El camino de la sabiduría
El camino de la sabiduría
- EAN: 9788479536633
- ISBN: 9788479536633
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Año de la edición: 2007
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 352
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Nueve prácticas espirituales para hallar la paz y la serenidad
Muchas personas sienten la necesidad de incorporar prácticas espirituales a su vida cotidiana para buscar consuelo y dar un sentido más profundo a la vida, pero al no profesar ninguna religión en particular no saben cómo hacerlo. Sage Bennet recurre a las principales tradiciones religiosas -hinduismo, budismo, islamismo, cristianismo, espiritualidad de los nativos americanos, taoísmo y "nueva era"- para extraer de cada una la práctica o ritual más poderoso y sencillo de incorporar al día a día. Doctora en filosofía y experta en religiones del mundo, la autora nos muestra cómo adoptando estas prácticas -oración, meditación, mantenimiento de un altar casero, instauración de un día consagrado a Dios, perdón, contacto con la naturaleza...- la vida adquiere un sentido más pleno y profundo. Un viaje maravilloso a las grandes tradiciones espirituales del mundo que nos hace conscientes de que la espiritualidad es la mayor riqueza de la existencia.
Sage Bennet
Doctora en filosofía por la New School University de Nueva York, Sage Bennet ha impartido cursos de filosofía, religiones del mundo, ética y desarrollo espiritual en muchas universidades estadounidenses. Además, ha publicado artículos diversos sobre cómo incorporar la antigua sabiduría a la vida contemporánea.
Otros libros de Religiones
Plenamente humano , plenamente divino
En este libro trata sobre el encuentro entre la visión de los Vedas (del hinduismo) y la visión de Cristo (del cristianismo), ya que entre ambas -plantea el autor- hay más semejanzas que diferencias. El punto de partida es: ¿quiénes somos y por qué estamos aquí? ¿Somos tan sólo criaturas de Dios? ¿Somos manifestación de Dios? ¿O somos uno con Dios?
La visión védica se centra en nuestra divinidad innata, nuestro ser es uno con Dios, mientras que el cristianismo lo hace en nuestro carácter humano, somos criaturas de Dios. ¿Podemos encontrar una base común a ambas visiones? ¿Podemos ser al mismo tiempo plenamente humanos y plenamente divinos? John Martin postula que es posible.
En este tiempo de “ismos”, acompañado de egoísmo y todo lo que este conlleva, el libro de John Martin tiende puentes, como hicieron Henri le Saux (Abhishiktananda) v Bede Griffiths anteriormente, mostrando nuevas aperturas para un dialogo constructivo. Esta obra es muy valiosa, y ofrece ejemplos a seguir, vivos y dinámicos, de divinización. Sin restricciones sin fronteras sin limites.
Swami Veetamohananda. Centre Védantique Ramakrishna.
Gretz-Armainvilliers(Francia).
dto.
El Ganges y el Jordán confluyen
Colección de cinco artículos. A destacar las similitudes que establece el autor entre la visión de los Vedas y la visión de Cristo. El tema principal del libro es la confluencia de dos ríos, la reencarnación y la resurrección, la reconciliación de dos visiones aparentemente contradictorias. Expandiendo ambos conceptos de manera que se tornan inclusivos. Estos dos ríos, el Ganges y el Jordán, confluyen en la Verdad eterna incondicionada. John Martin Sahayananda (1955) es un monje benedictino del ashram de Shantivanam (India) y referente en el diálogo hindú-cristiano. Habla de una espiritualidad más allá de la religión y que aúna la sabiduría de los sabios indios y el mensaje revolucionario de Cristo.
dto.
Preguntas y respuestas sobre el Judaismo
En el libro Preguntas y Respuestas sobre Judaísmo y los 613 Preceptos, usted encontrará respuesta a preguntas como:
- ¿Cuál es el origen de los términos hebreo, israelita y judío?
- ¿Qué es el Talmud?
- ¿Qué es Kol Nidrei?
- ¿Qué es la Cabalá?
- ¿Qué son las Sefirot?
- ¿Qué es una mezuzá?
- ¿Cuál es el enfoque judío sobre los matrimonios mixtos?
y muchas otras sobre las festividades, el Tanaj, historia de Israel, grandes personalidades judías, el ciclo de la vida, etc.
dto.
El peregrino. Los años perdidos de Jesús
La vida de Jesucristo ha marcado durante más de 2.000 años el devenir de los acontecimientos mundiales. No obstante, muchos capítulos de su vida son un enigma, en especial los que van desde los 13 hasta los 30 años. ¿Dónde estuvo? ¿Qué hizo? ¿Viajó Jesucristo a la India, Tíbet y Nepal adquiriendo conocimientos sagrados? ¿Recorrió el sur de Inglaterra? ¿Visitó Japón?
Tras los años de predicación en tierra Santa, ¿murió en la cruz o años después en la India? ¿Por qué hay una tumba de Jesucristo en Japón? ¿Tuvo un hermano gemelo?
Parece que la respuesta a estas y otras preguntas se hallan en un compendio de antiguos textos que permanecen ocultos en los ancestrales monasterios budistas de la India y el Tíbet.
dto.
