El arte de ser Dios: más allá de la teología
El arte de ser Dios: más allá de la teología
- EAN: 9788472454477
- ISBN: 9788472454477
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Todas nuestras angustias, depresiones y miserias arrancan del hecho de vivir en la ilusión de creernos individuos aislados y cerrados, separados del prójimo, de la naturaleza y del cosmos, cuando la verdad es que somos manifestaciones de lo divino dentro de un contexto ecológico universal.
En El arte de ser Dios, Alan Watts aplica este diagnóstico y nos propone una nueva visión de las religiones -«un Dios más allá de la teología»- y una nueva aproximación entre mística y ciencia.
Escrito con inspiración, humor y entusiasmo, El arte de ser Dios es, indiscutiblemente, uno de los libros más importantes de Alan Watts.
Libros relacionados
Más allá de tu mente
Alan Watts solía decir que para despertar tus sentidos a veces necesitas ir más allá de tu mente. Probablemente, más que cualquier otro profesor en Occidente, este célebre autor autodenominado artista espiritual, y que también sirvió como sacerdote angelical, fue quien despertó la pasión de incontables buscadores de la sabiduría por las delicias espirituales y filosóficas de India, China y Japón. Más allá de tu mente nos invita a sumergirnos en seis de las lecciones más apasionantes de este legendario pensador con el objetivo de cruzar los límites de la mente racional y expandir nuestra conciencia. Tanto para aquellos que estén familiarizados con Watts como para los que no lo estén, este libro nos invita a explorar sus vías de escape favoritas para no caer en la trampa de la conciencia convencional. El libro nos habla de: El arte del «accidente controlado»: lo qué ocurre cuando dejas de tomarte la vida tan en serio y empiezas a disfrutarla. Cómo hemos llegado a creer en «el mito de uno mismo» en el que somos egos atrapados bajo nuestra piel y separados de todo lo que nos rodea. El por qué deberíamos abrirnos por completo al caos y al vacío para encontrar nuestro verdadero propósito. Percepciones nuevas y poco convencionales sobre los principios fundamentales del budismo, el hinduismo, la filosofía occidental, el cristianismo... AUTOR (Londres, 1915) escribió más de veinticinco libros, incluyendo The Book: On the Taboo Against Knowing Who You Are, The Wisdom of Insecurity, y Psychotherapy East and West. Tras abandonar la Academia Americana de Estudios Asiáticos, Watts continuó escribiendo y viajando, grabó centenares de entrevistas, conferencias, seminarios y dos series de televisión. Escribió para revistas como Elle y Playboy, y fue considerado por los defensores de la contracultura como un referente espiritual. Falleció en 1973.
dto.
La Sabiduría de la inseguridad : mensaje para una era de ansiedad
Este libro significa una inversión radical del pensamiento ordinario sobre la búsqueda de la seguridad. El autor plantea la pregunta: ¿cómo vivir en un mundo de inseguridad? ¿en un mundo privado del consuelo de las tradicionales creencias religiosas? Y la respuesta la encuentra en la ley de la retrocesión: los seres humanos sufren y perecen debido a los esfuerzos mismos que hacen por no sufrir y por no perecer.
Ya lo expuso Lao-tzé, el viejo maestro del pensamiento paradójico. «Quienes se justifican, no convencen». «Para conocer la verdad hay que liberarse del conocimiento». «Nada más poderoso que el vacío».
No es una filosofía del nihilismo sino al contrario: es una llamada a vivir el presente sin la ansiedad generada por el espejismo del tiempo y de la historia. Es una filosofía, evidentemente taoista, que enseña que la salvación comienza cuando uno asume no hay "salvación", y que la seguridad surge cuando uno asume su más radical inseguridad.
Escrito en estilo lúcido y ameno, este libro de Alan Watts posee inagotable acutalidad en nuestra época de incertidumbre y crisis.
dto.
Otros libros de Otros Autores
Educar sin miedo
Pocos de los considerados grandes maestros de la humanidad han puesto tanto énfasis en la educación como Krishnamurti, quien creó más de diez escuelas por todo el mundo y abordó el problema de la educación como un tema recurrente y fundamental en su obra. Recordemos sus palabras: «La crisis mundial es el resultado directo de una educación errónea». Con ellas señala tanto a la responsabilidad de los diferentes sistemas docentes y de los profesores como también a la labor esencial de padres y madres. Este libro, que consta de veintiséis diálogos de Krishnamurti con padres y profesores de la escuela de Rajghat (India), en 1958, conforma la más amplia serie de diálogos sobre educación de todo el repertorio de Krishnamurti. En ellos explora una visión única de lo que él llama «la verdadera educación» y profundiza en asuntos prácticos del día a día, como la relación educador-educando, el nexo entre inteligencia y educación, la urgencia de estimular con preguntas fundamentales, la autoridad, la alimentación, el juego Aunque hayan pasado más de cincuenta años, estos diálogos siguen siendo vitalmente relevantes hoy en día: en cada frase, en cada palabra, se investiga la situación actual y se nos reta a descubrir otra forma de educar que pudiera orientarnos hacia otra forma de vivir, sin miedo, sin coacción, sin conflicto.
Krishnamurti es uno de los filósofos más aclamados y carismáticos del siglo XX, y logró que sus conferencias y escritos inspirasen a numerosas personas en todo el mundo. Nacido en el sur de la India y educado en Inglaterra, durante décadas se dedicó a hablar a gente de los más variados rincones del planeta. En 1930, George Bernard Shaw se refería a él como «el mayor maestro del mundo», mientras que Aldous Huxley comparó una charla de Krishnamurti con un «discurso» de Buda.
dto.
Ensayos sobre psicología de los eneatipos
El Dr. Claudio Naranjo, quien desarrolló y dio a conocer al mundo el eneagrama de la personalidad, escribe su último libro sobre el tema: a sus 85 años, da a conocer algunos de los aspectos más profundos de esta enseñanza sobre la personalidad y la transformación humana, que hasta ahora había reservado exclusivamente a sus alumnos. En estos ensayos eneatípicos se habla de la transformación espiritual, de eneagrama y música, de eneagrama y filosofía, de eneagrama y psicoanálisis, de eneagrama y Shakespeare... y se alcanza una nueva comprensión, aún más profunda, sobre las enseñanzas que Claudio Naranjo lleva desarrollando desde hace casi medio siglo
dto.
Fusión de los cinco elementos
La Fusión de los Cinco Elementos constituye el primer nivel de la Alquimia Interior taoísta, disciplina cuya finalidad consiste en controlar las energías de nuestro universo interior y establecer una estrecha conexión entre ellas y las existentes en el mundo externo.
Introducción a la fusión de los cinco elementos
Descripción de la fusión I
Meditación y prácticas de lafusión I
Formación de los cuatro Pakuas,mezcla de las energías y formación de la perla en el centro de control
Equilibrar la energía de los órganos para lograr paz y armonía internas
Conectando los sentidos con los órganos
Autocontrol de los sentidos
Sellado de las aberturas
Victoria sobre las tentaciones
Transformando las emociones negativas de los órganos en energía utilizable
Creación de la perla que forma el cuerpo de energía
Prácticas avanzadas de la fusion I
Formación de los niños o niñas vírgenes y de su descendencia animal a fin de conectar las fuerzas univewrsal,de las partículas cósmicas de de la tierra
Atracción de la fuerza de la tierra oara refuerzo y proteccion
Latransferecnia de conciencia al cuerpo de Energia en esta vida da inmortalidad
Resumen de la practica de la fusión I
dto.
Cabaret místico
En la encrucijada entre la psicoterapia y el teatro, el cabaret místico de Jodorowsky ha sido durante años la cita semanal de los buscadores de sentido. La sabiduría de los chistes que nos presenta en este libro es el resultado de esta ya legendaria práctica.
Tras abandonar dos años el mundo creativo, hastiado de producir obras que él mismo consideraba como espejo de sus egos , Jodorowsky decidió iniciar un proyecto, tan peculiar como atractivo, que duró más de veinte años: una vez por semana, en un pequeño dojo, y a manera de terapia colectiva, daba conferencias gratuitas en las que reflejaba el resultado de sus búsquedas teatrales. Pronto, la premisa de Wittgenstein de que el saber y la risa se confunden animó al autor a incorporar chistes que amenizaban las charlas sobre su aprendizaje y su personal interpretación de los textos sagrados, del Tarot y de diversas obras sufíes, budistas, alquímicas, haikus, cuentos de hadas y teorías psicoanalíticas, entre otras.
Cabaret místico reúne algunos de estos encuentros; más de un centenar de chistes e historias iniciáticas conforman la base a partir de la cual el icónico maestro analiza al ser humano sin su máscara y con todos sus problemas, miedos, inseguridades y carencias. Los numerosos ejemplos y comentarios que ofrece Jodorowsky sobre las causas que impiden nuestra felicidad y nuestro desarrollo hacia una consciencia plena ayudarán al lector a sanar la relación consigo mismo, con los demás, con la vida y con su entorno.
dto.