Egoísmo sano
Egoísmo sano
- EAN: 9788479536381
- ISBN: 9788479536381
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Rachael y Richard Heller nos enseñan cómo cuidar de nosotros mismos de forma sana y constructiva: aprender a respetar los propios sentimientos, preferencias. Y han creado un nuevo método con el que afrontar una compulsión muy extendida: la de complacer a los demás a costa de la propia salud y felicidad. Mediante sencillos consejos y sabias instrucciones, Egoísmo sano nos enseña a respetar los propios sentimientos, preferencias y deseos; a dejar de ser gobernados por las opiniones y demandas de los demás; a decir "no" cuando es necesario, y a acallar las voces interiores de culpa o recriminación. Un programa a medida, con prácticos e inspiradores ejercicios para que cada cual, a su propio ritmo, encuentre un camino lleno de propósito, dicha y satisfacción. La guía más completa para superar la negación de uno mismo en aspectos tan diversos como la familia, la pareja, los desconocidos, el dinero, el aspecto físico o la sexualidad.
Otros libros de Psicología
Psicoterapia con el hemisferio derecho
Un libro imprescindible dedicado a los practicantes de la ciencia del arte de la psicoterapia.
La neurociencia ha experimentado un cambio de paradigma que se expresa en avances en la investigación del cerebro: se ha pasado de realizar estudios previos sobre un solo cerebro a emplear tecnologías recientes que permiten la medición simultánea de dos cerebros que interactúan en tiempo real. El cambio actual desde una perspectiva teórica unipersonal hacia otra bipersonal puede establecer un modelo integrado general de las relaciones interactivas de los hemisferios cerebrales duales y de las mentes consciente e inconsciente. Este salto tecnológico es inmensamente importante.
Un cerebro visto como un sistema aislado del mundo es una abstracción. Nuestros cerebros están interactuando continuamente con el entorno. Por lo tanto, el paradigma Inter cerebral respalda los modelos relacionales actuales que operan bajo los principios de una psicología bipersonal. Los modelos psicoanalíticos relacionales hacen hincapié en las poderosas influencias intersubjetivas que fluyen entre dos mentes que se comunican afectivamente. Estas comunicaciones se producen tanto a nivel consciente como (lo que es más importante) inconsciente.
Psicoterapia con el hemisferio derecho expande el cambio de paradigma existente (desde una perspectiva unipersonal hacia otra bipersonal) en los campos científicos y clínicos. Describe los mecanismos neurobiológicos interpersonales clínicos que subyacen a la psicodinámica relacional terapéutica, las comunicaciones afectivas no verbales recíprocas, las transacciones de transferencia-contratransferencia paciente-terapeuta, la sincronización empática clínica dentro de un campo intersubjetivo emocional y la regulación afectiva interactiva, así como el trabajo clínico con regresiones mutuas sincronizadas, con defensas mutuas y con creatividad mutua. Las comunicaciones psicoterapéuticas Inter cerebrales sincronizadas e interactivamente reguladas lateralizadas a la derecha facilitan los cambios estructurales en los sistemas reguladores del paciente, lo que a su vez permite obtener resultados óptimos en el tratamiento, tanto en la psicoterapia de reducción de síntomas como especialmente en la psicoterapia que fomenta el crecimiento.
A lo largo de las tres últimas décadas, el vasto conjunto de publicaciones científicas del Dr. Allan Schore se ha dirigido a integrar los modelos psicológicos y biológicos y con ello ha contribuido significativamente a la evolución en el conocimiento de la salud mental. En esta obra maestra, meticulosamente investigada, el Dr. Schore desarrolla su paradigma neurobiológico interpersonal. Interdisciplinario y revolucionario, el autor nos conduce a una comprensión magistral de la psicoterapia basada en el cerebro y sienta las bases para el neuro psicoanálisis.
dto.
La pareja interior
¿Conjugará el futuro sus valores en femenino? Esta es la pregunta que se plantean aquí veinticuatro escritores y filósofos de renombre mundial con el fin de reinventar las relaciones entre los géneros. En efecto, ¿qué hacer para acompañar de manera concreta este tránsito en el que, en nosotros y a nuestro alrededor, lo femenino y lo masculino podrían reconciliarse y lograr una nueva creatividad, tanto en la intimidad como en la sociedad?, ¿cómo crear una nueva alianza entre el hombre y la mujer al alba de un nuevo milenio?
Más allá de soluciones prefabricadas, los ponentes nos proponen un crisol de profundas reflexiones que abren vías de exploración y pistas que recorrer, solos o en compañía.
dto.
La barbarie silenciosa : la violencia contra las mujeres y la crisis del patriarcado
Una nueva visión sobre el femenicidio y la violencia patriarcal para sanar el amor entre hombres y mujeres a través de una transformación de la conciencia.
¿Cuáles son las causas simbólicas del feminicidio? ¿Es posible crear un nuevo tipo de realcion entre hombre y mujer? El crimen contra las mujeres es el más sistemático, invisible, impune y extendido de todo el planeta. También es inherente a nuestra civilización enferma. Alba Arena ha podido constatarlo en su trabajo como psiquiatra de la sanidad pública, en contacto permanente con el sufrimiento de las mujeres, a menudo causado por la violencia masculina. Y ha comprendido que tales abusos no provienen de una patología pasiquia¡´trica del maltratafo, sino de una patología social: una enfermedad civilizatoria que el psiquiatra y filósofo Claudio Naranjo define como la mente patriarcal.
Superar la violencia es posible. Nos encaminamos hacia una transformación global para la que deberemos comprender que sabiduría y amor son dos caras de una misma realidad y se manifiestan cuando mente, emoción e instinto están en equilibrio. El malestar de la condición humana actual se debe al predominio milenario de la mente patriarcal sobre la conciencia. Libros como La barbarie silenciosa tienen la clara vocación subversiva de sanar el amor entre mujeres y hombres, elemento clave para un salto evolutivo que nos permita trazar una ruta hacia un mundo más justo.
dto.