Diálogos con Sesha
Respuestas a los estudiantes sobre preguntas respecto al mundo, la mente y el comportamiento humano
Diálogos con Sesha
Respuestas a los estudiantes sobre preguntas respecto al mundo, la mente y el comportamiento humano
- EAN: 9788460832898
- ISBN: 9788460832898
- Editorial: Rojo Colmenero, Jorge
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 187
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Advaita Vedanta ha sido fuente de inspiración de renombrados maestros espirituales en el siglo pasado; sobresalen entre ellos Ramana y Nisargadatta. La ancestral enseñanza de la no-dualidad ha sido expuesta a través de variadas voces durante milenios.
La maravilla de los adelantos tecnológicos permite a muchos estudiantes acercar sus inquietudes a profundos conocedores del Ser. Sesha, a través de esta obra, resuelve cientos de dudas que acompañan la vida de cualquier estudiante que se sumerge en los terrenos de la meditación.
Esta obra es el acopio de las preguntas que muchos estudiantes realizaron a través de las redes sociales. Sesha, mediante respuestas cortas, intenta de modo ágil, ameno y profundamente vital, aclarar la naturaleza teórica del Advaita y, a la vez, profundizar en los aspectos prácticos de la meditación interna y externa.
Libros relacionados
Quién soy yo, qué es eso
Sesha: Te diré que todo lo que conoces es impermanente e insustancial. Puedo asegurarte de que cualquier cosa que conozcas o con la que interactúes acabará desvaneciéndose y que sufrirás ante su pérdida. Puedo con seguridad afirmar que todo lo que conoces es maravillosamente ilusionaría, como una matrix en la que subsistes y en la que te ves obligado por su programación a nacer y morir vez tras vez inexorablemente.
Pero también puedo decirte que más allá de todo cambio existe en ti la fuerza del amor y del saber. Que, aunque tu mente advierte a cada paso la ilusión, podrás conocer que más allá de esta paradójica realidad existe la viveza de la comprensión. Puedo asegurarte de que cuando comprendes eres libre, que cuando te entregas a jirones y amas inegoístamente también eres libre. Puedo decirte que cuando lloras eres esclavo del sentimiento, pero cuando comprendes el sentimiento se hace esclavo de tu llanto.
Puedo decirte que te esperan regiones de existencia que podrás conocer y donde universos un día plantarán sus semillas de vida y germinarán dando nacimiento a multifacéticos seres. Te aseguro que Lo Real aletea de bienaventuranza y que sus ondas vuelan por el universo entero avivando la fuerza del amor.
dto.
Amor & devoción : la vía del encuentro con la divinidad
He aquí una obra novedosa que enmarca el maravilloso mundo de la devoción.
Los terrenos del sentimiento inegoísta no poseen el marco referencial que sí tiene el análisis racional.
Quienes poseemos una sensibilidad extrema no encontramos una guía que permita gestionar una intensidad que mal entendida se convierte en un castigo que asfixia.
La devoción tratada de forma madura puede convertirse en un camino de autoconocimiento. Los antiguos orientales y muchos de los místicos cristianos se encaminaron por la vía de la entrega, por el sinuoso universo de un corazón que pugna por disolverse ante la visión del Amado.
Esta pequeña obra intenta describir parte del mundo con el que se encuentra un sincero buscador cuando intenta posicionarse frente a su propia sensibilidad y ante el llamado interior que gime por el encuentro del amor hacia lo Divino.
dto.
El Sendero del Dharma : La realización del ser
El Sendero del Dharma, es un maravilloso tratado de filosofía oriental, compendiado de manera sencilla y metódica pero, ante todo, de manera práctica y muy cercana al pensamiento occidental. Desentraña la naturaleza de la acción como factor imperativo en la búsqueda interior. Más que un tratado de ética oriental es un bosquejo, una guía práctica donde se analizan las grandes ideas expuestas por los pensadores orientales que han enseñado el Vedanta Advaita o filosofía final No-dual.
A través de sus páginas el lector podrá viajar y entender las inmensas ideas que forjan el pensamiento oriental y, a la vez, reflexionar sobre la importancia de la acción o karma yoga como motor de la trasformación interior y de búsqueda de la realidad.
Sesha
E: ¿Me plantea que, aunque crea que decido, no lo hago?
S: Usted no decidió nacer, simplemente ocurrió; tampoco decide enfermarse ni morir, simplemente acontece. Cree que tiene voluntad, pero su voluntad realmente es tan sólo el pensamiento de creer que actúa. Así como cree que es dueño de su apartamento, así cree que es dueño de sus actos.
Lo que le da pertenencia sobre su apartamento es una escritura notarial; sin dicha escritura no puede probar que le pertenece. ¿Cree que sus acciones pertenecen a un “yo” que realiza a voluntad la acción? Muéstreme las escrituras notariales que certifican la pertenencia de los actos que realiza. Usted no hace nada, nunca lo hizo y nunca lo hará. Juega en el sueño de su mente a ser actor y mantiene la constante pesadillla de creerlo. Usted en esencia no se diferencia de cualquier loco ingresado en un manicomio; ellos ven como válida su realidad; usted y muchos más, miles más, millones más, ven como válido el mundo dual. Pese a creer usted, como ellos, que el mundo dual es real, no tiene el más mínimo control de ninguno de sus procesos. Se lo planteo de esta manera: cree como real un mundo que no controla y del cual es su esclavo.
E: ¡Es una sin salida la acción!
S: Me recuerda el error que cometen quienes se ven presos de sus mentes: se sienten impotentes. ¿Acaso no nota que su impotencia es parte de los mismos hábitos y condicionamientos que pugna por evitar que encarcelen su mente? ¿Cree que sufre o que está preso? Todo lo que usted piense de sí mismo es tan sólo el resultado de su propia ignorancia. Al igual que piensa que tiene libertad, del mismo modo piensa que no la tiene. Su problema está en asumir como válidas sus falsas comprensiones. Mientras camina sofocado en busca de agua por el desierto, asume como real un espejismo. Entonces se alegra, pues cree que podrá calmar en breve su sed. Entienda: el espejismo dual le hace creer que usted está encadenado a pensar y opta por pensar en no estarlo; eso es lo absurdo de su pretensión. La salida inteligente no es realizar acciones morales, pues ellas simplemente le llevarán a crear hábitos mentales y condicionamientos dirigidos en una dirección aparentemente virtuosa. Se lo digo de nuevo: su única opción inteligente es caminar por el sendero del dharma.
SESHA desde joven experimenta un profundo afán de conocimiento y búsqueda de lo Real. Su proceso de indagación lo lleva al vedanta advaita donde a los veintiséis años penetra finalmente en la experiencia del nirvikalpa samadhi y advierte las eternas verdades de la experiencia No-dual. Afincado en la No-dualidad logra analizar y enseñar a sus estudiantes de manera detallada como nunca antes lo fue hecho, los diversos estados de conciencia que la filosofía oriental explica en su tradición.
Su formación en Ingeniería y Filosofías Orientales le ofrece herramientas teóricas para comprometerse con la trasmisión empírica de su vivencia. Así, imparte enseñanzas a miles de estudiantes mediante seminarios, conferencias e internados de meditación. Autor de innumerables artículos; entre sus libros se encuentran: La Búsqueda de la Nada, El eterno Presente, La Paradoja Divina, Los Campos de Cognición, Vedanta Advaita y Meditación, el camino a la libertad.
Poseedor de un penetrante discernimiento que le permite indagar y enseñar con una extraordinaria oratoria las profundas verdades de la No-dualidad. La impactante enseñanza de su experiencia despierta en el oyente y en el lector una sorpresa maravillosa que permite admirar las más altas verdades implícitas en el vedanta advaita.
dto.
Meditación
a práctica meditativa nació en Oriente, con los primeros arios, como mecanismo práctico para navegar por los inmensos océanos del Ser. La meditación trasciende los planos físico o mental para dirigirnos a mundo insospechados, a realidades que se hallan ocultas tras los velos del pensamiento. Es el camino que nos lleva a experimentar la realidad no-dual y a alcanzar la certidumbre de nuestra propia inmortalidad.
DVD 1
1- El presente como puente infinito. 20:22
2- La naturaleza ilusoria del yo. 09:43
3- Los cinco estados de conciencia. 16:26
4- Práctica meditativa interna: observación. 50:18
5- Práctica meditativa interna: concentración y meditación. 02:41
DVD 2
6- Práctica meditativa externa: observación. 28:35
7- Práctica meditativa externa: concentración. 08:35
8- Práctica meditativa externa: meditación. 07:44
9- Preguntas y respuestas. 43:38
dto.
la paradoja divina: teoría y práctica de los estados de conciencia y la meditación
La paradoja divina es una obra informativa a la vez que práctica sobre los estados de conciencia y la experiencia meditativa.
Basándose en su propia vivencia interior, y tomando la Vedanta Advaita como referencia, Sesha despliega aquí por primera vez una base conceptual que define nítidamente las cualidades de la percepción y los correspondientes estados de conciencia asociados. A la vez, detalla el proceso que lleva desde la simple observación a la concentración y a la meditación, y desde allí al estado iluminado o samadhi, donde la Conciencia reside por siempre en el presente.
Pedagogo e incansable viajero, Sesha aúna la sensibilidad y la destreza de aquel que sabe. Profundamente comprometido con su enseñanza, nos adentra en los profundos y maravillosos misterios de la vida, desvelando con exquisita destreza la real naturaleza del universo y del ser humano.
“La mente es un gigante al cual es imposible derrotar en sus predios. No trates jamás de derrotarla en cualquiera de los confines del pasado, no. Llévala a un lugar propicio, donde naturalmente se torna insignificante: sitúala en el Presente. Allí es tan mansa y su fuerza tan banal como inexistente, tal como un amenazante tigre de papel que acechara escondido en el bosque”.
dto.
Otros libros de Advaita
El silencio del corazón
El silencio del Corazón es un texto sobre la iluminación interior en el que Robert Adams explica en qué consiste la toma de conciencia de Dios en forma de amor, compasión y perfección inmutables desde su experiencia directa y personal.
Durante más de 30 años, empezando por el círculo de sus mas allegados, este amable sabio dio mas de 800 charlas improvisadas sobre la iluminación. El silencio del Corazón es una selección de las charlas semanales de los seis últimos años, compilada por una de sus discípulas mas cercanas.
Muy pocos han tenido la fortuna de conocer a Robert Adams y, sin embargo, sus vivencias y enseñanzas se encuentran entre las más elevadas expresiones de liberación espiritual de que tengamos noticia
Robert Adams nació en Nueva York en 1928. A los 14 años tuvo una completa experiencia de iluminación de un modo espontáneo.
Después de esta experiencia, Robert perdió todo interés por la vida mundana. Se fue de casa a los dieciséis años y se hizo discípulo de Paramahansa Yogananda quien le recomendó que viajase a India para encontrar a su verdadero maestro. Allí, en Tiruvannamalai, al pie de la montaña sagrada de Arunachala, se reencontró con Sri Ramana Maharshi, uno de los sabios más importantes del siglo XX, y se dio cuenta de que por fin había llegado a casa.
En reconocimiento a la influencia clarificadora que Maharshi tuvo en él, Robert dijo: "Fue el contacto con Ramana lo que me abrió los ojos al significado de mi experiencia."
dto.
Autoconocimiento
Si miramos la historia de la humanidad en su conjunto, observamos la presencia de persistentes conflictos que han lacerado el conjunto y la armonía social, determinando las relaciones de manera relevante. Luchas cruentas y en todos los estadios –político, económico y religioso– se han llevado a cabo en nombre de ideales que, acto seguido, han sido rechazadas e incluso olvidadas.
Sin embargo, no han faltado ni faltan enseñanzas adecuadas, ni inteligencia para comprenderlas, por tanto, podemos preguntarnos: ¿qué es lo que no funciona en la estructura mental del hombre? ¿Carece quizás su corazón de la predisposición a la comprensión? Si observamos atentamente, podemos notar que hay, y siempre hubo, hombres que intentan practicar la armonía y la caridad, el amor y la humildad; grandes personalidades que encarnan, viven y expresan principios de armonía y sabiduría; individuos que incluso dan la vida por otros.
A lo largo de su historia, el individuo se ha dedicado sobre todo a la cantidad de sus adquisiciones, más que a la calidad; a satisfacer la exigencia inmediata más que el largo plazo; al triunfo de sus propios deseos, sin armonizarse con el grupo al que pertenece. La humanidad en su conjunto no ha abordado el problema más profundo, esto es, el que concierne a la naturaleza del deseo y del yo en tanto que ente individualizado y separado, que adquiere gozos heterogéneos.
Si el individuo se dirige hacia su exterior para encontrar aparente, momentánea perfección, significa que no está en paz consigo mismo; debe reconocer que a su yo le falta algo que sólo podrá encontrar interiorizándose y modificando su propia disposición hacia el objeto o el evento.
El individuo está tan acostumbrado a proyectarse con su inteligencia empírica fuera de sí mismo, que no encuentra un momento para “pensarse”, comprenderse y resolverse.
El hombre quiere transformar la sociedad sin transformarse a sí mismo: éste es el meollo de la cuestión. Mientras no vaya al fondo del problema, que es el autoconocimiento y de la autorrealización, siempre será conflictivo, inarmónico y estará enajenado. Rechazar o aplazar la propia armonía interior significa crear inevitablemente conflictos tanto en el interior como alrededor de nosotros. Rechazar una educación capaz de armonizar nuestra psique significa tener y dar infelicidad.
Sería útil reconocer que el ente humano es algo más que un “yo psicológico”; este reconocimiento podría abrir las puertas hacia algo que podríamos definir como “conciencia universal”, conciencia que el individuo ya tiene en potencia.
Este libro sólo quiere ser una sintética y llana exposición de la estructura psicológica humana y de los movimientos energéticos que adquieren determinadas direcciones. Puede ser útil sobre todo a quienes carecen de una preparación específica sobre el problema.
dto.
¡Levántate y ruge!
El libro de Mahendra Tevar es una autobiografía espiritual, un recorrido personal a través del hinduismo y del budismo. En un lenguaje sencillo, el autor comparte las vivencias y anécdotas de su búsqueda espiritual a lo largo de su vida. Relata las visitas a lugares sagrados y sus encuentros con maestros de la talla de Papaji, Roberto Pla, Raimon Panikkar, Swami Muktananda y Nisargadatta Maharaj.
dto.
Yo soy eso
"La verdad es simple y abierta a todos ¿Por qué la complicamos? La Verdad es benigna y amable. Incluye todo, acepta todo, purifica todo. Es la no verdad lo que es difícil y fuente de aflicción. Siempre está deseando, esperando, exigiendo. Siendo falsa, está vacía, siempre en busca de reafirmación. Todo lo que logra lo pierde, y pide más y más. Incluso el deseo de liberarse del deseo no le liberará. Nada puede liberarle a usted, porque usted es libre. Véase a usted mismo con claridad sin deseo, eso es todo.
A menos que usted haga tremendo esfuerzos, no se convencerá de que el esfuerzo no le llevará a ninguna parte. El sí mismo es tan autosuficiente, que a menos que se desaliente totalmente, no abandonará. La mera convicción verbal no es suficiente.
Profundice dentro de lo que usted es. Antes de la mente, yo soy. Yo soy no es un pensamiento en la mente, la mente me acontece en mí, yo no acontezco a la mente. Y puesto que el tiempo y el espacio están en la mente, yo soy más allá del tiempo y del espacio, eterno y onmipresente.
La fuente de la consciencia no puede ser un objeto en la consciencia. Conocer la fuente es ser la fuente. Cuando usted se da cuenta de que no es la persona sino el presenciador puro y calmo, y de que la presenciación inmutable es su ser mismo, usted es el ser. Es la fuente, la Posibilidad Inagotable." Sri Nisargadatta Maharaj
dto.