El cuerpo. La mente ( 2 libros en 1 )
El cuerpo. La mente ( 2 libros en 1 )
- EAN: 9788416372638
- ISBN: 9788416372638
- Editorial: La Vanguardia Ediciones, S.L.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 225 mm.
- Páginas: 73
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
En "El cuerpo: el mejor mecanismo", el autor explora la fisiología yóguica y las muchas dimensiones sutiles del cuerpo. Es un primer paso en un viaje intrigante y emocionante que culmina en un dominio total del sistema. En "La mente es asunto tuyo" el autor explica como ser capaces de utilizar la mente, en vez de ser utilizados por ella.
Otros libros de Hinduismo
El Ramayana para niños ( libro con audiolibro y dibujos para colorear )
El Ramayana es, junto al Mahabharata, el gran relato mitológico de la tradición cultural de la India. Su autor, Valmiky, nos cuenta una maravillosa historia de rectitud, de fe y de lucha contra las fuerzas oscuras que siempre intentan separarnos del amor. El rey Rama, tras ser desterrado injustamente de su reino, vive en la montaña junto a su hermano y su querida esposa Sita. Todo se complica cuando la rapta el rey de unos seres malvados llamados rakshashas. Comenzará una increíble aventura para recuperarla. Este artículo incluye:
-18 capítulos con la historia del Ramayana completa
-18 audios correspondientes a los capítulos grabados por actriz profesional
-14 dibujos para colorear
Toda una historia llena de grandes hazañas, de conflictos y de lucha incansable, que nos muestra cómo el bien y el amor deben triunfar siempre sobre la oscuridad.
dto.
Cinco Upanisad : Isa, Kaivalya, Sarvasara, Amrtabindu, Atharvasira
En su acepción etimológica, el vocablo upanisad indica el acto de “sentarse al lado de alguien” en actitud reverencial, refiriéndose en particular al discípulo sentado a los pies del Maestro para recibir una enseñanza esotérica en forma de diálogo. Las Upanisad (que son parte integrante de los Veda) conforman, junto con el Brahmasutra y la Bhagavadgitå, la "Triple Ciencia" del Vedånta (= fin de los Veda). De hecho, se considera que las Upanisad representan la Tradición primordial y constityen la esencia del propio Vedånta.
Se puede decir que las Upanisad son la principal fuente del pensamiento y la cultura hindú e inspiraron no sólo a los seis darsana brahmánicos, sino también a escuelas heterodoxas, como el Buddhismo. Su tema central es la búsqueda de la Realidad Última, por lo que representan la Metafísica en su acepción regia. Este tipo de investigación no es un fin en sí mismo; de hecho, no son sino herramientas de realización con una secuencia concisa y completa que poco o nada concede a la mente analítica.
La Isa es una de las Upanisad mayores más antiguas. Su magistral sencillez no ha dejado de suscitar comentarios, exégesis e ideas doctrinales. Sankara, codificador de Vedånta Advaita, encontró allí la formulación concisa de su enseñanza.
La Kaivalya Upanisad enseña cómo mediante el discernimiento intuitivo (viveka) y el desapego (vairågya) se logra el estado de “Aislamiento” (kaivalya) o “Abstracción” total respecto del mundo del devenir (samsåra).
La Sarvasåra refleja el tema fundamental de las Upanisad más antiguas; afronta las preguntas filosóficas más atrevidas que la mente humana puede plantearse y es citada a menudo por su importancia.
La Amrtabindu Upanisad contiene una enseñanza puramente metafísica y resolutoria que permite al ser-jiva reconocer su naturaleza más profunda y verdadera y realizar la identidad con lo Absoluto o Brahman nirgu…a.
La Atharvasira Upani@ad, de tendencia monista y por tanto Âivaíta, contiene un diálogo en el que se presenta una enseñanza que muestra secuencias muy específicas para un opus de realización.
Las cinco Upanisad han sido ampliamente comentadas por Ráphael y, desde esta perspectiva, son únicas porque se expresan en un lenguaje propio y sintético que las hace permanecer oscuras e incomprensibles a no ser que se disponga de la “clave” para una correcta comprensión. Ráphael, adhiriéndose siempre al texto, dilucida los diversos puntos enmarcándolos y extendiéndolos en el contexto de la enseñanza tradicional Advaita (No-dualidad), proporcionando así la clave para comprender su lenguaje simbólico, figurativo y analógico.
dto.
Ma Anandamayi Yoga . De las tinieblas a la luz
Considerada la mayor santa de la India del siglo XX, Ma Anandamayi tenía un sentido común infalible, que le permitía sacar lo mejor de cada uno de los innumerables visitantes que recibía. Redescubiertos y presentados por Patrick Mandala, estos textos inéditos recrean sus enseñanzas. Adoptan la forma de sabios aforismos y, a menudo, de cuentos. Dan testimonio de la extraordinaria fuerza de esta mujer luminosa, de sonrisa inefable y ojos siempre llenos de bondad. Se trata de un libro de inestimable valor para afrontar nuestro tiempo y nuestras propias angustias. “Las pruebas no se ven como desgracias… Sirven para el bien de los seres. En ningún caso, por dura que sea la adversidad, aceptarás la derrota”. En la introducción, Arnaud Desjardins nos cuenta su experiencia con Ma Anandamayi.
dto.