El código de la Diabetes
El código de la Diabetes
- EAN: 9788417030841
- ISBN: 9788417030841
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 363
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La mayoría de los médicos, dietistas e incluso especialistas en diabetes consideran que la diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica y progresiva: una condena para toda la vida. Pero esta creencia no es más que una gran mentira, lo cual supone una excelente noticia para cualquiera a quien le hayan diagnosticado esta enfermedad. La innovadora idea que presenta el Dr. Fung es que la diabetes es causada por la respuesta insulínica del cuerpo a un consumo excesivo y habitual de carbohidratos, y que la mejor forma, y la más natural, de revertir la enfermedad es sencillamente reducir este consumo, ¡el cuerpo no puede con tanta glucosa! EL CÓDIGO DE LA DIABETES explica, en un lenguaje claro y ameno, por qué los tratamientos convencionales que dependen de la insulina, así como otros medicamentos para reducir la glucosa en sangre, pueden llegar a empeorar el problema, provocar un aumento de peso significativo e incluso una enfermedad cardíaca. Como dice el nefrólogo Jason Fung, la única forma de tratar la diabetes tipo 2 de manera efectiva es la dieta adecuada y el ayuno intermitente, no la medicación.
Otros libros de Medicina
El mal aliento
Todos nos hemos sentido incómodos alguna vez a causa del mal aliento y sabemos que es una verdadera tortura.
Para un gran número de personas, esta incómoda situación va más allá de sucesos esporádicos y, en ocasiones, ni siquiera es consciente de ello, si bien los que están a su alrededor sí lo perciben y lo sufren con intensidad.
Las causas que pueden provocar el mal aliento son múltiples y pueden ser indicio de otras afecciones, pero la inmensa mayoría son de origen digestivo y no indican en absoluto un estado de enfermedad.
Este libro ofrece herramientas para combatir de forma definitiva el mal aliento, así como para la prevención de otras dolencias que pueden ser causa de la halitosis.
Para poner fin a este problema, debemos mantener una higiene bucal adecuada y llevar a cabo un régimen alimenticio saludable, que cada persona pueda adaptar y modificar según sus necesidades, gracias al cual encontraremos la fórmula para terminar con el mal aliento para siempre.
dto.
Cáncer, un tratamiento sencillo y nada tóxico : los primeros éxitos del tratamiento metabólico
El cáncer no debe considerarse algo infernal. Tan sólo es una enfermedad. Es cierto que es una enfermedad fea, pero más sencilla de lo que se cree, y su curación en la actualidad está al alcance de la mano. El número de cánceres aumenta constantemente, y a pesar de oír hablar una y otra vez de los progresos médicos, la mortalidad como consecuencia de esta enfermedad tan apenas se ha reducido desde 1960, en especial en los casos de tumores de páncreas, pulmones, hígado, cerebro ¿Y si, en lugar de buscar tan sólo la destrucción de las células cancerosas con tratamientos agresivos las convirtiéramos de nuevo en funcionales? Esta nueva óptica puede mejorar la eficacia de la quimioterapia y la supervivencia de los enfermos. Ésa es la convicción del doctor Laurent Schwartz, un brillante oncólogo e investigador que ha dedicado su carrera profesional a reunir las pruebas fehacientes de que los mecanismos que permiten que una célula se multiplique de manera anárquica están sobre todo vinculados a un problema en la combustión del azúcar. Este libro, dirigido tanto a pacientes como a terapeutas, propone normalizar el metabolismo de las células cancerosas mediante una asociación de fármacos y suplementos alimenticios no tóxicos y bastante económicos, y con una dieta pobre en glúcidos. AUTOR de 58 años, es oncólogo en el servicio público de salud francés que trabaja en el Hospital de París (AP-HP), adscrito a la Escuela Politécnica. Número uno en su promoción en la Facultad de Medicina de Estrasburgo, más tarde se diplomó en radioterapia oncológica en la Universidad de Harvard (American Boards), y empezó a ejercer su carrera como médico en Estados Unidos, donde residió durante siete años, para más tarde regresar a Francia, país en el que sigue trabajando como terapeuta en diversos hospitales públicos de la capital. Schwart, además de dedicarse a sus pacientes, ha orientado su carrera y sus estudios a la investigación del cáncer, para lo que creó, hace cerca de veinte años, un grupo multidisciplinar en la Escuela Politécnica. En aquel marco de colaboración entre la AP-HP y la Escuela Politécnica, se reunieron médicos, matemáticos, físicos y biólogos.
dto.
Medicina antienvejecimiento : cómo vivir 120 años
El concepto que tenemos de un anciano ha comenzado a cambiar en la sociedad. Ya no se trata de una persona solitaria, necesitada de ayuda y que tiene multitud de enfermedades y ningún futuro. La nueva Medicina de la Longevidad que describe este libro proporciona a las personas mayores un camino hacia la plenitud física y psicológica, orientándole hacia nuevas opciones de vida que le enriquecerán aÚn más que aquellas que tuvo en la juventud.
Desde ahora, los nuevos longevos podrán disponer de herramientas naturales y filosóficas que le permitirán embarcarse en nuevos logros, nuevas aficiones y nuevos amores, pues la felicidad ya no tiene edad.
Este libro describe todas las soluciones que la Medicina Natural pone a disposición de los mayores, pero también le sugiere el camino hacia la plenitud espiritual mediante reflexiones filosóficas que le harán cambiar su concepto de vida. La meta es llegar a cumplir esos 120 años de vida y plenitud que nos corresponde por pertenecer a la especie humana.
dto.
Vive sano, vive bien : el top 10 de la salud
La medicina actual ha evolucionado con éxito en los tratamientos quirúrgicos, en la anestesia, en los métodos diagnósticos y en la atención urgente, pero en las enfermedades crónicas el paciente ha dejado de ser el verdadero protagonista, principal eje de la medicina integrativa.
Con la experiencia de miles de pacientes a lo largo de muchos años en consulta diaria, el Dr. Rafael Torres recomienda un cambio de modelo en la medicina, para que ésta sea más beneficiosa para las personas y más eficiente para la sociedad. Un estudio y un tratamiento personalizado (hábitos de vida, plantas medicinales, acupuntura, medicamentos homeopáticos o convencionales, intervención quirúrgica…), según sea el estado físico, mental o espiritual de cada uno.
Tal como se explica en Vive sano, vive bien, la persona debe convertirse en un colaborador activo de su propia salud, centrada en la prevención y el mantenimiento: estilo de vida, nutrición, ejercicio, control del estrés y bienestar emocional, con tratamientos basados en evidencias científicas que estimulen la capacidad curativa innata del organismo.
Enseñar al lector este camino e l objetivo de este libro, fruto de la dilatada experiencia del Dr. Rafael Torres.
dto.
