Diario para Estoicos : 366 reflexiones sobre la sabiduría, la perseverancia y el arte de vivir
Diario para Estoicos : 366 reflexiones sobre la sabiduría, la perseverancia y el arte de vivir
- EAN: 9788417963156
- ISBN: 9788417963156
- Editorial: Editorial Reverté, S.A.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 402
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Diario para estoicos es una guía fascinante y accesible para transmitir la sabiduría clásica a una nueva generación y mejorar nuestra calidad de vida. ¿Dónde puedes encontrar la felicidad? ¿Cómo puedes aprovechar el poder de la razón? ¿Cuál es el verdadero significado del éxito? ¿Qué sentido tiene la vida? Las respuestas a estas y otras muchas preguntas pueden encontrarse en la sabiduría de la filosofía estoica.Durante mucho tiempo, los principios de Marco Aurelio, Epicteto y Séneca han brillado con fuerza a través de los siglos como una filosofía para la gente de acción. Ha sido el arma secreta de todo tipo de personajes, desde emperadores o pilotos de combate hasta artistas y activistas políticos. Estos conocimientos intemporales, puestos a prueba durante los últimos dos mil años en el laboratorio de la experiencia humana, son fundamentales para poder navegar entre las complejidades de la vida moderna.
Otros libros de Filosofía - humanidades
Cómo controlar lo incontrolable
Todos nos encontraremos con momentos difíciles. No hay escapatoria. Eso es lo que significa ser humano. Pero ¿y si hubiera una forma de hacer más fáciles esos momentos difíciles? En eso consiste el estoicismo.
Esta corriente filosófica griega tiene tanto que ofrecernos ahora como lo tuvo hace 2000 años: su propósito era ayudarnos a vivir mejor. La regla de oro del estoicismo es que solo tenemos control sobre nuestra manera de reaccionar a los acontecimientos.
Llevando la filosofía estoica a la vida cotidiana, Ben Aldridge explora los 10 principios estoicos clave y cómo pueden ayudarte a construir una vida más resiliente.
Tienes poder sobre tu mente, pero no sobre los acontecimientos externos. Date cuenta de ello y encontrarás la fuerza.
Marco Aurelio
dto.
Estoicismo
El estoicismo fue una de las escuelas filosóficas más influyentes de la antigüedad y su influencia sigue vigente hoy en día. Surgió en Atenas hacia el 300 a. C. y se convirtió en una de las filosofías más populares del mundo romano; sus doctrinas atraían a personas de todos los estratos de la sociedad antigua, desde el esclavo Epicteto hasta el emperador Marco Aurelio.
Con un lenguaje sencillo y muy divulgativo, en Estoicismo Sellars ofrece una introducción a los estoicos antiguos, a sus obras y a otros autores antiguos que refieren testimonios sobre la filosofía estoica, una escuela de vida que todavía tiene mucho que decir a los lectores del siglo XXI.
dto.
La historia del ser
Esta obra de Heidegger, traducción al castellano del tomo 69 de la edición alemana de sus Obras Completas, reúne los tratados “La historia del ser” (1938/40) y “Koinon. De la historia del ser” (1939/40). Ambos están en estrecha relación con los Aportes a la filosofía (Acerca del evento), que constituye un contexto objetivo con otros tratados de la época, como Meditación (1938/39) y Sobre el comienzo (1941), también vertidos al castellano.
El primer tratado, “La historia del ser”, experimenta y piensa, como Aportes a la filosofía, la verdad del ser como evento, y aclara fundamentales determinaciones de un pensar que ya no entiende la historia historiográficamente sino a partir del futuro, del venir de lo más venidero. A partir de esta mirada según la historia del ser, en la que se debate el logro de un lenguaje adecuado, plantea la cuestión de la superación de la metafísica, en la que se impone una confrontación con el fenómeno histórico del acabamiento de la modernidad en el poder de la maquinación, ocupando un lugar central detalladas reflexiones acerca de la figura moderna del poder.
En el tratado “Koinon. De la historia del ser”, se encuentran las mismas cuestiones aunque considerando singulares momentos en el despliegue del objetivo de interpretar según la historia del ser la realidad histórica de la modernidad, concebida metafísicamente. Se advierte la huella de la segunda guerra mundial, iniciada en 1939, que Heidegger piensa como fenómeno de la historia del ser, constituyendo un núcleo la relación poder-maquinación; el comunismo es asumido no en su sentido ideológico sino como concepto de un ensamble del ente en totalidad, que en el fin de la historia de la metafísica se torna mundialmente determinante.
"La historia del ser", a diferencia de "Koinon", concluye con expresiones acerca de la venida del último dios.
dto.