Cuerpo-mente

Cuerpo-mente
- EAN: 9788478802296
- ISBN: 9788478802296
- Editorial: Ediciones Temas de Hoy, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 200 X 130 mm.
- Páginas: 312
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Psicología
Sé más listo que tu cerebro
En esta revolucionaria, completa y accesible guía sobre cómo aprende el cerebro, descubrirás cómo estudiar de manera más eficiente y efectiva, podrás evitar el estrés de los exámenes y, lo que es mejor, disfrutarás aprendiendo.
Cuando estudiamos, tendemos a centrarnos en aquellas tareas que controlamos más fácilmente –como subrayar y releer–, pero estas prácticas sólo nos proporcionan la ilusión de que dominamos el temario. Como explica Dan Willingham (profesor de psicología y autor de superventas), «confianza» no es lo mismo que «comprensión ».
Perfecto para profesores y estudiantes, Sé más listo que tu cerebro nos descubre prácticas del mundo real y las últimas investigaciones sobre cómo entrenar tu cerebro para conseguir un mejor aprendizaje. En cada uno de los capítulos se exponen estrategias claras y específicas, a la vez que también se explica por qué las técnicas de estudio tradicionales ya no funcionan. Basada en consejos prácticos de evidencia científica comprobada, Sé más listo que tu cerebro es la guía definitiva para mejorar las notas y comprender mejor el poder de la mente.
dto.
La biblia de la psicología : tú, este libro y la ciencia de la mente
La historia de la psicología, la ciencia de la mente.
Las biografías de los psicólogos más influyentes de nuestro tiempo y de todos aquellos personajes que hicieron grandes contribuciones al ámbito de la psicología.
Las teorías que han modelado la sociedad así como los experimentos que cambiaron el mundo.
Fenómenos psicológicos fascinantes, como los lapsus freudianos o los recuerdos falsos.
Las aplicaciones de la psicología para cultivar la felicidad, gestionar la ira, saber si alguien miente, motivar a un fumador para que deje el tabaco, mejorar la memoria y mucho más.
dto.
La empatía : entenderla para entender a los demás
El libro que nos enseña que las personas empáticas son más queridas y más felices.
La empatía es una capacidad fundamental para desenvolvernos de forma adecuada en sociedad. Nos permite entender mejor a los otros y nos ayuda a alcanzar tanto el éxito personal en las relaciones con la familia y los amigos, como el profesional, favoreciendo que seamos más sensibles a las necesidades y deseos de aquellos con los que trabajamos. Las personas más empáticas son con mayor probabilidad más felices.
Con tantas ventajas, sin embargo, la empatía es un tema prácticamente inexplorado. Este libro, basándose en recientes estudios científicos, demuestra la importancia de la empatía y ayuda a comprenderla, para poder así comprender a los demás, extendiendo sus beneficios a toda la sociedad; de hecho, la educación en empatía es el camino hacia la no violencia, porque favorece la tolerancia, la convivencia, el respeto y la solidaridad.
dto.
Cómo hablar con un enfernmo de Alzheimer: formas sencillas de comunicarse con un miembro de la famil
Un libro claro que ayudará a los familiares, amigos, cuidadores y profesionales a comunicarse de modo eficaz y afectuoso con la persona que sufre de Alzheimer y que percibe cómo, gradualmente, pierde su capacidad cognitiva. Cómo hablar con un enfermo de Alzheimer pone el énfasis en dos cuestiones esenciales: la dignidad de la persona que sufre esta enfermedad y la posibilidad real de mantener con ella una relación afectiva mutuamente satisfactoria.
«Es un libro de carácter general escrito con claridad y que cubre todas aquellas cuestiones, comunes y no comunes, que se plantean al cuidar de una persona que sufre de Alzheimer. Es práctico y nada condescendiente. Se lo recomiendo fervientemente a todo aquel que tenga un ser querido con demencia.»
DR. PETER V. RABINS, profesor de psiquiatría en
The Johns Hopkins University School of Medicine y autor de Treinta y seis horas al día.
CLAUDIA J. H. STRAUSS es una educadora y consultora de comunicación muy premiada. Profesora adjunta de inglés en el Albright College de Reading (Pensilvania), dirige una empresa de comunicación estratégica e imparte clases a adultos que sufren por déficit de atención y otros trastornos de aprendizaje. Inspirada por los muchos enfermos de Alzheimer que ha llegado a conocer durante sus frecuentes visitas a la sección de demencias de un hospital, Claudia Strauss se ha sentido impulsada a compartir sus ideas acerca de cómo comunicarse con ellos de una forma más PLENA Y PROFUNDA, INCLUSO A MEDIDA QUE LA ENFERMEDAD AVANZA.
dto.