El ahora es el camino
El ahora es el camino
- EAN: 9788425356360
- ISBN: 9788425356360
- Editorial: Grijalbo
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 215 mm.
- Páginas: 233
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
A través de su experiencia personal y sus propios errores, Cory Allen muestra que no hay nada malo en ser humanos. Este libro enfoca un ahora que se desdibuja en el día a día de muchas personas y nos invita a entusiasmarnos por el mañana siendo felices y mejorando nuestro bienestar. Con un tono distendido, el autor nos enseña a entender nuestro pasado y nos da herramientas para el presente y el futuro por venir. Allen utiliza un método único y tremendamente visual para trasformar la confusión, la ansiedad, la ira y la falta de confianza en uno mismo en inspiración, amor y vitalidad.
Otros libros de Meditación
Meditación total
EL LIBRO DEFINITIVO SOBRE MEDITACIÓN COMO CAMINO HACIA UNA CONCIENCIA SUPERIOR Y UNA EXISTENCIA MÁS PLENA
En los últimos treinta años Deepak Chopra ha estado a la vanguardia de la revolución que ha experimentado la meditación en Occidente. En Meditación Total ofrece toda su experiencia en una exploración y reinterpretación completa de los beneficios físicos, mentales, emocionales, relacionales y espirituales que esta práctica puede brindar. Chopra nos muestra aquí cómo despertar a nuevos niveles de conciencia para cultivar una visión clara, sanar el sufrimiento de nuestra mente y nuestro cuerpo y ayudarnos a recuperar la esencia de quienes somos realmente. Este proceso de transformación resulta en un despertar físico, mental y espiritual que nos ayudará a vivir en un estado de conciencia abierta, libre, creativa y dichosa las veinticuatro horas del día.
Esta obra eleva la práctica de la meditación a la búsqueda transformadora de una conciencia superior y una existencia más plena. También incorpora nuevas investigaciones sobre la meditación y sus beneficios, propone ejercicios prácticos de conciencia y concluye con un programa de meditaciones de 52 semanas que revolucionará todos los aspectos de tu vida.
dto.
Mindfulmoves
Sinopsis de MINDFULMOVES
dto.
El camino meditativo
Afirma la sentencia oriental que, si el discípulo está listo, el maestro aparece. Es verdad. Pero no es toda la verdad. Porque no es menos cierto que, complementariamente, la posibilidad del discípulo requiere también la existencia del maestro (sin Yin no hay Yang y viceversa). Y maestros, lo que se dice maestros, no es precisamente lo que abunda.
Luis Parrilla, a sus 81 años, es una de esas raras y valiosas excepciones.
Pastor Protestante, taoísta, educador y ex funcionario, Luis es un hombre de Dios y de este mundo, que medita y también actúa.
Un verdadero maestro que “entra en el silencio, buscando a Dios no a través de las prácticas litúrgicas ni las creencias, sino por medio de un diálogo hecho a la manera de la tradición más profunda de la fe.
Esa tradición según la cual, más que de hablarle a Dios, se trata de oírlo, y para eso hay que ver si uno puede guardar silencio y, a través del silencio, logra escucharlo”.
La colección Cuadernos del Sendero, creada para difundir los conceptos fundamentales de las filosofías y religiones de Oriente y Occidente que enmarcan nuestras prácticas marciales y deportivas, presenta este volumen de su autoría. Aquí el maestro desarrolla, desde un enfoque integrador - principalmente- del cristianismo y el taoísmo, su experiencia, su método de meditación y sanación, que facilita acceder a un espacio de lucidez implacable, para mejorar la calidad de vida de quien lo practica.
C.R.V.
LUIS PARRILLA es pastor evangélico.
Nació en Argentina en 1929.
Se inició en el ministerio religioso en 1956 en la ciudad de La Plata.
En 1960, crea un centro de orientación para la vida familiar y comunitaria y una escuela primaria.
En 1977, fue nombrado obispo de la Iglesia Discípulos de Cristo en Argentina.
En 1991 se retira de la actividad religiosa, dedicándose desde entonces a desarrollar las actividades del Centro de Meditación del cual es al mismo tiempo cofundador, y al trabajo terapéutico individual y familiar.
dto.
La meditación no va de eso
En la meditación el conflicto surge cuando uno empieza a pensar: "¡Ajá!, por fin lo he logrado. A fin de cuentas se trataba de esto". En ese momento es posible desviarse del camino.
Es muy fácil, para un occidental que nunca ha practicado antes, verse abrumado al experimentar uno o más de estos ñams (experiencias durante la meditación), y pensar: "¡Caramba! De esto debe de ir la cosa".
Si uno acudiera a un maestro de meditación, éste seguramente se encogería de hombros y diría: "Sí, esas cosas pasan cuando la gente se sienta a meditar. No te preocupes. La meditación no va de eso".
La razón por la que el maestro diría algo así es porque existe la posibilidad de que uno empiece a pensar que lo importante es tener esas experiencias y les dé demasiada importancia. Uno puede empezar a crear un mundo fantástico a partir de estas sensaciones. Puede que este sea un mundo muy placentero, pero el budism no consiste en eso. El budismo trata de apreciar por igula todo lo que se experimenta.
dto.
