedras, por la escritora grancanaria Dulce Bermúdez, nos sumergimos de nuevo en un mundo donde el romance, la intriga y los elementos sobrenaturales se entretejen con el costumbrismo contemporáneo de la vida rural.
Tras el trágico incidente en el emblemático cuchillo rocoso de «La Fortaleza», Tachi y Romén, aún marcados por las secuelas, aguardan con ilusión el nacimiento de su hija Aruma. Sin embargo, la seguridad y el amor que Romén ofrece no bastan para aplacar los crecientes temores de Tachi, exacerbados por pesadillas premonitorias que auguran una amenaza latente. Mientras Romén se debate entre proteger a Tachi y enfrentar un compromiso peligroso, la llegada de una dura verdad revelada por Juliana, la anciana chamana, pone a prueba su fortaleza y la de su amor.
En un entorno cada vez más tenso y peligroso, donde la cordura y la fuerza se tensan hasta límites insospechados, se despliegan historias de amor, pasión y sacrificio. Los jóvenes enfrentarán desafíos que pondrán en juego todo lo que aman, mientras poderes ancestrales encarnados en Juliana tejen un destino incierto y amenazante. El Vínculo Invisible es un relato conmovedor de cómo el amor puede triunfar ante la adversidad, y cómo el renacimiento surge de la muerte, en una narrativa rica en misterio y magia que cautivará a los lectores desde la primera hasta la última página. Una novela imprescindible para los amantes del misticismo, el chamanismo y las historias que celebran la profundidad del espíritu humano.
dto.
Nafuria : el origen de Dios
Tebas, XVIII dinastía. Amenofis III, llamado el magnífico, se encuentra en la cumbre de su poder. Su joven hijo Nafuria siente tanta aversión por las armas como amor al estudio y en la corte es llamado despreciativamente el príncipe filósofo. Ansioso por conocer la vida más allá del palacio, escapa una noche para verse envuelto en una aventura mágica y espiritual en la que recibe las enseñanzas de un maestro llamado Mawlana, incluyendo la noción de una divinidad impersonal o gran inteligencia universal muy por encima de todos los dioses conocidos. El príncipe filósofo accede al trono con el nombre inicial de Amenofis IV. Pronto comienza a impulsar una auténtica revolución religiosa dando prevalencia a un dios llamado Aton, al que asigna todos los caracteres de la gran inteligencia universal de la que le había hablado Mawlana. Aton es un dios del amor, la fraternidad y la armonía representado como simple disco solar. El nuevo faraón cambia su nombre por el de Ekhnaton (adorador de Aton) y al poco tiempo decide construir en mitad de la nada una ciudad nueva llamada Aketaton (la ciudad del horizonte de Aton.
dto.