El desafío social de nuestro tiempo
El desafío social de nuestro tiempo
- EAN: 9788418919060
- ISBN: 9788418919060
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 110 X 180 mm.
- Páginas: 107
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
TRES CONFERENCIAS del GA186
Impartidas en Dornach – Suiza – 6, 7 y 8 de diciembre de 1918
No es tan fácil mantener las exigencias sociales, sobre todo cuando aquellos que las sostienen son totalmente inconscientes de la profundidad del aspecto antisocial enraizado en la naturaleza humana. Entretanto se pueden facilitar las cosas diciendo que no solamente uno mismo es antisocial, si no que todos lo son en nuestro entorno, o lo mismo si uno reconoce este estado de la cuestión y forma para sí mismo en secreto un juicio reservado: ¡Yo soy una excepción! Lo más difícil es convenir que no se puede "ser algo", sino continuamente "llegar a ser algo".
Rudolf Steiner, (1861-1925), fue uno de los pensadores más originales del siglo XX. Llama a su filosofía espiritual “Antroposofía” (sabiduría del ser humano) y basa
su trabajo en el conocimiento directo y percepción de las dimensiones espirituales, e inicia una ciencia del espíritu accesible a todo aquel que quiera ejercitar con claridad y sin prejuicios el pensar.
Otros libros de Antroposofía
Cómo educar a los niños temerosos, tristes o inquietos
los niños inquietos y los niños temerosos son los que actualmente dan más quebraderos de cabeza a los educadores y a los terapeutas. ¿Cuáles son las ideas directrices que nos pueden orientar en la educación de los niños inquietos o hiperactivos y que deberíamos tener en cuenta ya en la edad preescolar?
¿Cuáles son las palabras clave orientadoras que son aplicables en la educación de los niños temerosos y vacilantes?
Por otra parte, ¿Cuál es el trauma primordial del niño triste-caviloso? ¿Dónde nace realmente en el niño el tan necesario "sentimiento de autoestima"?
En este libro, Henning Köhler nos descubre que todos estos problemas están directamente relacionados con deficiencias en el desarrollo de los sentidos volitivos (tacto, vital, del movimiento y del equilibrio) en la primera infancia y nos da inestimables indicaciones de cómo cultivarlos.
dto.
La fertilidad de la tierra
El cultivo de plantas para la obtención de buenas semillas a través de la descendencia no es posible sin una rigurosa selección, aun cuando se efectúe la llamada limpieza y clasificación mecánica. Si, por ejemplo, se hace una selección de papas, debe observarse el estado de las plantas durante todo el período de vegetación. Se marcan los pies más robustos y florecientes. Pero de éstos sólo convienen los que se encuentran rodeados de plantas sanas. Finalmente lo mejor que queda se saca aparte antes de la cosecha de las otras. Esto da trabajo pero vale la pena.
dto.