El árbol del yoga

El árbol del yoga
- EAN: 9788472454132
- ISBN: 9788472454132
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Yoga
Catorce lecciones sobre filosofía Yogi y ocultismo oriental
El término Buda se refiere a aquellos que han despertado a la Verdad.
La Filosofía Yogui, es la filosofía de cuantos hombres trascendieron las etapas inferiores de la evolución humana, alcanzando el nivel en que la mente espiritual o consciencia búdica rige y dirige los aspectos intelectual e instintivo de la mente humana.
dto.
Mis lecturas del Majabharata y el Ramayana
Ramayana significa «historia de Rama» y Majabhárata equivale a «Gran India», porque los antiguos arios, en opinión de Vivekananda, dieron a su país el nombre de Bhárata. En estas gigantescas epopeyas se encierra la más alta sabiduría hindú. Swami Vivekananda nos introduce en ellas de la manera más sencilla, dándonos a conoc er la historia y su simbología, señalando el significado espiritual de los episodios y su vínculo con otras religiones. Porque para Vivekananda, la religión no es teoría, ni dogma, ni liturgia, ni ritual, sino reconocimiento de la verdadera naturaleza del ser humano, de la unidad de la vida, de la paz y concordia entre todos los hombres sin distinción de raza, de la amorosa convivencia de los hijos de Dios.
dto.
El camino del laberinto
Recuerdos de Oriente y Occidente
El camino del laberinto es un libro de memorias indispensable para conocer a uno de los más grandes especialistas en las tradiciones de la India y uno de los máximos expertos en música india.
Tras una infancia austera junto a una madre muy católica, Alain Daniélou se sumergió en cuerpo y alma en el París vanguardista de la década de los 1930s. Estudió danza con Legat, el maestro de Nijinski, y canto con Panzera. Se hizo amigo de Max Jacob y Maurice Sachs; se relacionó con Jean Cocteau y Jean Marais. Pero pronto, Europa dejó de colmar sus aspiraciones más profundas. Iniciaría entonces una vida nómada que lo llevaría al África de Henry de Monfreid, los bajos fondos de Pekín, Hollywood… Finalmente, recaló en la India, donde el joven artista sería acogido por Rabindranath Tagore. Su primer viaje al continente asiático le sedujo de tal manera que, fascinado por sus gentes y su cultura, permaneció allí cerca de veinte años, la mayor parte de los cuales como encargado de investigaciones en la Universidad de Benarés. Durante este tiempo se inició en el hinduismo –una paradoja para el hijo de un ministro anticlerical y el hermano de un futuro cardenal–, se consagró a la música tradicional y estudió filosofía, sánscrito y hindi en los círculos más ortodoxos de la ciudad santa. Tras simpatizar con el independentismo indio, Daniélou regresó a Europa decidido a dar a conocer el verdadero rostro de la India.
Alain Daniélou fue profesor en la Universidad Hindú de Benarés, director de la Biblioteca de Manuscritos Sánscritos de Madrás y autor de numerosos libros, entre los que destacan Shiva y Dionisos, El shivaísmo (ambos publicados por Kairós) o Polythéisme hindou.
dto.