De uno a cuatro
De uno a cuatro
- EAN: 9789876820394
- ISBN: 9789876820394
- Editorial: Antroposófica
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 175
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Para quienes son padres, una de las experiencias más bonitas que existe es observar como su hijo empieza a andar, a hablar y como va haciendo progresos día tras día. Sin embargo, el hecho de que sus hijos sean cada vez más autónomos no es algo que suceda por sí solo: ¿Qué pueden hacer los padres para fomentar y acompañar ese proceso? ¿Cuánta libertad y cuánta protección necesitan los niños? ¿Cómo podemos evitar los errores? ¿Qué hay que hacer cuando nuestro hijo está enfermo? Este libro está concebido para acompañar a los padres de forma práctica a través de los años más importantes en la vida de sus hijos.
ALGUNOS DE LOS TEMAS ABORDADOS: * El desarrollo corporal y motor, el desarrollo del habla, del pensar, el desarrollo social-emocional y de la voluntad * Las normas y los límites: ¿Cómo deben ser entendidos y aplicados? Castigar y permitir * La famiiia: la relación con los padres y con los otros hermanos. ¿Se pueden evitar las riñas y las peleas? * Algunas cuestiones sobre la salud * El comportamiento de los niños y las medidas a adoptar en caso de enfermedad
Otros libros de Antroposofía
El ojo de la aguja : una biografía interior de Bernard Lievegoed
Bernard Lievegoed es un Antropósofo. Su vida entera lleva el sello de la aplicación práctica de la ciencia espiritual introducida por Rudolf Steiner entre 1900 y 1925. En cierto sentido se puede decir que, desde los años 30 en adelante, el curso de la vida de Bernard Lievegoed coincide con el desarrollo del movimiento antroposófico en los Países Bajos. Muchas de las cuestiones con las que se ha debatido durante décadas son las que caracterizan a este movimiento.
Las conversaciones de este libro llevan al lector no sólo al estudio de Lievegoed sino también a su recinto interior. El propio Lievegoed llama a la realidad de este recinto interior su "biografía interior", en oposición a su "biografía externa". El hecho de que, tras cierto titubeo inicial, él habla libremente en este libro acerca de su aspecto interior tiene que ver indudablemente con la conciencia de que nada exterior puede ser comprendido sin su interior.
Este libro no es un esbozo biográfico. Ha ocurrido desde la voluntad de Lievegoed de hablar de su vida y desde mi indagación acerca de todo lo que él ha hecho en su vida. El texto puede ser visto mejor como una historia en la que el personaje principal no es sólo el protagonista sino también el narrador.
¿Qué fue aquello que la vida le enseñó?
—Es difícil ponerlo en palabras. Rudolf Steiner dijo una vez que la sabiduría es sufrimiento cristalizado. El hecho de que en tu vida puedas dar algo a otros, sin importar lo pequeño que esto pueda parecer en ocasiones, está directamente relacionado con los dolores y sufrimientos que llevas contigo. Todo lo bueno procede del sacrificio.
dto.
El cuerpo instrumento del alma
Desde remotos tiempos, una cuestión ha preocupado a la humanidad como un enigma poderoso y acuciante: ¿dónde se asienta el alma, en qué órgano? y también: ¿cómo se adapta o armoniza el alma con el cuerpo?, ¿de qué manera vive en él?
De forma magistral, el Dr. Bühler se ocupa en este libro de dar respuesta a este enigma. Descubre que nuestras facultades psíquicas y espirituales, cuya culminación es la conciencia de nosotros mismos, se hallan íntimamente vinculadas con el cuerpo. Por este motivo el destino personal de cada uno depende en sumo grado de la relación entre alma y cuerpo, o sea, de la salud y la enfermedad
dto.