Divagando : virtudes de la deriva mental
Divagando : virtudes de la deriva mental
- EAN: 9788411210584
- ISBN: 9788411210584
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 312
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Nuestros cerebros son ruidosos; ciertas regiones insisten en actividades involuntarias como soñar despiertos, preocuparse por el futuro o conversar consigo mismo, actividades que ocupan hasta el 47% de nuestro tiempo de vigilia. Esto es la divagación mental, y si bien puede desviar la atención del presente y contribuir a la ansiedad y la depresión, el neurocientífico cognitivo Moshe Bar nos desvela las potencialidades que hay detrás de esta aparente neurosis. Divagando es el primer libro que explora el fenómeno multifacético de la mente errante y presenta la nueva investigación que lo sustenta. Bar combina sus décadas de investigación para explicar los beneficios y los posibles costes de la divagación mental en el contexto más amplio de la psicología, la neurociencia, la psiquiatría y la filosofía, ofreciéndonos conocimientos prácticos que pueden ayudarnos a: - Desarrollar el sentido de sí mismo y relacionarnos mejor con los demás. - Aumentar la capacidad de concentración por medio de la comprensión de cuándo conviene divagar y cuándo no. - Estimular la creatividad examinando el pasado y haciendo predicciones sobre el futuro. - Mejorar el estado de ánimo gracias a la liberación de la mente.
Otros libros de Neurociencia
Cómo aprende el cerebro
Los descubrimientos recientes sobre el cerebro humano tienen la capacidad de transformar la forma en la que enseñamos y aprendemos. David A. Sousa, asesor en el campo de la neurociencia educativa de fama mundial, ha ayudado a decenas de miles de educadores a comprender cómo las investigaciones sobre el cerebro pueden mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Sousa continúa transformando los nuevos hallazgos en estrategias y actividades educativas eficaces en esta versión actualizada de su libro superventas. Esta edición incorpora avances recientes en los campos de la neurociencia, la educación y la psicología, e incluye: Nueva información sobre sistemas de memoria, especialmente sobre las capacidades de la memoria funcional. Investigaciones actualizadas sobre cómo el gran desarrollo de la tecnología está afectando al cerebro. Hallazgos actuales sobre la organización del cerebro y el aprendizaje, y secciones dedicadas a la especialización de los hemisferios cerebrales. Nuevos descubrimientos que evidencian que el hecho de aprender las diferentes artes potencia el procesamiento cognitivo y la creatividad. Una sección de recursos ampliada. Más de ciento cincuenta referencias bibliográficas nuevas o actualizadas. Escrito para quien quiera comprender mejor la forma en la que las personas aprendemos, Cómo aprende el cerebro desvela los misterios de la mente humana y permite que los educadores experimenten la satisfacción de ver cómo sus alumnos alcanzan todo su potencial.
David A. Sousa,es Doctor en Educación, consultor especializado en neurociencia cognitiva y autor de más de una docena de libros que se ocupan de transformar los avances científicos sobre el conocimiento del cerebro en herramientas para mejorar los procesos de aprendizaje. Ha sido profesor en las universidades de Seton Hall y Rutgers, y ha publicado artículos científicos en algunas de las principales revistas académicas de su ámbito.
dto.
El código de la memoria : la solución de los 10 minutos para sanar tu vida mediante la ingeniería de
Somos el resultado de nuestras vivencias. Todo lo que hacemos, ya sea bueno o malo, se basa en nuestros recuerdos; o más exactamente, en las conclusiones que extraemos de esos recuerdos. Pero ¿qué pasaría si pudieras volver atrás y reescribir las lecciones del pasado? ¿Y si pudieras convertir el obstáculo que te impide avanzar en un trampolín para impulsarte?
En El código de la memoria, el prestigioso doctor Alexander Loyd te revela el método que lleva más de dieciséis años desarrollando, y te demuestra que el pasado no tiene que dictar el futuro. Lo que él llama «la ingeniería de la memoria» es una caja de herramientas llena de técnicas que desconectan las emociones dolorosas de los recuerdos y las reemplazan por sentimientos más felices y saludables.
Un método sencillo y brillante que va directamente a la fuente de los problemas que te han estado frenando en la vida, ya sean físicos, emocionales o prácticos, y te permite superarlos.
dto.
Cháchara
En Cháchara, el aclamado psicólogo Ethan Kross explora las conversaciones silenciosas que mantenemos con nosotros mismos. A partir de las más recientes investigaciones sobre el cerebro y el comportamiento, el autor nos descubre cómo estas conversaciones dan forma a nuestra vida, nuestro trabajo y nuestras relaciones. Ethan Kross nos advierte que ceder a un diálogo interno negativo y desorientador, lo que él llama "cháchara", puede arruinar nuestra salud, hundir nuestro estado de ánimo, tensar nuestras relaciones sociales y hacernos sucumbir a la presión.
Pero la buena noticia es que ya estamos equipados con las herramientas que necesitamos para hacer que nuestra voz interior vaya a nuestro favor. Mediante las palabras que usamos para pensar en nosotros mismos, las tecnologías que adoptamos, los diarios que guardamos en nuestros cajones, las conversaciones que mantenemos con nuestros seres queridos y la cultura que creamos en nuestras escuelas y lugares de trabajo, podemos remodelar nuestro diálogo interno para mejorar nuestra salud mental y física.
Con argumentos brillantes, historias reales y sólidamente referenciado, Cháchara nos da el poder de cambiar la conversación más importante: la que tenemos cada día con nosotros mismos.
dto.
Guía de bolsillo de neurobiología interpersonal : un manual integrativo de la mente
Los conceptos centrales de la teoría de la neurobiología interpersonal.
Son muchas las disciplinas que han abordado la naturaleza de la vida mental, desde la psicología hasta la filosofía, pasando por la literatura y la lingüística. Sin embargo, no hay ningún terreno común que atienda e integre todas estas perspectivas importantes, donde quienes persiguen la sabiduría colectiva encuentren respuestas a varias preguntas básicas, como: ¿Cuál es el propósito de la vida? ¿Por qué estamos aquí? ¿Cómo sabemos las cosas y cómo somos conscientes de nosotros mismos? ¿Qué es la mente? ¿De qué depende que una mente esté sana o enferma? Y tal vez la más importante: ¿Cuál es la conexión entre la mente, el cerebro y nuestras relaciones con los demás?
Nuestras vidas mentales son totalmente relaciónales. Las interacciones con los demás dan forma a nuestro mundo mental. Sin embargo, cualquier neurocientífico le dirá que los patrones de activación modelan la mente. ¿Cómo resolver esta presunta paradoja, la naturaleza incorporada y a la vez relacional de la mente? La neurobiología interpersonal es una forma de pensar a través de esta aparente división conceptual.
Esta Guía de bolsillo de neurobiología interpersonal está diseñada para ayudarle en la aplicación personal y profesional del enfoque de la neurobiología interpersonal para desarrollar una mente sana, un cerebro integrado y relaciones empáticas. También pretende ayudarle a conocer las complejas bases de la neurobiología interpersonal, al tiempo que usted emprende la lectura activa de los otros textos relacionados.
«Siegel es un autor de obligada lectura para todo aquel interesado en la ciencia de la mente».
- Daniel Goleman
«Este libro es una guía fascinante y viva que engancha al lector en muchos niveles... Puedes abrir cualquier página y encontrarás un punto de acceso a la exploración de una red de conocimiento integrado».
- Journal ofAnalytical Psychology (UK)
dto.