Diccionario del yoga
Diccionario del yoga
- EAN: 9788425437700
- ISBN: 9788425437700
- Editorial: Editorial Herder, S.A.
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 250 mm.
- Páginas: 304
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Un diccionario práctico que garantizará el uso correcto de la lengua sánscrita en el ámbito del yoga.
Muchas practicantes de yoga se han preguntado alguna vez cuál es la traducción literal del nombre de una postura, cómo pronunciarla correctamente o qué estamos diciendo al recitar un mantra.
Este manual de consulta, manejable, visual y práctico incluye los términos sánscritos más utilizados en el día a día de las clases de yoga: los nombres de las posturas y otras técnicas del ha?ha-yoga los conceptos filosóficos fundamentales, una traducción didáctica de los Yogas?tra de Patañjali, algunos mantras, así como una breve historia del yoga que permite contextualizar el uso de toda la terminología. Los términos sánscritos se ofrecen analizados, traducidos, comentados y acompañados de imágenes ilustrativas y audios con su correcta pronunciación. Todos los audios, con la voz de Kausthub Desikachar, pueden descargarse desde los Enlaces de Interés presentados a continuación.
Dirigido a practicantes y profesores de cualquier escuela, sin conocimientos previos de sánscrito, puede ser utilizado para el estudio individual o como recurso didáctico en los cursos de formación de profesores de yoga.
Otros libros de Yoga
La psicología del yoga Kundalini
El seminario de C. G. Jung dedicado al yoga Kundalini,impartido en octubre y noviembre de 1932 en el Club de Psicología de Zúrich, constituye originalmente un comentario psicológico a las conferencias dictadas poco antes en ese mismo escenario por el indólogo Wilhelm Hauer. El propio Jung había valorado la invitación cursada a Hauer como un signo de los tiempos extraordinariamente revelador: «¡Consideren lo que significa que el terapeuta, que tiene que tratar directamente con gente que sufre y, por tanto, muy sensible, establezca contacto con una terapia oriental!».
El yoga participa de dos nociones que son comunes a toda la filosofía y religión indias: la reencarnación y la búsqueda de liberación del ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento. Pero aunque el tantrismo, al que pertenece la escuela del yoga Kundalini, fue un movimiento religioso y filosófico, el interés de Jung por el yoga tántrico es eminentemente psicológico, pues ve en él un proceso natural de introspección. Si la filosofía india entiende que hay ciertos estados no-yoicos que influyen en la psicología personal, la meta del desarrollo humano sería producir una aproximación y una relación entre la esencia específica del no-yo y el yo consciente. En palabras de Jung, «los cakras se convierten en una guía valiosa en este oscuro campo, porque Oriente, y la India especialmente, han intentado siempre entender la psique como un todo».
dto.
Namasté : yoga para la mujer en todas las etapas de su vida
El cuerpo de la mujer ha sido y es depositario de una multiplicidad de miradas y mandatos externos y, en muchos casos también, ajenos a la vivencia de las propias mujeres. Todo un concierto de ruidos que nos llega desde fuera y nos impide escucharnos y conectar con nuestras auténticas necesidades interiores. Namaste. Yoga para la mujer en todas las etapas de la vida ofrece una visión completa desde dentro, asentada en un profundo conocimiento de la anatomía y fisiología del cuerpo femenino en todas sus etapas y transformaciones y nos facilita la conexión interna junto a la aplicación de una práctica del yoga, sencilla y accesible, adaptable a cualquiera de las etapas vitales que atravesamos las mujeres.
Gracias a la experiencia de casi dos décadas de Elena Ferraris, enseñando a mujeres de todas la edades y formando a profesores de yoga específicamente para ellas, esta guía ofrece una visión completa y sencilla de las fases de la vida de la mujer y de su anatomía, con un foco especial en la pelvis, y nos muestra cómo respetándola y respetándonos en nuestro devenir existencial podremos no solo evitar lesiones, sino florecer con una disciplina milenaria, que hasta hace muy poco ha sido marcada por enseñanzas y ajustes masculinos.
dto.
Introducción al yoga
El propósito de estas conferencias es bosquejar el Yoga con objeto de que el estudiante se prepare a obtener práctico provecho de los Sutras de Patañjáli, el principal tratado que se ha escrito sobre el Yoga.
Debemos relacionar el Yoga con la evolución de la conciencia por doquiera, pues de lo contrario no lo comprenderíamos en modo alguno; porque las leyes de la evolución de la conciencia en un universo son exactamente las mismas que las leyes del Yoga, y los principios por los cuales se desenvuelve la conciencia en la gran evolución de la humanidad son los mismos del Yoga, deliberadamente aplicados al más rápido desenvolvimiento de nuestra propia conciencia. Por lo tanto, cuando resueltamente da comienzo el Yoga, no es algo nuevo como algunos se imaginan.
Toda evolución es esencialmente una. El proceso es el mismo e idénticas las consecuencias. Si consideramos el desenvolvimiento de la conciencia en el universo entero, o bien en la humanidad, o únicamente en el individuo, podremos estudiar las leyes del conjunto, y en el Yoga aprenderemos a aplicar racional y definidamente dichas leyes a nuestra propia conciencia. No hay más que una ley, aunque se diversifica en varias etapas de manifestación.
dto.
Claves del Yoga ( Nueva edición )
Más de 20 años de venta ininterrumpida lo han convertido en un texto clásico del yoga en castellano.
•Miles de copias vendidas.
•Más de 200 reseñas positivas en Amazon.
•Presente en muchas de las escuelas de yoga de España y América Latina.
•Lectura obligada para principiantes y veteranos que quieran profundizar en la práctica del yoga.
El libro “CLAVES DEL YOGA, Teoría y Práctica” presenta una síntesis completa de las enseñanzas del yoga en todas sus dimensiones: fisiológica, energética, emocional, mental, y espiritual.
Es un manual que desarrolla una amplísima información y una detallada descripción de temas como: las principales sendas del yoga, el tantra, la estructura del ser humano y sus diferentes cuerpos, la energía kundalini, los chakras, las posturas (asanas), la respiración (pranayama), la relajación, la atención-concentración, la meditación… etc.
Es una obra que resulta de gran interés para:
•Personas que quieran iniciarse en el yoga. Les proporcionará una información objetiva, clara y global, de una materia que con frecuencia se ha divulgado de forma fragmentada e imprecisa. Les servirá de libro-guía para introducirse en la experiencia del yoga de modo coherente, sistemático y con total garantía.
•Practicantes de yoga. Para ellos se convertirá en un libro de texto, donde encontrarán toda la información necesaria para profundizar de forma rigurosa en la práctica y la teoría del yoga.
•Profesores de yoga, educadores y terapeutas, para quienes este libro será una gran adquisición. La teoría y la práctica, un mapa detallado de este sistema de autoconocimiento y desarrollo del potencial humano. Encontrarán además un material pedagógico de excelente calidad e inédito en español.
En esta nueva edición, como complemento a las técnicas que se describen en el texto, se han incluido cinco AUDIOS (código QR) de prácticas guiadas de los métodos de meditación Yoga Nidra (sueño consciente) y Antar Mouna (silencio interior), y que serán de gran ayuda para neófitos y veteranos a la hora de introducirse en dichas prácticas.
“...Fiel a las tradiciones pedagógicas de la escuela de Paramahamsa Satyananda, estos apuntes tienen las virtudes de un buen libro de enseñanza: sencillez, carencia de pretensiones, lenguaje sin rebusques o mistificaciones y aproximación sistemática a los temas. Y estas virtudes, en una época de río revuelto y de mercaderes de baratijas esotéricas, son ventajas inapreciables. Swami Digambar quiere ser simplemente un discípulo instrumento de un maestro y no un profeta más en la proliferación de “sabios” e “iniciados”. Y esto es extraordinario…”
Swami Niranjananda
dto.