Cúrate
Cúrate
- EAN: 9788415968764
- ISBN: 9788415968764
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 304
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Todo lo que es finito acaba, pero el final debe llegar de una manera natural. El hombre, en cuanto ser determinado, en cuanto fenómeno de la naturaleza, puede, sin embargo, tener la libertad de terminar de una forma calmada y suave. Las dolencias originan un final dramático y, a veces, traumático para el ser humano. Existe, por tanto, algo que está muy equivocado en el estado de la enfermedad, pues ésta consiste en una agresión al orden y a la armonía del ser humano con el universo. Pero no siempre tiene que suceder de este modo si partimos hacia el descubrimiento de nuestro camino interior, iluminándolo con la energía que sólo podrá traernos el deseo de crear salud. escritor y conferenciante brasileño, es muy conocido no sólo en su país de origen, sino también en casi todo el mundo. Especializado en el análisis del poder de la mente, ciencia que estudia, enseña y practica desde 1975, ha escrito 37 libros sobre el tema. Su título más conocido, El poder infinito de la mente, cuenta con más 770.000 ejemplares vendidos en Brasil. El total de las ediciones del resto de sus obras alcanza una suma de 2.200.000 ejemplares vendidos. L. Trevisan está licenciado en filosofía, psicología, teología y periodismo, y ha realizado estudios especiales sobre control de la mente, parapsicología, dominios de la conciencia y ciencias afines.
Otros libros de Psicología
El poder del pensamiento "negativo": aprende a sacar partido de tus limitaciones
dto.
¿Quieres ser normal o prefieres ser feliz?
¿Cuántas veces tenemos la sensación de no estar viviendo una vida real y auténtica? ¿Cuán a menudo quedamos atrapados por nuestras propias exigencias tratando de cumplir las expectativas de los demás respecto a nuestro comportamiento? Seguimos a ciegas a los otros en vez de centrarnos en convertir nuestra propia vida en una aventura maravillosa. En este apasionante libro, el doctor en Psicología Robert Betz nos muestra cómo dejar de lado los caminos trillados de «lo normal», en los que no nos sentimos cómodos, y nos hace caer en la cuenta de que levantarse cada mañana con una amplia sonrisa y decir con plena convicción: «La vida es bella y yo soy parte de ella», no tiene por qué ser una utopía. AUTOR nacido en la región del Rin, Alemania, psicólogo, conferenciante y escritor, tiene en su haber diversos best sellers en lengua alemana. Sus eventos y conferencias, que reúnen a miles de personas, giran en torno a su principal motivación: promover una trasformación en el ser humano, en sus relaciones, en su trabajo y en su vida, que le permita trascender y alcanzar una espiritualidad creativa; todo ello basado en una nueva psicoterapia que él denomina «Terapia de la trasformación». Su obra ¿Quieres ser normal o prefiere ser feliz? encabeza las listas alemanas de best sellers desde hace más de dos años.
dto.
Psicología transpersonal para la vida cotidiana
La emergencia de la psicología transpersonal ha supuesto un paso cualitativo en el intento de comprensión del ser humano. Valorando e integrando todas las corrientes anteriores, abre un horizonte nuevo en el campo psicológico que, sin embargo, conecta con lo que siempre ha enseñado la filosofía (o sabiduría) perenne: no somos un contenido de la consciencia, sino la consciencia misma, Presencia consciente experimentándose en formas temporales.
La comprensión adecuada del ser humano requiere que se atiendan sus dos dimensiones: la psicológica (o personalidad) y la espiritual (o identidad). En esta especie de manual de bolsillo, el autor ofrece claves y recursos que buscan ayudar a comprender cómo se articulan ambos niveles para posibilitar una vivencia plena y armoniosa; en definitiva, para aprender a reconocer y vivir lo que ya somos. Con ese objetivo, junto con las claves que ofrece la psicología transpersonal, presenta un amplio y variado elenco de prácticas –psicoafectivas, atencionales y meditativas o contemplativas– con las que aproximarnos a nuestra compleja y paradójica realidad.
dto.