Díptico espiritista : El misterio de los sitiales de cristal ; Odradek
Díptico espiritista : El misterio de los sitiales de cristal ; Odradek
- EAN: 9788412415155
- ISBN: 9788412415155
- Editorial: Aurora Dorada
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 302
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Sinopsis Díptico espiritista : El misterio de los sitiales de cristal
En la Hispacon de 2017 los escritores Roberto Bartual y Albert Kadmon visitaron el único museo enterrado del mundo, el Cementerio de Obras de Arte de Morrille en la profunda Castilla, donde yacen las cenizas de Pierre Klossowsky. Inspirados por las sincronías iniciaron una investigación psicogeográfica doble con el ejemplo en mente de Iain Sinclair y Brian Catling en Scales/Selenic Drift (2013). Una suma de enigmáticas señales convirtieron el espiritismo en el sujeto de investigación psicogeográfica en sus respectivas ciudades, Madrid y Lleida.
Díptico espiritista se compone de dos testimonios separados pero complementarios que funcionan como una introducción al universo espiritista del país. Albert Kadmon parte a la búsqueda de un sigiloso autor de bolsilibros que controlaba perfectamente la geografía de la versión catalana evolucionada del espiritismo francés de Allan Kardec: la metapsíquica. Sus fugas extasiadas le permiten encontrar enclaves míticos como Carcasona entre los muros del casco viejo de su deconstruida ciudad de Lleida.
Por su parte, Roberto Bartual bebe de las corrientes espíritas brasileñas para abordar el fenómeno de escuchar voces, la posibilidad de compartir túneles de realidad con otras personas, así como perseguir por la geografía madrileña a una enigmática artista cuyos montajes performativos sumen al espectador en un mundo fantasmagórico.
Otros libros de Espiritismo
Un soplo de eternidad : quiero compartir mis mensajes del más allá
«“Levántate, coge un papel y escribe”». Esas palabras han sido pronunciadas junto a mi oído por una voz masculina y grave. Es de noche. El miedo me domina. La voz me reitera su exigencia: “Levántate, coge un papel y escribe”». Me levanto, voy a buscar bolígrafo y papel y luego me siento a la mesa. De repente mi mano se mueve a toda velocidad: la escritura no es mía, las palabras se tocan y hay muchas faltas de ortografía. Al cabo de unas cuantas líneas, mi mano se detiene. Recupero el aliento y descifro el mensaje: “A partir de ahora, estás en contacto con la otra dimensión”».
Así empieza la historia que se relata en este libro, del que se han vendido 50.000 ejemplares en Francia. Su autora, hija de padres agnósticos, sin educación religiosa, descubre un día su capacidad para ser médium y, con ella, su compromiso para ayudar a las almas errantes. Desde entonces, cambió su visión del mundo, de la realidad y de la muerte.
En estas páginas, al compartir con los lectores sus mensajes del más allá, les ayuda a afrontar temas que muchos consideran tabúes como:
El tránsito de los espíritus
Las curaciones y hechizos
La necesidad de contactar con los descendientes
Los seres que jamás se han encarnado
dto.
El más allá se manifiesta
«Un libro abierto a la vida espiritual, que nos da una oportunidad para volver a abrir la puerta a Dios en nuestras vidas.
La primera vez que conocí a la autora me impactó su sencillez y a la vez el sufrimiento que en su cara se reflejaba. Parecía que estaba escrito que tenía que ayudarla a ordenar los mensajes que desde el Cielo y su guía Santiago venían dictándole desde hace treinta años.
No ha sido una tarea fácil, mientras el libro iba tomando forma, a mi alrededor sucedían muchas cosas, y dentro de mí se debatían diversos sentimientos y creencias: la incredulidad y la fe, el credo en el que fui educada y las creencias que el libro transmite, el miedo, la tristeza, el sufrimiento, la preocupación? y, al final de todos, la esperanza y el agradecimiento por haber tenido la oportunidad de participar en este maravilloso y divino proyecto.
El libro se divide en una introducción donde conocemos a su guía Santiago, y un cuerpo central donde se recogen los mensajes y diálogos que, estoy segura, removerán muchos cimientos; para finalizar con una tercera parte de oraciones, dedicatorias y frases que han marcado la vida de nuestra autora...».
dto.
