Educar la atención : cómo entrenar esta habilidad en niños y adultos
Educar la atención : cómo entrenar esta habilidad en niños y adultos
- EAN: 9788417376031
- ISBN: 9788417376031
- Editorial: Plataforma Editorial S.L.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 152
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Los niños sobreestimulados, no son capaces de mantener la atención. A los adultos habituados a la multitarea, nos cuesta centrar la atención en una sola cosa a la vez. Este libro explica qué es la atención desde el punto de vista neurológico y psicológico y enseña cómo educar la atención en los niños y adultos, a través de técnicas y ejercicios.
Otros libros de Psicología
Me doy permiso para ...
¿Por qué hay personas que envejecen mucho más lentamente que otras?
-Tal vez no arrastren cargas inservibles.
-Tal vez hayan sabido elegir y disfruten de una vida más ágil.
-Tal vez sean más creativos.
-Tal vez hayan leído este libro.
Me doy permiso para… es un conjunto de breves anotaciones sobre la vida cotidiana y las distintas formas de enfocarla.
A través de estas páginas, el autor nos ofrece su sabiduría para reconciliarnos con nuestras emociones ocultas largo tiempo atrapadas en la rigidez de nuestro cuerpo. Sus palabras tienen el poder de aflojar todas las corazas musculares y devolver nuestro organismo a su ancestral plenitud.
JOAQUÍN ARGENTE es diafreoterapeuta y su trabajo consiste en ayudar a las personas a recuperar la elasticidad del diafragma, el gran músculo de la respiración y la circulación energética que actúa también como puente entre el consciente y el subconsciente.
dto.
Inteligencia creativa y desarrollo personal
En este libro, el autor demuestra que la inteligencia creativa, no es exclusiva de los genios de la música, la pintura o cualquier otro tipo de manifestación artística.
Según Jesús Yanes, TODOS PODEMOS SER CREATIVOS y nos propone una serie de herramientas, gracias a las cuales cualquier persona con un buen SISTEMA DE ENTRENAMIENTO, puede llevar su Inteligencia creativa ¡Más allá de los límites!.
Su pasión por la neurología y la neurociencia, le ha llevado a una investigación profunda de los procesos mentales implicados en el desarrollo de la inteligencia creativa y le ha permitido llegar a conclusiones y descubrimientos fascinantes, que usted descubrirá en esta obra.
dto.
Focus : desarrollar la atención para alcanzar la excelencia
En este esperado libro, el psicólogo y periodista Daniel Goleman, autor del best-seller mundial Inteligencia emocional, nos ofrece una visión radicalmente nueva del talento más escaso y subestimado de nuestra sociedad, una capacidad que resulta ser el secreto para la excelencia: la atención.
Las personas que logran un máximo rendimiento (ya sea en los estudios, los negocios, el deporte de competición o las artes) son precisamente aquellas que cultivan formas de focalización o de meditación inteligente.
Combinando la investigación de vanguardia con conocimientos prácticos, Focus profundiza en la ciencia de la atención en todas sus variedades (el foco interno, el foco en los demás y el foco exterior). En la era de la distracción permanente, Goleman sostiene convincentemente que ahora más que nunca tenemos que aprender a cultivar la atención, tanto como forma de autocontrol, de mejorar la empatía o para comprender la complejidad que nos rodea.
dto.
El punto ciego
Un penetrante análisis de las diversas formas de autoengaño para protegernos de la ansiedad, el fracaso y el dolor.Goleman encuentra evidencias de ello en todos los niveles: desde la actividad mental individual a la dinámica de toda una sociedad. Así entendido, el autoengaño ha de considerarse un mecanismo psicológico de defensa contra los dolorosos embates del mundo exterior.El cerebro humano es capaz de filtrar selectivamente la información que recibe, y de esa manera disminuye la conciencia de la memoria y las percepciones negativas. Este mecanismo crea un punto ciego que bloquea la atención y disminuye el impacto de las decepciones. Pero aunque el autoengaño es en la mayoría de las ocasiones beneficioso para la estabilidad psíquica y emocional ya que su función es precisamente preservarla, a veces puede ser peligroso y perjudicial, tanto a nivel individual como social.
dto.