El acoso moral: el maltrato psicológico en la vida cotidiana

El acoso moral: el maltrato psicológico en la vida cotidiana
- EAN: 9788449307058
- ISBN: 9788449307058
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 180
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El acoso moral: el maltrato psicológico en la vida cotidiana
Otros libros de Psicología
Vivir con alta sensibilidad
Son muchas las personas que perciben de manera más intensa que el resto, tanto a nivel emocional como corporal. Aunque esto les otorga un talento especial, su intensa conciencia les hace moverse constantemente entre la duda y el aislamiento interior, la vulnerabilidad y la baja autoestima.
Nunca ha existido y no se ha visto como fenómeno la «alta sensibilidad». Este es un concepto al que sociedad se ha mostrado reticente a integrar, y se le ha prestado muy poca atención tanto en los estudios generales como en la praxis de la psicoterapia.
Afortunadamente, en la actualidad va creciendo el interés profesional y social por el tema: este libro es una muestra de ello. La psicoterapeuta Antje Sabine Naegeli combina sus años de experiencia y observación profesional para proporcionar en esta obra una ayuda psicológicamente sólida a las personas con alta sensibilidad. Asimismo, Vivir con alta sensibilidad sirve para que las personas altamente sensibles se familiaricen con su naturaleza, se empoderen y se acepten a sí mismas. Por otra parte, también tiene interés para todas aquellas personas no afectadas que quieran volverse más perceptivas y quieran aprender a reconocer y valorar el potencial de las personas con alta sensibilidad.
dto.
Cura tu soledad : cómo encontrar el amor y la plenitud a través de tu niño interior
Este libro nos habla de la necesidad de conectar con nuestro "niño interior" para sanar sus miedos y conflictos, pero también para recuperar todo su caudal de ternura y amor. Es una guía práctica especialmente útil para cualquier persona que se encuentre en una encrucijada, en un momento de crisis, o en una fase de desarrollo personal o espiritual.
dto.
La voz de Filemón. Estudios sobre El libro rojo de Jung.
El libro rojo de Carl G. Jung es un texto ineludible tanto para quienes están interesados en Jung como para quienes intentan comprender en profundidad los signos de nuestros tiempos. Es una obra visionaria que fascina y atrapa pero que también desconcierta, confunde y extravía al lector en un sinnúmero de símbolos e ideas. Requiere, por lo tanto, estudios serios y profundos que demuestren una compenetración real con el texto, y es este el camino que propone La voz de Filemón. Estudios sobre El libro rojo.
Cada capítulo del libro es un estudio en sí mismo sobre alguno de los tantos aspectos desde los cuales esta obra de Jung puede ser abordada: la Gnosis, el tema del mal, su relación con la obra de Nietzsche, la visión mística, su parentesco con la tragedia griega, su impacto en la actualidad, la revalorización de la palabra transformadora. Todos los temas convergen en destacar una cuestión fundamental, que impulsó desde sus inicios a esta editorial: el fenómeno de lo sagrado, abordado en este caso a partir de una obra que mantiene su vigencia, fruto de un hombre de nuestros tiempos.
En La voz de Filemón. Estudios sobre El libro rojo los autores presentan en un lenguaje claro y preciso, cercano al público no especializado, un abordaje particular y exploran sus facetas en profundidad, llevando al lector por un ameno recorrido de sus propias áreas específicas. Además, la obra concluye con una cronología y una selección de textos que facilitan y orientan la comprensión de El libro rojo.
dto.