Días de vida : conversaciones con Joan Hunt
Días de vida : conversaciones con Joan Hunt
- EAN: 9788416032648
- ISBN: 9788416032648
- Editorial: Plaza y Valdés
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 174
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
«Cuando conocí a Joan Hunt me fascinó la fuerza de su sencillez y su convicción para sacar adelante un proyecto nacido sólo para ayudar a personas enfermas de cáncer, sin contraprestaciones. Con este libro, el lector tendrá ocasión de acercarse a una mujer cuyas propias vivencias personales y familiares la impulsaron por un camino inesperado. Su relato personal de las dificultades que tuvo que superar a lo largo de su vida no hace sino añadir admiración por lo que ha conseguido poner en marcha para ayudar a resolver las dificultades de otros.
En estas páginas averiguarán algo más de los cuidados paliativos, de sus orígenes y su desarrollo progresivo y de la particular manera de afrontar la enfermedad y la muerte que tiene nuestra sociedad. Y conocerán a parte del equipo de Cudeca, con nombres y apellidos; a los responsables de que este centro funcione día a día y de que, en contra de todo prejuicio, se haya convertido en un lugar lleno de vida.
Porque en Cudeca tienen "una forma especial de cuidar", como reza su máxima; saben cómo sumar vida a los días que quedan por vivir, con todo el altruismo y toda la generosidad posibles. Su experiencia y su esmero en el cuidado en un momento tan frágil para el enfermo y la familia es lo que permite que esa persona se pueda marchar de la forma más digna y humana posible y que los familiares tengan forma de dar salida a la angustia y la incertidumbre que se experimenta en ese tránsito.» (Del prólogo de Antonio Banderas)
Otros libros de Psicología
Enseña sólo amor: principios de la sanación de la actitud y sus aplicaciones
dto.
Frágil : el poder de la vulnerabilidad
Nuevas relaciones, entrevistas laborales, exámenes, procesos creativos, nuevos entornos profesionales... En un mundo como el nuestro, donde la perfección es la consigna y eléxito una necesidad, los desafíos nos colocan frente a frente con el aspecto de nosotros mismos que más nos cuesta aceptar: la vulnerabilidad. Y sin embargo en la vulnerabilidad radica nuestra mayor fuerza.
Con sabiduría, inteligencia y sentido del humor, la profesora e investigadora Brené Brown adopta un enfoque radicalmente nuevo al plantear la posibilidad de fracaso no como una debilidad sino como el camino más directo al coraje, el compromiso, las relaciones significativas y el sentido de la propia valía. Una forma más realista e infinitamente más eficaz de perseguir los objetivos vitales, que induce al lector a dejar atrás el"¿qué dirán?"para empezar a arriesgarse a lo grande. El resultado es una propuesta necesaria y eficaz, que trasciende el plano personal e invita a rehumanizar la educación, el trabajo y las relaciones.
dto.
Elementos de aprendizaje
Jascha Heifitz, el gran violinista, decía que él no habría podido progresar practicando muchas horas al día. Lo hacía sólo durante unas pocas horas, con descansos constantes. Su objetivo no era practicar repetitivamente, sino de forma consciente.
ELEMENTOS DE APRENDIZAJE está dirigido a "enseñar a aprender", basándose en la atención y en el control de la acción para saber practicar con inteligencia, lo que es un arte en sí mismo. Aprender no se basa ni en la práctica en sí ni en formulaciones mecánicas, sino en cómo se piensa y en la comprensión correcta de lo que se está realizando.
A ello esta dirigida la presente obra, en la que Theodore Dimon, experto en técnica Alexander, describe los principios que pueden ayudar tanto a niños como a adultos a sobreponerse a las dificultades de hábitos en el aprendizaje, a veces, incluso dañinos; y a conseguir abordar la práctica de una actividad, más que con la persistencia, con la conciencia y el control mental.
Su lectura puede ser de gran ayuda a alumnos, padres y profesores, porque aborda el problema de la adquisición de habilidades de una forma nueva, que no está basada en el principio de hacer, sino en la conciencia y en la atención sobre uno mismo.
Como nos demuestra Dimon, basado en su dilatada experiencia, la recompensa está al alcance de todos.
THEODORE DIMON es director del Instituto Dimon de Nueva York. En 1983 se especializó en la técnica Alexander en el Centro de Enseñanza Constructiva, de Londres. Es máster y doctor en Educación por la Universidad de Harvard y director fundador de la Sociedad Americana de Técnica Alexander. Durante los últimos catorce años ha sido presidente de los Archivos de Técnica Alexander, una organización no lucrativa que promociona investigación y becas relacionadas con la técnica. Dimon es autor de "The undivided self" y "Anatomy of the Moving body".
dto.