El Camino de la marcha solitaria
El Camino de la marcha solitaria
- EAN: 9788496894129
- ISBN: 9788496894129
- Editorial: Shinden Ediciones S.L.
- Año de la edición: 2008
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 45
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Dokkodo, El camino de la marcha solitaria, fue escrito por el gran samurái Miyamoto Musashi siete días antes de fallecer. Este libro constituye la guía del samurái para mantenerse firme y no desviarse del camino de la guerra. Es un texto indispensable para comprender la filosofía que Musashi profesaba sobre la vida y su peculiar forma de Budo
Otros libros de Artes Marciales
El oráculo del guerrero
A través de treinta y seis capítulos, Lucas Estrella nos entrega las enseñanzas que ha recibido por largos años de sus maestros en las artes marciales.
Best seller en Chile y en Venezuela, se ha llegado a traducira nueve lenguas. El libro es la síntesis perfecta de la espiritualidad oriental, escrita por un experto argentino en artes marciales y medicina china, que lo escribió con tan solo veinticinco años sintetizando todo lo que habíaaprendido tras años de práctica con maestros de artes marciales.
A través de treinta y seis capítulos, Lucas Estrella sintetiza las enseñanzas que ha recibido durante años de práctica con sus maestros en artes marciales. Estos maestros son los llamados Guerreros, que en este libro nos proponen las distintas situaciones, etapas y pruebas necesarias para acceder al camino que nos llevará al tan añorado encuentro con uno mismo. El resultado es una lectura fundamental para quienes deseen profundizar en la filosofía y espiritualidad orientales. Pero también una herramienta que nos permite acceder a esas respuestas que parecen ocultas en nuestro interior, cuando lo consultamos como si de un oráculo se tratase
dto.
Bruce Lee, el arte de expresarse con el cuerpo
Durante décadas muchas personas se han preguntado cómo Bruce Lee consiguió moldear su cuerpo y, por extensión, su excelente forma física. Este libro da las respuestas de la mano del propio Lee. A través de sus escritos, cartas, diarios, entrevistas y fotografías, el lector se adentrará en su manera de entrenar y en su propia filosofía, de manera que podrá aplicar estos conocimientos a su desarrollo personal.
John little es editor asociado de la revista Bruce Lee y el directo de Knowing Is Not Enough, el informativo oficial del Jun Fan Jeet Kune Do.
INDICE
Prólogo, por Allen Joe
La preparación encuentra la oportunidad, por Linda Lee Cadwell
Prefacio, por John Little
Lo que dice la gente del “físico de Lee”
Introducción
1. El afán de fuerza
2. Ejercicio sin movimiento: Los ocho ejercicios isométricos básicos
3. Operación pesas: La rutina del culturista principiante
4. La rutina general (global) del desarrollo
5. La rutina de los 20 minutos de fuerza y forma
6. La rutina del entrenamiento en secuencias (circuito)
para un estado físico pleno
7. La rutina del entrenamiento en circuito para una
musculatura incrementada
8. La rutina de Operación Dragón para las artes marciales
9. Especialización: Abdominales
10. Especialización: Antebrazos
11. Los siete ejercicios principales de Bruce Lee para cuello y hombros
12. Los diez ejercicios principales de Bruce Lee para el pecho
13. Los once ejercicios principales de Bruce Lee para la espalda
14. Los once ejercicios principales de Bruce Lee para los brazos
15. Los once ejercicios principales de Bruce Lee para piernas y gemelos
16. El tao de la flexibilidad
17. La “energía del mundo real”: La conexión cardíaca
18. Energía aplicada: Entrenamiento con el “saco pesado”
19. Entrenamiento interválico para las artes marciales
20. Combustible para el dragón (nutrición)
21. Un día de la vida de Bruce Lee: Un vistazo a su modo
de entrenamiento
22. La vida de Bruce Lee: Extracto de sus diarios personales
de entrenamiento
23. Recopilación de las rutinas personales de entrenamiento
de Bruce Lee
24. Rutinas de entrenamiento diseñadas por Bruce Lee
para sus alumnos
APÉNDICES
A. Estadísticas vitales de Bruce Lee
B. La “máquina de musculación” de Bruce Lee: El retorno
a la Marcy Circuit Trainer
Notas sobre las fuentes
Índice alfabético
dto.
Qigong: salud y artes marciales: ejercicios y meditación
Aumente su fuerza, mejore su salud y desarrolle su poder marcial con el Qigong. El Dr. Yan Jwing-Ming, reconocido Maestro de Qigong, presenta en esta obra una serie de ejercicios que serán de enorme utilidad tanto para los aficionados a las artes marciales como para quienes deseen mantener o incrementar su salud.
dto.
El espíritu del Aikido
"El espíritu del aikido" es un libro esencial, es un libro básico, de culto se podría decir (al igual que Budo, escrito por Morihei Ueshiba, padre de Kisshomaru y fundador del aikido).
Esta obra tiene sobre todo la cualidad de transmitir el alma y el encanto particular del aikido, como principio y como práctica, expresándolo como la forma más sublime de arte estético-espiritual que jamás haya producido la cultura tradicional japonesa, y conduciéndonos hacia la esencia de la larga tradición de estas artes en Extremo Oriente.
Poniendo de manifiesto la realidad esencial del aikido, sustentada en los espontáneos y ondulantes movimientos de la naturaleza, donde se acumula el inigualable poder del ki, El espíritu del aikido nos enseña que el objetivo de este arte es la formación del ser humano ideal, unificando el cuerpo y la mente para conseguir una vida dinámica y en equilibrio.
Es también una obra diáfana, escrito con la intención de que toda persona interesada tenga acceso a la información necesaria para formarse una clara idea acerca de «la vía de la armonía con el ki».
Incluye gran cantidad de textos inéditos del fundador, así como una breve historia del aikido y su internacionalización, y presenta tres secciones de fotos que recogen momentos de la historia del aikido y muestran detalladamente algunas de sus técnicas más representativas.
KISSHOMARU UESHIBA
Doshu de Aikido e hijo de Morihei Ueshiba (fundador del aikido) nació en 1921. En 1946 se graduó en la Universidad Waseda; en 1948 se convirtió en maestro del Dojo de la Sede Central de Aikido, y en el año 1967 fue nombrado presidente de la Fundación Aikikai (la principal organización mundial de aikido) y fue presidente de la Federación Internacional de Aikido. Ha sido galardonado desde entonces por innumerables instituciones y universidades de todo el mundo (entre ellas como doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia, en 1992).
Su designación formal como sucesor de su padre tuvo lugar en 1969. Ocupó varios puestos importantes relacionados con las artes marciales y fue directivo del Nipón Budokan, sede de las artes marciales en el centro de Tokyo.
dto.