El arte de amar las cosas imperfectas
Cómo aceptarse en un mundo que lucha por la perfección
El arte de amar las cosas imperfectas
Cómo aceptarse en un mundo que lucha por la perfección
- EAN: 9788449337741
- ISBN: 9788449337741
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 130 X 185 mm.
- Páginas: 296
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Muchos de nosotros respondemos a las presiones de la vida volviéndonos más introvertidos e ignorando los problemas que más tarde derivan en ansiedad y depresión. Otros reaccionan esforzándose más en el trabajo, en la escuela o en casa, con la esperanza de lograr la felicidad para ellos y los que les rodean. Pero ¿y si fuera suficiente con ser uno mismo?
En este hermoso libro, el monje budista zen Haemin Sunim convierte su sabiduría en el arte del autocuidado y nos muestra que solo al aceptarnos a nosotros mismos y nuestros defectos lograremos alcanzar nuestro verdadero yo.
Otros libros de Budismo Zen
El libro de la sanacion zen
Rituales budistas japoneses accesibles y adaptables para infundir a tu vida propósito, curación y gratitud cuando más lo necesites.
¿Cómo lograr mantenerse en medio de las condiciones desordenadas de la vida diaria? Los rituales personalizados te pueden ayudar a florecer como lo hacen las flores de loto en el barro.
Después de la muerte de su madre, Paula Arai aprendió de budistas japoneses el notable poder del ritual para curar, mediante prácticas que se adaptan a las circunstancias culturales y personales de cada uno.
Aplicando los principios de la práctica Zen, encontrarás historias y conocimientos para nutrir y cosechar una abundancia sanadora de conexión, alegría y compasión.
Crea en tu hogar un altar que te sirva como un espacio seguro para permitirte ser vulnerable, enfrentar emociones intensas y experimentar una profunda y cálida gratitud que derrita el miedo y la ira. Vive tu día a día con atención, intención y creatividad y lograrás la integración cuerpo-mente.
Al igual que los principios sintoístas de Marie Kondo para ordenar, Paula Arai utiliza rituales influenciados por el zen japonés para la nutrición personal y relacional y la curación espiritual.
dto.
Aprender a Vivir en Paz contigo mismo y con los demás
"Thich Nhat Hanh muestra claramente la conexión que existe entre la paz interior y la paz del
Las enseñanzas del querido monje budista de origen vietnaita, Thich Nhat Hanh, nos son explicadas de manera clara y sencilla, para mostrarnos la visión de todo un cuerpo doctrinal llamado budismo comprometido. El lector conocerá sus elementos centrales, que la potencialidad espiritual que la mente adquiere cuando se estabiliza en el tiempo presente, es algo maravilloso. Como el autor afirma, toda la vida es sagrada porque sólo en el presente se expresa Todo, lo Absoluto.
Para el budismo comprometido la vida cotidiana y lo sagrado no son campos separados. La paz mental, la compasión y la oposición a las injusticias son temas que constituyen el núcleo central de este libro.
Siete anexos, correspondientes a cada capítulo, constituyen la práctica de los temas tratados y son referencia obligada en las actividades que llevan a cabo las comunidades de la Orden del Interser. Con estas prácticas podremos hacer un rediseño hábil y compasico tanto de nuestra mente como de nuestro corazón, para lograr la paz interna, y en consecuencia, hacer una nueva contribución para un mundo mejor.
Fundamentos y contenido de las prácticas budistas de la meditación y la atención consciente.
dto.
Bokar Rimpoché, el lama de la blanca colina
Bokar Rimpoché nació en el Tíbet en 1940, y fue reconocido como Tulku, es decir, como reencarnación de un gran maestro anterior. Por ello recibió una cuidadosa educación tradicional. En 1959, a causa de la invasión china del Tíbet, tuvo que exiliarse a la India, donde vivió hasta su muerte en 2004.
Durante sus años de exilió viajó extensamente por todo el mundo para impartir el dharma. Visitó nuestro país en repetidas ocasiones, dando enseñanzas e iniciaciones. En uno de sus viajes a España, en monasterio de Dag Shang Kagyu (Panillo), en Huesca, inició el relato de su vida que conforma gran parte de este libro. Es el testimonio, vivo y preciso, de la existencia de seres que encarnan el ideal de vida budista. Los últimos capítulos proceden del homenaje que Lama Chöky Sengue, discípulo y traductor, le dedicó cuando dejó este mundo: “Maestro de inmensa bondad, que transmitía en términos simples la profundidad de la sabiduría, dejó en la mente de muchos una huella luminosa e imborrable”. La obra recoge enseñanzas, anécdotas y un retrato de la personalidad espiritual y humana de este gran lama, el lama de “Bur kar” (“colina blanca” en tibetano), lugar de su monasterio al oeste del Tíbet, próximo al monte Kailash, que ha sido reconstruido y sigue activo.
“Para él, el budismo contiene la verdad completa del campo espiritual. Conocer el budismo es conocer la moral, la filosofía y la metafísica sin error. Así, su enseñanza no pretende en absoluto ser original; lejos de él la intención, ni tampoco la voluntad, de aportar ideas nuevas. No quiere más que transmitir el dharma del Buda. En una expresión que él sabe, sin duda, adaptar perfectamente al modo de pensar y al entorno cultural de su interlocutor y que, en particular, sabe utilizar para hacer maravillosamente límpido y claro aquello que puede parecer oscuro y complejo en un primer abordaje; a esto se limita su originalidad”.
dto.
No te preocupes, ¡enfádate si quieres!
Te reirás a gusto cuando mires a la vida con estas historias del monje budista más fino y agudo de estos tiempos.
En 108 historias breves, con títulos como «La elefanta mala», «El poder de la novia» o «Permiso de felicidad», Ajahn Brahm nos deleita con una sabiduría intemporal, útil para todo tipo de personas. Bebiendo de su propia experiencia, de historias transmitidas por sus discípulos y de antiguas anécdotas divertidas contadas con un aire nuevo, Brahm muestra que domina el arte de la parábola humorística, sorprendiéndonos con una profundidad y una inspiración inesperadas.
dto.