Descifrando el código
Descifrando el código
- EAN: 9788419105622
- ISBN: 9788419105622
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 291
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En el curso de sus investigaciones, el doctor Steven Gundry, autor de varios bestsellers sobre nutrición, descubrió la razón del éxito relativo de las dietas keto o cetogénicas: las cetonas no son una fuente de combustible «mágica», como se creía, sino que su gran propiedad es que fomentan el desacoplamiento mitocondrial, el cual había que poner en el centro de la ecuación. Gundry elaboró una propuesta alimentaria a partir de ahí, que ha tenido un gran éxito entre sus pacientes y reúne ahora en este volumen. Se trata del programa Código Keto, que aporta equilibrio y flexibilidad al enfoque keto tradicional. La base del programa Código Keto es la distinción entre los tipos de alimentos que favorecen el desacoplamiento mitocondrial y los que no lo hacen; por otra parte, también es muy importante adoptar cierto tipo de ayuno intermitente. Dentro de este marco, que es flexible, no es necesario contar calorías, medir los porcentajes de macronutrientes ni llevar una alimentación alta en grasas. Este libro es para todas las personas que han probado a llevar una dieta cetogénica sin éxito, para los vegetarianos y veganos que quieren adoptar el enfoque keto, y para cualquiera que quiera perder peso y disfrutar de una mejor salud sin renunciar a una amplia variedad de alimentos. Con sus listas de alimentos, trucos y recetas, el código keto posibilitará que, por primera vez, te resulte fácil y agradable llevar una dieta de tipo cetogénico.
Libros relacionados
La paradoja vegetal
«No es muy común que un libro sobre salud y nutrición introduzca conceptos realmente novedosos, y es aún más raro que los respalde con sólidos datos científicos y pruebas clínicas, pero este hace precisamente eso». Esta es sólo una de las críticas venidas de la mano de expertos nutricionistas que ha suscitado La paradoja vegetal
La mayoría de nosotros ha oído hablar de los efectos nocivos del gluten, ¿pero habremos desentendido lo que constituye la verdadera raíz del problema?
El prestigioso cardiólogo y cirujano cardiovascular Steve Gundry explica que el gluten no es más que una de las variedades de las lectinas, unas proteínas potencialmente tóxicas que provocan aumento de peso y graves trastornos de salud y que se encuentran en los alimentos «sin gluten» que la mayoría de las personas consideran saludables. Este manual ofrece un cambio de paradigma en la forma en que pensamos en los alimentos supuestamente beneficiosos para el organismo como ciertas frutas, verduras y legumbres.
En este libro el doctor Gundry comparte su programa terapéutico, clínicamente contrastado, con lectores de todo el mundo.
Sobre el autor:
Steven R. Gundry, doctor en Medicina, es director del International Heart and Lung Institute de Palm Springs y fundador y director del Center for Restorative Medicine.
Tras una destacada carrera como cirujano y como profesor y titular de la cátedra de cirugía cardiotorácica en la Loma Linda University, en California, el doctor Gundry pasó a interesarse por la curación de las enfermedades propias de la sociedad moderna a través de los cambios en la dieta. Es autor de Dr. Gundry’s Diet Evolution, así como de más de 300 artículos sobre el uso de la dieta y los suplementos nutricionales para erradicar las enfermedades cardíacas, la diabetes, las enfermedades autoinmunes u otras muchas dolencias.
dto.
Otros libros de Nutrición - Dietas
Cocina comida real
Carlos Ríos, el dietista-nutricionista que ha revolucionado las redes con el movimiento Realfooding y autor del bestseller Come comida real, con más de 100.000 ejemplares vendidos, nos propone un nuevo libro de recetas para realfooders de la mano del chef David Guibert.
Carlos Ríos ha conseguido que miles de personas salgan de Matrix y se apunten al movimientoRealfooding para eliminar definitivamente de su dieta el consumo de ultraprocesados y vuelvan a comer comida real.
En este libro, el autor nos explicará cuáles son los patrones de alimentación de unrealfooder, qué cambios debe introducir en su vida para hacer una transición del consumo de productos insanos a productos saludables y qué mitos en torno a la cocinarealfooder deben desterrar. También nos mostrará las técnicas culinarias que debemos utilizar para cocinar de forma sana los alimentos, qué utensilios básicos debemos conocer y qué debe contener siempre nuestra despensa para seguir una dieta sana y equilibrada. En una segunda parte, el libro nos presenta más de 100 recetas inéditas que incluyen ensaladas, sopas, legumbres, cereales, huevos, carnes y pescados, panes y salsas. Todas ellas con consejos e información nutricional.
En definitiva, enCocina comida real, tanto losrealfooders como aquellos ..
dto.
Fermentados vegetales para flexivegetarianos
Si yo fuera una actriz de cine y deseara la piel más luminosa del mundo, no dejaría de beber medio litro de kombucha al día. Tan sólo bebiendo durante tres días dos vasos de kombucha, la piel se aclara, se suaviza y emite una luz que no puede ser más que el resultado de una mejora interna en todo mi organismo. La piel no sólo se nutre de cremas, sino, y principalmente, de unos intestinos saludables. Por eso, los problemas de piel deben ser tratados desde dentro.os seres humanos sentimos la necesidad de compartir lo que nos produce bienestar.
Por este motivo, introduje en España a través de mis cursos, y en especial del máster en cocina vegetariana que dirijo, el arte de la fermentación basada en plantas, formando a futuros profesionales que, a su vez, incorporan y divulgan las técnicas de la fermentación en su cocina.oy he sentido la necesidad de compartirlo también contigo. No sólo por la belleza del acto en sí de fermentar, sino también porque entiendo que hoy más que nunca queremos volver a lo natural, a lo artesano, a lo saludable, a lo económico y hecho en casa con nuestro cariño y nuestro tiempo. Fermentar es una tarea que puede englobar a uno o a muchos. En mis cursos, mientras los alumnos preparan chucrut o kimchi, disfrutamos de música que eleva el espíritu, nos calma, nos ayuda a introducir el mindfulness en la cocina, a relacionarnos con amor con los alimentos y a ser agradecidos. Después, estos fermentados vegetales se pueden comer en familia y disfrutar no sólo de su sabor, sino también de todas sus propiedades curativas, amén de la satisfacción que da saber que estás comiendo algo hecho con tus manos y para lo que has tenido que esperar. Todos los fermentados que vas a aprender a elaborar en este libro están adaptados a nuestra cocina. He utilizado ingredientes locales para fermentar o para aderezar los fermentos japoneses, birmanos, coreanos, chinos, alemanes o rusos. Estoy feliz de poder acercar al paladar mediterráneo los sabores umami, en japonés.
dto.