Edgar Cayce, el profeta durmiente
Edgar Cayce, el profeta durmiente
- EAN: 9788476408780
- ISBN: 9788476408780
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 15 X 21 mm.
- Páginas: 368
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Otros Autores
La iluminación en tiempos modernos
Ramtha ha insistido mucho en el modo en que las diferentes religiones del mundo (del Budismo al Cristianismo, del Judaísmo al Cristianismo) han heredado la actitud separatista y discriminatoria de Jehová.
Todas las religiones monoteístas defienden creencias que roban a las personas su divinidad inalienable y su naturaleza verdadera como Dioses creadores.
dto.
Cruzar el río
«Cuando nos volvemos conscientes de que somos Dios, vemos la vida de manera diferente. La mayoría de vosotros aún se debate en el río turbulento de la humanidad. Todavía estás atrapado en las contrariedades de tu pasado, en las heridas de tu cuerpo, en tus redes neuronales. Estás intentado cruzar al otro lado, pero tienes tanto miedo de resultar herido, o de perderte alguna otra cosa, que te refrenas. Estás atrapado en las contrariedades de cruzar este río.
La entidad que observa la naturaleza, se observa a sí misma, porque en ese momento es la unión de la totalidad. Eso es un maestro que se está formando, lo está haciendo silenciosamente. Esa entidad, entonces, vivirá una realidad diferente a la realidad de la entidad humana, porque esa entidad puede cruzar el río y caminará sobre el agua, pues es el agua."
~ Ramtha
dto.
El lenguaje de la vida
Y cuando un hermano os pregunte: "hermano dime cómo tú hablas con el Cielo, para que yo también pueda hacerlo" decidle: Cada vez que hablas con todo tu Ser y dejas un hecho bueno sobre la superficie de la Tierra, en ella has escrito una oración que sertá oída en el Cielo. Mas si deseas meditar, puedes hacerlo así: "Uno Santo, que eres en nosotros esperanza, como nosotros somos luz en Ti. Santificado seas por nosotros, porque somos tu nombre. Sé consciente de tu reino en nosotros. Hágase tu voluntad, porque también es la nuestra, desde los mundos pesados y dormidos de Ti, hasta aquéllos que aletean con tus alas. Que nuestro cuerpo sea un altar, donde se queme el pan en holocausto hacia Ti, y que sea éste nuestro alimento. Haz que podamos perdonarnos nuestras deudas en los demás, y así toquemos en ellos tu frente. Y libéranos del mal de creer que estamos fuera de Ti, porque nosotros somos tu reflejo en la tierra, como Tú ya eres el nuestro en los cielos."
dto.
Más allá de tu mente
Alan Watts solía decir que para despertar tus sentidos a veces necesitas ir más allá de tu mente. Probablemente, más que cualquier otro profesor en Occidente, este célebre autor autodenominado artista espiritual, y que también sirvió como sacerdote angelical, fue quien despertó la pasión de incontables buscadores de la sabiduría por las delicias espirituales y filosóficas de India, China y Japón. Más allá de tu mente nos invita a sumergirnos en seis de las lecciones más apasionantes de este legendario pensador con el objetivo de cruzar los límites de la mente racional y expandir nuestra conciencia. Tanto para aquellos que estén familiarizados con Watts como para los que no lo estén, este libro nos invita a explorar sus vías de escape favoritas para no caer en la trampa de la conciencia convencional. El libro nos habla de: El arte del «accidente controlado»: lo qué ocurre cuando dejas de tomarte la vida tan en serio y empiezas a disfrutarla. Cómo hemos llegado a creer en «el mito de uno mismo» en el que somos egos atrapados bajo nuestra piel y separados de todo lo que nos rodea. El por qué deberíamos abrirnos por completo al caos y al vacío para encontrar nuestro verdadero propósito. Percepciones nuevas y poco convencionales sobre los principios fundamentales del budismo, el hinduismo, la filosofía occidental, el cristianismo... AUTOR (Londres, 1915) escribió más de veinticinco libros, incluyendo The Book: On the Taboo Against Knowing Who You Are, The Wisdom of Insecurity, y Psychotherapy East and West. Tras abandonar la Academia Americana de Estudios Asiáticos, Watts continuó escribiendo y viajando, grabó centenares de entrevistas, conferencias, seminarios y dos series de televisión. Escribió para revistas como Elle y Playboy, y fue considerado por los defensores de la contracultura como un referente espiritual. Falleció en 1973.
dto.