Educación emocional y apego
Pautas prácticas para gestionar las emociones en casa y en el aula
Educación emocional y apego
Pautas prácticas para gestionar las emociones en casa y en el aula
- EAN: 9788448036645
- ISBN: 9788448036645
- Editorial: Libros Cúpula
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 413
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Pautas prácticas sobre los pasos que debemos dar para convertirnos en expertos emocionales y poder ayudar así a nuestros hijos y alumnos en el manejo de sus emociones.
La educación emocional y el apego son fundamentales para que nuestros hijos y alumnos aprendan a gestionar sus emociones y crezcan con una autoestima saludable. En este libro encontrarás un manual práctico elaborado con un lenguaje extraordinariamente claro y sencillo sobre los pasos que debemos dar para convertirnos en expertos emocionales y poder ayudar así a nuestros hijos y alumnos en el manejo de sus emociones. Además de entender qué es una emoción, se explica qué es el apego y los diferentes tipos de apego que existen, así como las características que deben reunir un padre o una madre para vincularse de manera segura y saludable con su hijo, ofreciendo estrategias prácticas de intervención. El libro está prologado por Rafael Bisquerra y Begoña Ibarrola, y además intervienen en él expertos de renombrado prestigio en el ámbito emocional como Álvaro Bilbao, entre otros.
Otros libros de Psicología
La puerta resplandeciente
El hombre no regenerado hoy desea, mañana satisface sus pasiones, y al tercer día se entristece. Estas tres circunstancias, que siempre van juntas, lo empujan sin él saber por qué. Conducido ciegamente por sus obcecados deseos, cae, de forma periódica, en los pozos del remordimiento y el pesar. No sólo no entiende su situación, sino que ni siquiera la percibe. Para él la vida no es otra cosa que la gratificación placentera del deseo, y así, por la ley de la reacción, también vive en la miseria de las aflicciones, fluctuando incesantemente entre el placer y el dolor.
Pero llegado a un cierto punto, el hombre comienza a tener la sensación de que puede existir una vida más sosegada, más juiciosa y más noble. La introspección y el autoanálisis hacen que esa sensación aumente en claridad e intensidad hasta que surge con fuerza en su mente el convencimiento de la realidad de esa vida y de la posibilidad de alcanzarla.
Al cruzar la puerta resplandeciente de la meditación su fe se convierte en conocimiento. Con la meditación, lo que antes era pasión y aflicción se transmuta en Armonía, Amor, Sabiduría y Paz.
dto.
La mujer solar: el final de la guerra de los sexos
Un mensaje sereno y optimista que nos anima a la reflexión y al despertar de la consciencia para iniciar una nueva era de relaciones humanas. La mujer solar es una obra única que muestra cómo la mujer, el hombre y la pareja (desde la representación de la Diosa-Madre, pasando por la mujer sometida al poder patriarcal, hasta la mujer luchadora de los años 90), han evolucionado a lo largo de los años y cómo lo hacen en el curso de una vida. El conocimiento de estos comportamientos nos pemite no recaer en aquellos modelos del pasado que nos llevaron a plantear las relaciones entre ambos sexos en términos de guerra y encontrar las claves de un itinerario futuro. Paule Salomon nos invita a un fascinante viaje por el interior de la conciencia colectiva y ofrece una atrevida relectura de la historia, de la religión y de los mitos evidenciando que las relaciones de dominio, a menudo insidiosas, afectan gravemente a la vida de pareja. En "La mujer solar" el lector, (sea hombre o mujer) descubrirá su comportamiento tirano, de sumisión, de inferioridad, sus rebeldías y sus tendencias al conflicto dentro de su vida afectiva o profesional. Tener conocimiento de ello conlleva a menudo una gran impotencia vital, pero el desarrollo del poder personal y de la confianza en uno mismo actúa sobre el aspecto solar de la mujer y el lunar del hombre.
dto.
Vivir tu vida no vivida : afrontar los sueños no realizados y cumplir tu propósito en la segunda mit
“Imagínate que se te ha terminado el tiempo. Ahora es el momento de empezar a vivir de verdad”.
Llega un momento en que nuestras psiques despiertan para buscar lo auténtico, lo verdadero y lo profundo. Pasamos la primera parte de nuestra vida ocupados en la construcción de nuestra identidad, carrera, pareja y tratando de cumplir los distintos compromisos que la sociedad y la cultura nos exigen. Pero en la mediana edad se da un punto de inflexión: nuestra vida no vivida se
rebela en nuestro interior reclamándonos atención. ¿Cómo redireccionar los aspectos misteriosos y sin cartografiar de nuestro ser?
Vivir tu vida no vivida es un libro que nos ofrece múltiples herramientas y reflexiones para afrontar este momento vital, escuchar la llamada genuina de nuestra esencia y orientarnos hacia una experiencia vital más plena y satisfactoria.
“¿Qué necesito para emprender la siguiente fase de mi viaje? ¿Puedo darme permiso para explorar nuevos caminos? ¿Cómo me mantiene el miedo en una postura reactiva ligada a formas de ser anticuadas? ¿Estoy contento de vivir en la periferia de mi personalidad o estoy preparado para crecer y darme nuevas formas de pensar y sentir? ¿Puedo dirigir la energía necesaria para
realizar mis potenciales no vividos? Vivir la vida no vivida comienza hoy contigo”.
Robert A. Johnson y Jerry M. Ruhl, en este libro de lectura fluida y comprensible, nos empujan y nos enseñan a transformarnos, a aceptarnos y a incorporar a la luz de la consciencia todo lo que ha quedado sin vivir en la profundidad del inconsciente. En definitiva, a dominar el arte de estar
verdaderamente vivo en el aquí y el ahora.
dto.