Curso de agricultura biodinámica (Edic.Especial Centenario GA 327)
Principios basados en la ciencia espiritual para el desarrollo de la agricultura
Curso de agricultura biodinámica (Edic.Especial Centenario GA 327)
Principios basados en la ciencia espiritual para el desarrollo de la agricultura
- EAN: 9788418919299
- ISBN: 9788418919299
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 460
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El curso de agricultura celebrado en Koberwitz, cerca de Breslau, en 1924, marcó el inicio del movimiento de la agricultura biodinámica, que desde entonces se ha extendido por todo el mundo. Generaciones de agricultores se han familiarizado con el espíritu y los principios de este método de cultivo a través de las conferencias de Rudolf Steiner.
Esta edición ha sido objeto de una profunda revisión: se ha reeditado el texto consultando las notas taquigráficas de Lilly Kolisko y comparando los textos mecanografiados con las ediciones anteriores, reorganizando la estructura del volumen y añadiendo nuevas notas y documentos (entre ellos la resolución de los agricultores sobre la fundación del Círculo Experimental, hasta ahora desconocida).
Junto con las ilustraciones y facsímiles se documenta también el contexto histórico de esta trascendental obra pionera.
Otros libros de Antroposofía
La euritmia, un canto visible : curso de euritmia musical
La Euritmia es el arte del movimiento inaugurado por Rudolf Steiner que hace visible en el espacio y a través del movimiento corporal aquello que en el interior del ser humano transcurre por medio de la palabra y de la música. Como quiera que su movimiento no es meramente coreográfico o subjetivo sino que es expresión de una realidad suprasensible objetiva que subyace en los miembros del ser humano, la Euritmia puede ejercer efectos terapéuticos. Por eso se ha desarrollado, no sólo como arte para los escenarios, sino que también ha encontrado su lugar en la medicina como terapia artística y en la escuela como herramienta educadora de los sentidos infantiles. La presente obra recoge uno de los dos principales ciclos de conferencias que Rudolf Steiner dio sobre la Euritmia y se concentra en la Euritmia Musical, el otro ciclo se dedica a la Euritmia como Palabra Visible
CONTENIDO
1.La vivencia del tono mayor y del menor.
2.El gesto de lo musical.
3.La resolución del acorde y de lo armónico en la melodía.
4.El movimiento continuo de los motivos musicales en el tiempo.
5.La euritmia coral.
6.La nota prolongada y la pausa.
7.La clavícula como punto de arranque de los movimientos de la euritmia musical.
8.Altura, duración e intensidad de los sonidos.
9.Cambio de tempo.
10.Prólogo a la primera edición (Marie Steiner).
dto.
¿ Qué es la antroposofía?
Cada día es más frecuente encontrar iniciativas y empresas que, teniendo un fundamento espiritual, nos sorprenden por su gran éxito social: escuelas Waldorf, agricultura biológico-dinámica, medicina y farmacia antroposófica, Euritmia, empresas que adoptan la triformación social... Nos podemos preguntar: ¿cuál es la filosofía común en todas estas realizaciones?
El filósofo y científico Rudolf Steiner (1861-1925) creó un método para la investigación de los mundos suprasensibles y le llamó ciencia espiritual o antroposofía. Los resultados de esa investigación constituyen el complemento indispensable de las ciencias de la naturaleza.
En este librito, Otto Fränkl-Lundborg nos da a conocer los principales aspectos de la antroposofía y de la obra social de Rudolf Steiner.
CONTENIDO:
1.¿Qué es la antroposofía?
2.La antroposofía, camino de conocimiento
3.La naturaleza humana
4.Los grandes enigmas de la existencia
5.Cristo y la Humanidad. El problema del mal
6.Rudolf Steiner y su obra en el campo social
?Apéndice
?Bibliografía
dto.
La Tierra Como Escuela
Los conocimientos reunidos por el Dr. Crottogini ofrecen al lector una posibilidad inédita: conocer su propio proceso biográfico en el marco de una dimensión más amplia. El acceso a esta revisión biográfica se da mediante el estudio de los septenios, o periodos de siete años que conforman la vida del hombre. En cada septenio se produce un nuevo nacimiento y el desarrollo de una nueva etapa en lo físico, anímico y espiritual.
dto.