El arte de vivir como un estoico
El arte de vivir como un estoico
- EAN: 9788449339301
- ISBN: 9788449339301
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 180 X 120 mm.
- Páginas: 383
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Una guía práctica a través de las enseñanzas del filósofo estoico Séneca para alcanzar una vida buena.
Una guía práctica a través de las enseñanzas del filósofo estoico Séneca para una vida buena.
El estoicismo, la filosofía más influyente del imperio romano, ofrece formas refrescantemente modernas de fortalecer nuestro carácter interior frente a un mundo impredecible. Ampliamente reconocido como el escritor más talentoso y humanista de la tradición estoica, Séneca nos enseña a vivir con libertad y propósito. Sus más de cien «Cartas de un estoico» escritas a un amigo cercano explican cómo manejar la adversidad; superar el dolor, la ansiedad y la ira; transformar los retrocesos en oportunidades de crecimiento; y reconocer la verdadera naturaleza de la amistad.
EnEl arte de vivir como un estoico, el filósofo David Fideler extrae las obras clásicas de Séneca en una serie de capítulos y explica claramente las ideas de Séneca sin simplificarlas demasiado. Disfrutado mejor como un ritual diario, como una taza de café energizante, la sabiduría de Séneca nos proporciona un flujo constante de consejos probados en el tiempo sobre la condición humana, que no ha cambiado mucho en los últimos dos mil años.
Otros libros de Filosofía - humanidades
Espiritualidad sin Dios
Mucho antes de que la frase «espiritual pero no religioso» se pusiera de moda, había religiones y tradiciones espirituales en la India, China y Occidente que negaban la existencia de Dios. Peter Heehs empieza centrándose en las tradiciones sin Dios del mundo antiguo. Las religiones indias como el jainismo y el budismo mostraban el camino hacia la liberación por medio del esfuerzo individual. En China, los confucionistas y los taoístas enseñaban cómo vivir en armonía con la naturaleza y la sociedad. Filosofías del mundo grecorromano, como el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo, se focalizaban en mejorar la calidad de vida más que en ganarse el favor de los dioses a través del culto. Heehs muestra cómo estas tradiciones, redescubiertas durante el Renacimiento, contribuyeron a iniciar la Ilustración en Europa y abrieron el camino al ateísmo y al agnosticismo de los siglos XVIII y XIX. La aproximación personal e interior a la religión fue conocida como «espiritualidad». Espiritualidad sin Dios es un contrapeso a las narrativas teístas que han dominado el ámbito, así como una introducción a formas de pensamiento y práctica espiritual que pueden atraer a personas no interesadas en Dios.
dto.
Sin ansiedad con Séneca
Un pequeño libro que nos ayuda a vivir sin ansiedad y más plenamente de la mano de un coach muy especial: el filósofo Séneca.
¿Te sientes abrumado por los desafíos de la vida? ¿Te preocupan tu trabajo, tus relaciones y tu salud? ¿Quieres saber cómo manejar situaciones estresantes y ansiosas? ¿Qué tal si pudieras recibir consejos del gran filósofo Séneca?
En este libro, descubrirás 79 preguntas sobre la vida y sus respuestas, adaptadas a un lenguaje moderno y fácil de entender. Además, los autores han integrado reflexiones psicológicas que te ayudarán a profundizar en los mensajes y a tener una actitud más tranquila ante la vida. Cuando te enfrentes a desafíos en el amor, en el trabajo, en la familia, en las relaciones sociales o en la salud, estas enseñanzas te darán perspectiva y elevarán tu conciencia. Y no solo eso, sino que también te permitirán descubrir nuevas formas de pensar y actuar ante situaciones que antes te parecían imposibles de manejar.
Es una guía práctica y amena que te permitirá acceder a la sabiduría de uno de los filósofos más importantes de la historia, y aplicarla a tu vida cotidiana de una manera efectiva y transformadora. ¡Deja que Séneca te acompañe en tu camino hacia una vida más plena y satisfactoria!
dto.
Odas Sagradas de Salomón
Las odas sagradas o salmos que conocemos con el título de Odas de Salomón fueron escritas probablemente durante la segunda mitad del siglo I, aunque algunos autores sugieren una datación algo más tardía, que podría llegar a los comienzos del siglo II d.C.
La colección completa consta de 42 composiciones de las que una (oda 2ª) se ha perdido y otra (oda 1ª) se conoce en una traducción en copto incluida en la obra Pistis Sophía (sigla C), en un manuscrito del siglo IV, aunque es copia de un original de la segunda mitad del siglo III. Las cuarenta odas restantes nos llegan en dos manuscritos diferentes, extrañamente complementarios, en lengua siriaca.
En este libro, además de las Odas de Solomón, se acompaña el excelente trabajo de Roberto Pla, en una cuidadosa preparación y con unos comentarios profundos que complementnan el texto original.
dto.
La disciplina marcará tu destino (Las 4 virtudes estoicas 2)
"Ryan Holiday ha traído las antiguas enseñanzas del estoicismo a millones de lectores, desde atletas y políticos hasta directores ejecutivos".Good Morning America
Un inspirador tributo al poder y la promesa de la autodisciplina; este es el segundo libro de la serie "Las 4 virtudes estoicas"Ryan Holiday, autor superventas de The New York Times.
Para conquistar el mundo, uno debe conquistarse primero a sí mismo: las emociones, las acciones y los pensamientos. Eisenhower dijo que la libertad es la práctica de la autodisciplina. Cicerón definió la virtud de la templanza como el esplendor de la vida. Sin límites ni autocontrol, no solo nos arriesgamos a no alcanzar nuestro potencial y a perder lo que hemos logrado, sino que, además, nos aseguramos una vida de humillación y miseria.
En este nuevo libro, Ryan Holiday defiende la templanza como la virtud más importante. A lo largo de la historia ha recibido distintos nombres —autocontrol, disciplina…— pero todos hacen referencia a lo mismo: a gobernar en lugar de ser gobernado; a establecer tus propios límites; a marcar tus propios hábitos. Todos los grandes de la historia han practicado esta forma de autodominio, desde la leyenda
dto.