El artefacto : huellas de la masonería en Madrid
El artefacto : huellas de la masonería en Madrid
- EAN: 9788409200887
- ISBN: 9788409200887
- Editorial: Toledano Cerrato, Juan Manuel
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 235 mm.
- Páginas: 331
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
EL ARTEFACTO relata la historia de un descubrimiento que en cierto modo resulta sorprendente, inquietante, incluso para su autor.
Se desvela la existencia de una trama de relaciones geométricas a la que hemos denominado EL ARTEFACTO, trama que, sobre el plano de la ciudad de Madrid, une, de forma precisa, monumentos, edificios, hitos urbanos o espacios públicos que de una u otra forma están vinculados a la historia, la simbología o la iconografía propias de la masonería.
Entendidos los artefactos como máquinas, en nuestro caso podremos entender El Artefacto como una verdadera “máquina simbólica”.
A lo largo del libro, el lector nos acompañará en la construcción de una red de hitos urbanos constituidos por monumentos, esculturas, jardines o cementerios…., muchos de ellos suficientemente conocidos, pero que al hilo de lo narrado adquieren una profunda significación.
Gracias a El Artefacto el lector podrá tomar conciencia del protagonismo de la masonería en la historia de Madrid y de España a través de los testimonios de su presencia urbana concreta.
Tras su lectura, los numerosos obeliscos de Madrid, sus cementerios, los Jardines de El Capricho o de El Retiro, el Real Observatorio Astronómico, el Oratorio del Caballero de Gracia y tantos otros monumentos madrileños volverán a ser contemplados con una mirada distinta.
La edición incorpora en sus páginas finales un plano a doble página en el que queda representado El Artefacto, trazado sobre un plano del Madrid actual.
Otros libros de Masonería
Filosofía (Desmitificada) de la Masonería
Una obra de lectura amena, desenfadada, directa, que mantiene la tensión hasta el final, en donde el lector -masón o no masón, cualquiera que sea su sensibilidad o pertenencia a la masonería, hombre o mujer- encontrará propuestas y respuestas rápidas a muchas dudas, a muchos falsos misterios creados tanto desde fuera como desde dentro de la propia orden masónica.
Un libro que se lee en cualquier dirección: hacia delante, hacia atrás, desde la mitad... desde el final..., con la lógica propia de cada lector.
La visión clara, reposada, madurada y franca de un veterano masón que ha ocupado cargos de responsabilidad en la Gran Logia de España y la Gran Logia Unida de Inglaterra.
________________
Fichte, el filósofo alemán, escribió un libro universal de filosofía epistolar, llamado Filosofía de la masonería. Cartas a Constant, a partir de su experiencia masónica en Alemania. Doscientos años después nos llega, como un juego, Filosofía (desmitificada) de la masonería. Cartas de Constant, tan universal en sus análisis como lo fue la del filosofo alemán, pero sorprendentemente de la mano de un Doctor en Derecho español, que tiene además formación académica en filosofía, arte e historia, y que frente a la Filosofía de la masonería, añade una Filosofía desmitificada de la masonería, y frente a las cartas inexistentes de un «Constant», imaginado por el filósofo, llena el contenido a sus epístolas con quince masones de diferentes países: filósofos, médicos, abogados, escritores, editores, antropólogos, militares, muchos de ellos doctores en sus respectivas materias, masones todos y todas, que dan una visión filosófica, ética y estética, no de la masonería española sino de la masonería universal, cuyo conocimiento es indudable en todos y en algunos en particular. A lo que hay que sumar la aportación del propio autor por su dimensión profesional internacional que le ha llevado a viajar y visitar logias de diferentes países y continentes.
dto.
Masonería diseccionada
Masonry Dissected, aberrantemente traducido en casi todas partes como La Masonería disecada, en lugar de La Masonería diseccionada o analizada minuciosamente, constituye probablemente el texto antimasónico histórico más antiguo que se conoce.
Fue publicado en 1730 por Samuel Prichard en forma de libro panfletario con la pretensión de desmitificar, descalificar y ridiculizar los ritos y secretos de la incipiente «masonería especulativa», contraponiéndola con la pura y transparente «masonería operativa» conocida hasta la fecha.
La obra alcanzó una gran difusión al poco de ver la luz, traduciéndose pronto al francés, alemán y neerlandés.
Una bella edición en el tamaño clásico de los catecismos de la época con una introducción de Ignacio Méndez-Trelles Díaz, autor de Textos Fundamentales de la Masonería y el Libro de estilo masónico.
dto.
Los grandes secretos de la masonería
C.W. Leadbeater, nos introduce en el misterioso y polémico mundo de la Masonería, explicándonos ampliamente cada uno de sus distintos grados y entrando en el estudio detallado de sus distintas fases desde la preparación del posible «candidato», pasando por la descripción de la «ceremonia» y los «rituales», hasta la «clausura» o cierre de los trabajos.
dto.