Después del budismo : repensar el dharma para un mundo secular
Después del budismo : repensar el dharma para un mundo secular
- EAN: 9788499885742
- ISBN: 9788499885742
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 560
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Han pasado veinticinco siglos desde que el Buda inició su enseñanza y el budismo sigue inspirando a personas de todo el mundo, incluyendo a aquellas que viven en sociedades secularizadas. Pero, ¿qué significa adaptar unas prácticas religiosas a un contexto secular?
Stephen Batchelor lleva tiempo articulando una visión filosófica, contemplativa y ética del budismo adecuada a nuestra época. Después del budismo es la culminación de cuatro décadas de estudio y práctica en las tradiciones tibetana, Zen y Theravada. Realizando una brillante lectura crítica de los textos canónicos más antiguos, Batchelor nos describe la enseñanza del Buda no como una metafísica dogmática sino como una enseñanza ética y pragmática. Entiende el budismo como una cultura del despertar en constante evolución, cuya longevidad responde a su capacidad de reinventarse e interactuar de forma creativa con las sociedades con las que se encuentra.
Otros libros de Budismo Zen
La mente no-sé
Una guía para la comprensión del zen coreano y la aplicación de sus principios a la vida diaria, desde una perspectiva vivencial y libre de apego intelectual.
La mente no-sé es la mente iluminada antes de que emerjan las ideas, opiniones y conceptos que generan sufrimiento. Este enfoque ha sido, desde sus inicios, uno de los pilares del zen coreano. Richard Shrobe, psicoterapeuta y maestro zen con décadas de experiencia, presenta una enseñanza profundamente útil tanto para la meditación como para los retos de la vida diaria. Combinando relatos de maestros chinos y coreanos, poemas y enigmáticos kong-ans, su estilo destaca por una dicción sencilla y aguda, fiel a la esencia del zen coreano, sin adornos líricos ni pretensiones intelectuales. Lejos de ser un manual técnico sobre meditación, La mente no-sé explora lo inexpresable sin caer en el apego a las palabras o a las fuentes. Su enfoque directo revela el zen sin traicionar su misterio, convirtiendo este libro en una adición valiosa a cualquier biblioteca espiritual. Shrobe desafía las certezas y los apegos, insuflando vida nueva a enseñanzas milenarias con una claridad accesible y sin artificios, haciendo de esta obra una herramienta indispensable tanto para la práctica del zen como para la vida cotidiana.
dto.
La sabiduria del Budismo
Textos budistas de todas las épocas, países y etnias proporciona una visión completa de los pilares del budismo como doctrina y como vía espiritual....
dto.
Mangalam
Esta obra es el primer testimonio íntimo de un camino emprendido bajo la guía de Arnaud Desjardins.
Con la inocencia de un principiante y una inmensa esperanza, pero también lleno de ilusiones sobre la vida espiritual, sobre el mundo y sobre él mismo, Éric Edelmann conoce, a los veintidós años, a quien se convertiría en su maestro.
La determinación del candidato a la sabiduría será puesta a dura prueba en esta aventura interior sembrada de obstáculos, pero también iluminada por encuentros maravillosos y sorprendentes, entre los cuales destacan los que sostuvo con el maestro zen Sensei Deshimaru que lo inició a la práctica del zazen, varios grandes rimpochés tibetanos contemporáneos, la santa india Ma Amritanandamayi y también con el maestro americano Lee Lo-zowick.
Su vida da un giro el día en el que el destino toma un sesgo inesperado: fundar un ashram en Quebec.
A lo largo de más de treinta años, las entrevistas con Arnaud Desjardins forman la trama de este relato inspirador y lleno de anécdotas. Cada máscara arrancada es la promesa de un nuevo desafío.
ERIC EDELMANN, doctor en filosofía, ha publicado varios libros, entre los que se cuenta «Jesús hablaba arameo», también disponible en español. Casado y padre de dos hijos, está al frente de Mangalam, el ashram de Arnaud Desjardins en Quebec.
dto.