El arte de la guerra
El arte de la guerra
- EAN: 9788476406533
- ISBN: 9788476406533
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 180 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Arte de la Guerra es el mejor libro de estrategia de todos los tiempos. Inspiró a Napoleón, Maquiavelo, Mao Tse Tung y muchas más figuras históricas. Este libro de dos quinientos mil años de antigüedad, es uno de los más importantes textos clásicos chinos, en el que, a pesar del tiempo transcurrido, ninguna de sus máximas ha quedado anticuada, ni hay un solo consejo que hoy no sea útil. Pero la obra del general Sun Tzu no es únicamente un libro de práctica militar, sino un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. No es, por tanto, un libro sobre la guerra; es una obra para comprender las raíces de un conflicto y buscar una solución. "la mejor victoria es vencer sin combatir", nos dice Sun Tzu, "y ésa es la distinción entre le hombre prudente y el ignorante".
Otros libros de Artes Marciales
Aikido o La armonía de la naturaleza
Aikido o la armonía de la naturaleza es probablemente el libro más claro, profundo e inspirado que se ha escrito sobre Aikido, o sobre cualquier otro arte marcial. De hecho, es el único acercamiento a las enseñanzas del fundador del Aikido, Morihei Ueshiba, que ha sido realizado por un discípulo directo suyo.
En el libro se nos revelan los profundos principios filosóficos que impregnan el arte del Aikido, y se relaciona estos principios con las leyes de la naturaleza. Se muestra cómo el movimiento físico que supone el Aikido es también una energía espiritual. Las fuerzas negativas no se contrarrestan con agresividad sino que se controlan y redirigen a través del equilibrio del movimiento en espiral. Es el meollo del Aikido, la forma dinámica que está en la base de todas las energías existentes.
De este modo, el movimiento del Aikido sólo puede comprenderse desde su enraizamiento en la ley universal que rige los procesos de la naturaleza. La práctica del Aikido es la perfección del equilibrio, y nos devuelve a la armonía con nuestro entorno, con nuestros semejantes, con nosotros mismos.
Profundamente ilustrado con dibujos del propio autor, con diagramas y caligrafías, así como con fotografías que muestran la técnica del Aikido, el presente libro ofrece también un recorrido histórico sobre este famoso arte marcial, anécdotas del fundador, y transcripció de algunas de sus charlas.
dto.
Curso de Qigong II : teoría y práctica
En este segundo volumen del “Curso de Qigong” (“trabajo sobre la energía curativa”), introduciremos distintos métodos energéticos y meditaciones que, mediante ejercicios físicos y de concentración, nos ayudarán mejorar nuestra energía vital para mejorar la conexión cuerpo-mente.
Para alcanzar este objetivo presentamos métodos esenciales como la meditación wuji, el Qigong de Hunyuan, los ejercicios de enrollar seda, Qigong con palo, meditación de intercambio energético con un árbol, meditación caminando, etc., auténticos tesoros de la tradición curativa china. Muchos de estos sistemas son presentados por vez primera al público hispanoparlante en esta obra, fruto de años de investigación y práctica de métodos de sanación provenientes de la medicina china, el Daoísmo y las artes marciales.
Dado que nuestro objetivo además de fomentar hábitos saludables entre los lectores, es el de introducirlos en toda una filosofía de salud y sabiduría, a los diferentes ejercicios de Qigong, añadimos distintos capítulos que hablan de los grandes clásicos del Qigong y de conceptos filosóficos-clave, y otros centrados en la calidad de vida, sexo, alimentación o meditación. El Qigong se convierte así en una auténtica vía de equilibrio y armonía.
“El Qigong es una pieza clave dentro de los métodos curativos chinos, que incluyen tanto la medicina tradicional como las técnicas meditativas del Daoísmo o el Budismo. Consiste, como veremos más adelante, en crear una profunda conexión entre el cuerpo y la mente, gracias al nexo que establece entre ambos el libre flujo de la “energía interior” (qi).
El trabajo metódico sobre el cuerpo, moviéndolo de manera armónica y relajada, sin forzar las articulaciones de forma antinatural, el despertar de una mente consciente, concentrada y alerta, aunque tranquila y calmada gracias a distintos métodos de observación, meditación, foco o visualiza- ción, y la instauración de una respiración plena, profunda y despojada de cualquier tensión nos permite asegurar una práctica que podrá llegar a proporcionar grandes beneficios a nuestra salud, siempre y cuando esta práctica sea consistente, cotidiana, meticulosa y sobre todo, alegre y vital.”
dto.