Diccionario de Guematria . Tomo I. ( Hebreo-Castellano)
Diccionario de Guematria . Tomo I. ( Hebreo-Castellano)
- EAN: 9788496166561
- ISBN: 9788496166561
- Editorial: Escuelas de Misterios Ediciones S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 620
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Esta obra consta de dos tomos
Escuelas de Misterios Ediciones acaba de presentar la nueva versión del diccionario numérico cabalístico hebreo-castellano de Jaime Villarrubia, editado bajo el nuevo título de Diccionario de Guematria Hebreo-Español.
La obra presenta una notable ampliación respecto de la 1ª edición. La actual contiene cerca de 18.500 entradas, 20.000 significados en español y nuevos anexos temáticos. Ello supone un incremento del 68 por ciento más.
Dada la extensión de la actual versión, de más de 1.270 páginas, se ha encuadernado en dos tomos, dedicado el primero de ellos al Diccionario numérico propiamente dicho, mientras que el segundo contiene un total de cuarenta capítulos, secciones y apartados con los más variados temas monográficos, ordenados en forma de diccionario.
El nuevo Diccionario de Guematria permite establecer todo tipo de relaciones que, sin duda, serán de gran utilidad tanto para los estudiantes espirituales en general, los estudiosos de la cabala en particular y, cómo no, para los kabbalistas más experimentados.
Una joya de la la literatura iniciática
El libro que sostiene en sus manos es una joya de la literatura oculta. Tiene la forma de un diccionario y se utiliza como tal, pero es más que eso. Responde a una necesidad sentida por varios instructores de Cábala a lo largo de muchos años, en diversos cursos y seminarios sobre esta ciencia sagrada. Este es un libro de consulta y de apoyo para los estudiantes espirituales, compañeros de camino en los Senderos en el jardín del corazón, según el afortunado título de la obra de Mario Satz.
Podemos afirmar que es un extenso trabajo sobre el Lenguaje Mágico, el cual es un sistema de relaciones conocido como Guematria, desarrollado por los Maestros de la Tradición Occidental con el propósito de comunicar conceptos e ideas a sus estudiantes que no podrían expresarse fácilmente en lenguaje corriente. Se trata del arte de asociar palabras y frases a través de relaciones y coincidencias numéricas, de manera que se aumente la capacidad para recibir guía o instrucción interior sobre temas espirituales.
Todos se pueden beneficiar de los contenidos de una obra como ésta. No se necesita al principio aprender el idioma hebreo, ya que uno se familiariza con los términos a medida que usa las correspondencias y se interesa por sus relaciones.
Se trata, en suma, de un valioso manual que, debido a lo sencillo y completo de sus múltiples secciones y anexos, puede ser utilizado además, por toda persona interesada en literatura sagrada, religiones, historia o cultura esotérica en general.
Libros relacionados
Séfer Ha Neshamá. Manual de Kabbalah Práctica
El Manual de Cabala Práctica - Sefer Ha-Neshamá (Libro del Alma) expone un método original y nuevo descubierto por Jaime Villarrubia y desarrollado después por él y sus discípulas María del Carmen Haut y Dulce María Millera para comprender los entresijos del alma humana: los porqués y el para qué de apetencias y rechazos, virtudes y defectos, aptitudes y carencias, puntos fuertes y débiles, ciclos vitales, salud y propensión a determinadas enfermedades, vida social y relaciones con antepasados y descendientes incluso de preferencias como, por ejemplo, en la vestimenta y la alimentación. No obstante, el método no se queda en estos aspectos, sino que intenta responder a preguntas esenciales: ¿Para qué soy como soy? ¿Qué he venido a hacer a este mundo? ¿Cuál es mi misión? Esa misión existe, es única y exclusiva de cada ser, y por lo tanto, sagrada, como lo es el Programa de Vida que la sustenta. Para nombrarla, los autores utilizan la palabra hebrea, Tikún, que tiene el sentido de “reforma”, “restitución” o “reparación”; pues ese es, precisamente, el objetivo de la misión con la que hemos venido al mundo: la reparación de la brecha existente entre el mundo y la Divinidad, entre el ser humano y Dios.
dto.
Otros libros de Kabala
Las letras hebreas y sus pruebas iniciáticas : las tentaciones en los senderos del "Árbol de la Vida
El alfabeto hebreo o alefato es sin duda uno de los más misteriosos de cuantos maneja el ser humano. Su aparente sencillez, veintidós letras consonantes (dos de ellas semivocales) de las que cinco cambian de forma cuando aparecen a final de palabra, esconde profundos secretos que han alimentado toda suerte de escritos y comentarios a lo largo de muchos siglos. La sabiduría secreta, la cábala, se apoya en ese misterio, permitiendo a la vez desentrañarlo y desplegarlo una y otra vez sin que parezcan agotarse jamás sus posibilidades.
En este contexto, el Sefer ha-Zohar, o "Libro del Esplendor", una colección de exégesis de las Escrituras y la tradición hebrea compilada por Moisés de León en el siglo XIII, incluye el llamado Midrash del alfabeto hebreo, reproducido en estas páginas: un relato corto, casi una fábula, en el que las letras se presentan ante Dios y cada una solicita el privilegio de comenzar la Creación, alegando como mérito una palabra hebrea positiva que se inicia con esa letra, aunque Dios las rechaza señalando palabras negativas que también empiezan por ellas o las contienen.
Al hilo de este juego simbólico, el presente volumen plantea una tesis sugerente, por completo aplicable y útil para el lector de hoy: la contraposición de conceptos "positivos" y "negativos" que aparecen en cada letra representa en realidad una prueba para el alma. La base de tal tesis se halla en otra obra clásica hebrea: el Sefer Yetzirah, o "Libro de la Formación", texto antiquísimo que se considera el fundamento de todo trabajo cabalístico, y cuyo simbolismo y relaciones con la astrología, el cuerpo humano y las cualidades y aspectos del alma permiten descubrir una intrincada red de relaciones entre las letras, tanto desde el punto de vista estructural como dinámico. Con ese fin se ofrecen numerosas referencias a los textos bíblicos, muchos de ellos expuestos en el idioma original hebreo en que fueron escritos, así como a las fuentes de otras tradiciones (cristiana, islámica, taoísta, budista o hinduista), y a textos de autores contemporáneos que tratan temas tan diversos como la psicología transpersonal, la física cuántica, la biología molecular, la economía o la política.
dto.
Creer lo increíble : o Lo antiguo y lo nuevo en la historia de las religiones
A partir de las presentaciones redactadas por Emmanuel y Charles d'Hooghvorst a propósito del Mensaje Reencontrado de Louis Cattiaux, Raimon Arola, profesor de la Universidad de Barcelona, describe el encuentro de estos tres hombres. Habla de una amistad ejemplar, que merece ser recordada, pues no se fundamenta en un sentimiento humano sino en el contenido de la obra misteriosa de Louis Cattiaux.
La relación de Cattiaux con los d'Hooghvorst fue breve, pero de una inusitada intensidad. Se desarrolló a lo largo de poco más de cuatro años, pues en el verano de 1953, el autor del Mensaje Reencontrado abandonó súbitamente este mundo. Se marchó, pero no dejó solos a sus nuevos amigos, les legó un libro y también el espíritu que permitía abrirlo.
Tras este encuentro, los dos hermanos consagraron sus vidas a difundir y comentar la enseñanza de Cattiaux: «No hemos hecho más que rendir testimonio de lo que hemos leído y oído». A partir de entonces, aquellos jóvenes aristócratas fueron los depositarios de un tesoro, el tesoro de la sabiduría nacida de una experiencia increíble, y por sus reflexiones demostraron que el libro «nuevo» de Cattiaux tenía el mismo fundamento que la «antigua» sabiduría de las religiones clásicas. La dedicatoria del Mensaje Reencontrado es, por lo demás, clara al respecto: «Este libro no es para todos, sino sólo para quienes les es dado creer lo increíble».
dto.